El artículo «Como es el negocio de las franquicias en Colombia», publicado por la Revista Dinero en enero de este año, describe cómo la franquicia se muestra como una de las formas de emprendimiento más prometedoras en el país. Este modelo de negocio ha tenido un dinámico crecimiento en los últimos diez años y apunta a mantenerse como una de las opciones preferidas a la hora de evitar riesgos.
Según cifras de Colfranquicias, un 70% de estos modelos de negocio sobrevive por más de 5 años después de ser adquirido. Por esta razón, el nivel de expansión de las franquicias es ascendente.
Conozca aquí el MBA de PRIME Business School – Universidad Sergio Arboleda
Actualmente existen 450 marcas en el país, de las cuales más de la mitad son nacionales y se espera unas 50 más en los próximos dos años. Dicho crecimiento se debe, en buena parte, a la capacitación que permanentemente brindan las compañías dueñas de la franquicia, hasta cuando el franquiciado logra sus metas.
El poder adquisitivo de los emprendedores no es una limitante: existe la modalidad de microfranquicia, la cual aparece como una oportunidad perfecta para quienes desean ser parte de este impulsor de la economía, con una inversión reducida. Con $10 millones se puede adquirir una micro-franquicia y contribuir a la promoción empresarial y a la generación de empleo. Entidades como Propaís y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apoyan a jóvenes emprendedores en esta modalidad de negocio. Además, empresas de microcrédito y otras del sector privado aportan recursos financieros a quienes decidan emprender este camino.