Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

LA AUTOMATIZACIÓN EN COLOMBIA

La automatización llega en un momento en el cual las empresas buscan optimizar todos sus procesos. El reto entonces, será orientar las máquinas a aquellos procesos de carácter operativo y dejar los de naturaleza analítica a los humanos.

AUTOMOMATIZACION - UNIVERSIDAD SERGIO ARBOELDA
Recomendado de Eduardo Muñoz,
Director del MBA de PRIME Business School – Universidad Sergio Arboleda

En un anterior escrito nos referimos al concepto de automatización. El artículo “Sin marcha atrás: La automatización será una realidad en Colombia en 2020”<target=»_blank»>revista Dinero (marzo 2017), anuncia que el 2020 será el año en que más tareas repetitivas gestionadas por personas se ejecuten por programas o softwares. Es decir, se avecina una etapa que promete mayores fuentes de productividad, innovación y mejora en los servicios. A la vez, nos movemos a un enfoque en torno a la disminución considerable de los tiempos y el apoyo efectivo a la gestión humana. El área administrativa, sin duda, será la más beneficiada con esta tendencia.

Conozca aquí el MBA de PRIME Business School – Universidad Sergio Arboleda

La automatización llega en un momento en el cual las empresas buscan optimizar todos sus procesos. El reto entonces, será orientar las máquinas a aquellos procesos de carácter operativo y dejar los de naturaleza analítica a los humanos. Esto implica una mayor exigencia en las habilidades y conocimientos de las personas. Por consiguiente, las claves que se recomienda para enfrentar un mundo laboral cada vez más automatizado son: comprender el uso de la tecnología en un cargo; entender cómo integrar las operaciones con la automatización; fortalecer las habilidades analíticas para comprender datos arrojados por computadores; relacionarse con trabajadores de otras áreas; y, sobre todo, estar dispuesto al cambio.


 

Lea aquí el artículo completo