Por Mauricio Escobar
El deporte se ha convertido en uno de los grandes negocios en el mundo y ha evidenciado un importante crecimiento económico. Miles de empresas tienen en él su fuente principal de ingresos.
Según estudios realizados por Plunkett Researh, el valor de la industria del deporte mundial en 2014 fue de 1,5 trillones de dólares. Esto es equivalente al total de las exportaciones de Estados Unidos en un año y a tres veces la economía colombiana en el mismo periodo. De acuerdo con la revista Forbes, el Real Madrid tiene un valor de mercado de 3,4 billones de dólares y según Deloitte, los ingresos del mismo equipo fueron de 540 millones de euros en 2014 ubicándolo como el club de fútbol más rentable del planeta. La recientemente denominada “pelea del siglo” entre Mayweather y Paquiao tuvo un costo de 1000 millones de dólares. Sólo los 10 deportistas mejor pagados en 2014 sumaron más de 600 millones dólares.
El deporte colombiano no se queda atrás. La selección colombia se ubicó en el decimotercer lugar de los equipos más valiosos del mundial de fútbol Brasil 2014 medido en el valor de los pases de cada jugador. El combinado nacional valía 259 millones de dólares según datos de “Statista”. El valor de las 32 selecciones fue de más de 6 billones de dólares. Según Forbes, Falcao García recibe ingresos por 35 millones de dólares al año y el valor de la compra de James Rodriguez por parte del Real Madrid fue de 80 millones de euros.
Como puede evidenciarse y distinto a lo que pueda pensarse, la administración deportiva no es un juego y por el contrario implica negocios de gran escala que mueven billones de dólares cada año. No por nada las principales empresas de bienes y servicios se relacionan con el deporte en el mundo. Empresas como Coca Cola, Fly Emirates, Vodafone y BBVA, por citar algunas, son grandes patrocinadoras de eventos deportivos. Igualmente empresas deportivas como los clubes de fútbol, los gimnasios, las asociaciones deportivas son empresas multimillonarias.
La necesidad de formarse en gestión deportiva a alto nivel es más que nunca una gran oportunidad de crecimiento profesional. Es en este contexto y basados en estas necesidades que la Universidad Sergio Arboleda en alianza con el Real Madrid y la Universidad Europea lanzaron en Colombia la Maestría en Formación en Gestión y
Dirección de Entidades Deportivas. Esta oferta busca ampliar el horizonte empresarial de aquellas personas con competencias en ese sector y potenciar este sector en la región.