Por Eduardo Muñoz,
Director del MBA de PRIME Business School – Universidad Sergio Arboleda
En un escrito anterior nos referíamos a un artículo que describía el panorama de las franquicias en Colombia. A fin de ampliar la exploración de este tema, conviene hacer un repaso de las franquicias líderes en el país, según otra publicación de la revista Dinero “Precios y condiciones de 10 franquicias populares en Colombia”. Dicho artículo afirma que este modelo de negocio es menos riesgoso que otro tipo de emprendimientos pues se fundamenta es una idea previamente probada, con un conocimiento adquirido como resultado de esfuerzos a lo largo del tiempo. La franquicia es un promotor de empleo, reductor de la informalidad y atenuante de la pobreza. Como factores a tener en cuenta para el éxito de la misma están: el reconocimiento de marca, la inclusión del personal y la pasión que se tenga hacia el negocio.
Conozca aquí el MBA de PRIME Business School – Universidad Sergio Arboleda
Según el artículo mencionado, actualmente son diversas las opciones de franquicia disponibles en el país: existen 247 marcas nacionales y 195 extranjeras, concentradas principalmente en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla. Las marcas líderes en el mercado son: Servientrega, Sandwich Qbano, Marco Aldany, Fabrica de Pizzas, Depilarte, Bodybrite, Prontowash, Re/Max, Totto y Juan Valdez. Para éstas, los valores de inversión van desde $15 millones de pesos hasta $150.000 dólares.
El artículo profundiza además en las condiciones específicas de las marcas Totto y Juan Valdez. Totto no cobra un canon de entrada, sus inversiones varían de acuerdo al lugar de establecimiento, exige cumplir con el plan de negocio acordado por ambas partes y requiere la gestión de los franquiciados como operadores y no solo como inversionistas. Respecto a Juan Valdez, los franquiciados internacionales deben pagar cuotas de entrada por apertura entre $15000 y $35000 dólares y 7% de regalías sobre las ventas trimestrales. Para el montaje de una tienda, la inversión oscila entre $57000 y $250000 dólares. Se requiere experiencia en el sector de alimentos y bebidas, conocimiento de otras marcas y gestión completa del plan de negocios por el franquiciado.