Método de Caso
Se considera que es ésta una de las metodologías que mejor puede generar el desarrollo de competencias a lo largo del programa. Para ello se van a crear casos propios de la realidad colombiana a partir de los proyectos finales de los alumnos
Simulación
Con esta actividad se pretende el entrenamiento o preparación de los estudiantes. Se usa para evaluar el aprendizaje, resolver problemas de habilidades.
Debate
Se generarán discusiones relacionadas con temas específicos de la Gerencia de Marketing constituyéndose en premisas o moción, entre dos o más grupos de personas.
Brainstorming
También denominada tormenta de ideas, se ha definido una actividad académica de trabajo grupal que facilitará el surgimiento de “nuevas ideas” sobre una problemática o tema determinado.
Área o componente de formación (Básico, Profesional, Complementario, Investigación) |
Asignatura/Curso/Módulo | Créditos académicos | Horas presenciales |
---|---|---|---|
Básico | Strategic Planning Nivelatorio de matemáticas Negociación Relacional |
1 1 1 |
20 20 20 |
Profesional | Investigación de Mercados Comportamiento del consumidor Estrategias de producto y servicio Branding y Gerencia de Marca Estrategias de Precios Administración de canales y retailing Comunicación integrada de marketing Trabajo de grado Digital marketing y Social Media (Semana Intl.) Inteligencia de negocios y RRSS (Semana Intl.) Marketing B2B y BTC Direccionamiento de marketing Dirección Comercial y Cuentas Claves |
2 1 1 2 1 1 1 5 2 1 1 1 2 |
30 20 20 30 20 20 20 – 30 20 20 20 30 |
Complementario | Responsabilidad y ética en los negocios KPI’s y Balance Score Card Liderazgo y gestión de cambio Coaching ejecutivo Comunicación asertiva Multiculturalidad Networking y trabajo colaborativo Innovación y design thinking Geopolítica Business Analytics Gerencia de talento humano Transformación digital Entorno Económico Contabilidad para la toma de decisiones gerenciales Estadística y Modelos de Decisión Planeación Financiera |
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 |
20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 |
Investigación | Metodología de la Investigación | 1 | 20 |
El aspirante a cursar la Maestría en Gerencia Comercial y Marketing deberá tener un perfil enmarcado en tres dimensiones: el interés, la aptitud y los valores.
Intereses
Aptitudes
Valores
Para que el aspirante al programa pueda guiar sus acciones y comportamiento en el contexto de una sociedad y una cultura determinada, debe asimilar unos principios y valores que le permitan hacerlo, en aras del beneficio propio y de la sociedad.
La maestría va dirigida a los profesionales interesados en desarrollar un conocimiento extenso y detallado en la disciplina de la Gerencia Comercial y de Marketing, con especial interés en: administradores de empresas, profesionales de mercadeo y publicidad, profesionales de las ventas y el área comercial, ingenieros industriales y economistas.
Ejecutiva Senior bilingüe con MBA (Northern Illinois University) y más de 10 años liderando proyectos académicos y corporativos, con experiencia en dirección de equipos interdisciplinarios y enfoque en innovación, estrategia y alto impacto organizacional. Destacado por su pensamiento global, capacidad analítica y habilidad para relacionarse en entornos multiculturales y directivos.
Directora de Mercadeo bilingüe con amplia experiencia en desarrollo de categorías y crecimiento de negocio, a través del posicionamiento de marcas y los procesos de innovación, para consumo masivo, B2B y retail. Apasionada por la innovación centrada en el consumidor/usuario final y el conocimiento profundo del mismo para gestionar las marcas. Soy una líder que disfruta desarrollando y empoderando a su equipo. Mi visión integral de negocio me permite trabajar en equipo con otras áreas para el beneficio de la organización. Actualmente se desempeña como DIRECTORA CATEGORIA CHOCOLATES & GROCERIES- WACAM en MONDELEZ Colombia SAS.
Ejecutiva Senior de Marketing con sólida trayectoria en la transformación y posicionamiento de marcas, así como en el desarrollo de estrategias integrales de marke4ng para negocios B2C y B2B. Experta en entendimiento del consumidor, analí4ca de negocio, estrategia de marca, generación e implementación de campañas omnicanal: ATL, digitales y contenido, trade, one-to-one y relaciones públicas – PR.
Comunicadora Social y Periodista con 20 años de experiencia en medios de comunicación, como EL TIEMPO, PORTAFOLIO, SEMANA y RCN TV. Especializada en producción, edición y gestión de contenido en entornos dinámicos y de alta exigencia. Trayectoria en roles clave, desde reportera y redactora hasta coordinadora, columnista, jefe de emisión, y directora, lo que refleja una sólida capacidad de adaptación y liderazgo. Experta en la dirección de equipos, toma de decisiones y optimización de procesos editoriales. Habilidades en investigación, edición y cierre de productos editoriales, con enfoque en la calidad y precisión informativa. Actualmente es la Directora Noticias RCN Fin de semana.
