El gobierno de Colombia ha decidido incentivar las inversiones costa fuera (“off shore”), aprobando la extensión del concepto de Zonas Francas (ZF), a actividades de evaluación técnica, exploración y explotación en esta modalidad de hidrocarburos no convencionales.
Las ZF costa afuera tendrán características especiales, como por ejemplo, que a diferencia de las ZF en tierra, no estarán caracterizadas por tener un encerramiento físico o territorial. Podrán estar destinadas a la diversidad de actividades asociadas no solo a la exploración, o explotación de recursos de hidrocarburos, sino a la transformación de hidrocarburos en el mar, logística, licuefacción de gas, y otras actividades afines. En caso de tener actividades en tierra asociadas a la operación costa afuera, esta tendría las particularidades de una ZF normal.
Los requisitos son de inversiones equivalentes a 150.000 salarios mínimos legales, con un término de vigencia coincidente con el plazo concedido y negociado con la ANH. Los beneficios tributarios son similares a las ZF normales, y se constituirán en el principal incentivo que el gobierno otorga a los inversionistas en este tipo de actividad.
Esta esperada decisión por parte de la industria, debe contribuir a dinamizar nuevos proyectos cota afuera, los cuales se caracterizan por elevadas inversiones y tiempos amplios de ejecución, ello de la mano de la esperada recuperación de los precios de los hidrocarburos.