Al observar y analizar las necesidades y requerimientos del mercado laboral y empresarial en el ámbito de los negocios, la Maestría en Administración de Negocios MBA de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda identificó que cada vez más las competencias certificadas, en áreas específicas, son un requerimiento ineludible para los profesionales. Es por ello, que a partir del segundo semestre de 2019, será implementada una metodología de competencias en la que sus estudiantes podrán certificarse en cuatro áreas.
El novedoso esquema de la Escuela de Negocios consiste en una oferta de materias electivas, con las que se busca enriquecer y dar un valor agregado a la enseñanza académica. De este modo, durante el proceso de formación, recibirán la preparación y orientación pertinente para la presentación de los exámenes. Es de anotar que el área de Industria 4.0 es el único módulo en el que los estudiantes, una vez hayan culminado la electiva, recibirán la certificación internacional otorgada por la multinacional alemana, FESTO.
Para acceder a las certificaciones en las áreas de Analítica Web y de Redes Sociales, Gerencia de Proyectos con metodología PRINCE 2 y Metodologías Ágiles deberán presentar un examen en la entidad encargada.
• Analítica Web y Redes Sociales podrá certificarse con el examen de Google Analytics.
• El área de Gerencia de proyectos podrá obtener la certificación internacional Prince 2 Foundation otorgada por ALEXOS, entidad internacional creada por el Gobierno británico.
• Metodologías Ágiles tendrá dos opciones. La primera es Kanban Practitioner de Lean Kanban University y la segunda, Scrum Master por Scrum.org.
Con ello, Eduardo Muñoz, director del MBA, asegura que “el estudiante podrá demostrar que tiene las competencias en cada una de esas áreas específicas y así aspirar a los cargos laborales que las exigen. Todo esto, complementario a un MBA oficial como el de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda”.
La Revista América Economía, hace unos meses clasificó al MBA de PRIME Business School como uno de los mejores programas académicos de América Latina. Este reconocimiento se obtuvo luego de ser evaluado por el número de docentes, la proporción entre alumnos y profesores, las posiciones corporativas ocupadas por los egresados del programa y la internacionalización, entre otros aspectos.