Ph.D. en administración de AIU – Honolulu, Hawai (USA), MBA del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Químico Farmacéutico de la Universidad de Cartagena, Ha sido expositor y conferencista internacional en varios países de América Latina. Posee amplia experiencia en el sector real, actualmente se desempeña como Gerente General de Continautos Chevrolet.
Profesional con más de 25 años de experiencia en posiciones directivas, experta en transformación cultural, comunicación corporativa y negociación relacional. Apasionada por generar entornos organizacionales sostenibles mediante redes de confianza, diálogo efectivo y alineación entre propósito personal y estrategia empresarial. Con una sólida trayectoria en la gestión de asuntos estratégicos corporativos y gubernamentales, así como en el acompañamiento a juntas directivas en la toma de decisiones laborales. Especialista en la gestión de presupuestos de gran escala, el desarrollo de personas y la articulación de grupos de interés a la estrategia del negocio. Docente y consultora por más de 27 años en comunicación, gerencia y gobierno. Actualmente se desempeña como Vicepresidenta de Talento Humano y administrativo ETB.
Ejecutivo y docente senior en Marketing y Gestión Comercial con más de 18 años de experiencia en empresas multilatinas y nacionales de consumo masivo, retail y servicios. Experto en el diseño e implementación de estrategias de mercadeo omnicanal, branding, comunicación, innovación, ecosistemas digitales y activación comercial. Hábil en el liderazgo de equipos multidisciplinarios y en el manejo de herramientas tecnológicas para la toma de decisiones. Bilingüe, con fuerte capacidad de relacionamiento y orientación a resultados en entornos exigentes. Se encuentra laborando en FULLER PINTO, Bogotá, Colombia. CCO – GERENTE CORPORATIVO DE MERCADEO Y COMERCIAL.
Ph.D en Psicología de la Universidad Konrad Lorenz; ejes de investigación de psicología del consumidor digital; Master en Psicología del Consumidor y Especialista en Gerencia de marketing y ventas, Universidad Javeriana. Director de Investigación en MenLab Agency Miami, URCA New York. Autor del MOOC Pronósticos de ventas, una herramienta comercial y Coautor del libro Innovación educativa en estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología.
Magister con grado de honor en Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, Economista graduado con honores de la Universidad Nacional, especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad de Los Andes. Fue director ejecutivo de la Cámara Induarroz de la ANDI, gremio que representa las Industrias Arroceras Colombianas y Presidente ejecutivo de Asoleche, gremio de las industrias lácteas en Colombia. Desde mayo de 2019 asumió la presidencia ejecutiva de la Asociación de Porcicultores, Porkcolombia.
Líder senior con más de 20 años de experiencia en la dirección estratégica de proyectos e instituciones educativas y de formación del talento humano. Ha trabajado en universidades, empresas, colegios y organizaciones sin ánimo de lucro, consolidando una visión integral de la educación. Experta en transformación organizacional, desarrollo de talento y excelencia operativa, con amplio dominio en gestión curricular, innovación pedagógica, administración de recursos y relacionamiento con stakeholders. Par evaluador del Ministerio de Educación y docente universitaria desde 2007, combina experiencia en los sectores público y privado, incluyendo formación corporativa, coaching ejecutivo y diseño de programas educativos presenciales y virtuales.
Ph.D. en Economía, Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad Católica de Valencia (España), Maestrías en Prevención de Riesgos Laborales de la Universitat de Barcelona (España), Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Organización de la Universitat Politécnica de Valencia (España), fue Decano de Marketing y Negocios Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, presidente de la Asociación de Programas de Marketing (ASPROMER).
El Advanced Management Program es un programa de profundización académica teórico-práctico en temas específicos de Management, que está dirigido especialmente a estudiantes que se encuentren finalizando alguna de las maestrías de Prime Business School y que deseen profundizar en las nuevas tendencias del Management.
La Maestría en Gerencia Comercial y Marketing, a través de los convenios suscritos por la Universidad, ofrece las siguientes opciones de titulación adicional:
Finalizado el pénsum regular de la Maestría en Gerencia Comercial y Marketing, se puede optar al título de Master Executive MBA de dicha universidad, cursando presencialmente en Valencia, España, dos módulos y en forma virtual, dos créditos adicionales, con una inversión complementaria.
* La apertura de programas con aliados estratégicos está sujeta a la vigencia del convenio y a que se matricule en cada caso el número mínimo de estudiantes requeridos y por ende se reserva el derecho de apertura. El costo se informa para cada caso de manera independiente.