Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Diplomado en Negociación Internacional

inicio

Agosto 10 - 2015
Inversión: $ 3.200.000 | Intensidad: 100 horas

horario

Lunes, martes y miércoles
6:00 p.m a 9:30 p.m p.m

líneas de información

3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

CONTÁCTANOS:

acerca del programaplan de estudiosdocentes

Presentación

La globalización representa oportunidades. En la actualidad, las personas viajan con más frecuencia y más lejos en el proceso de expandirse a mercados internacionales que ofrezcan crecimiento y rentabilidad. Lo anterior implica que para la mayoría de los profesionales modernos, las negociaciones internacionales se han vuelto la norma y no una actividad exótica. Para que dichos esfuerzos sean exitosos, resulta imperativo entender el impacto que los sistemas económicos, culturales, políticos y sociales tienen en las prácticas de negocios a transfronterizas.


Promesa de Valor

El presente programa desarrollará en sus participantes experiencia práctica en estrategia internacional de negocios, negociación avanzada, comunicación no verbal, mecanismos alternativos de resolución de conflictos y estilos de comunicación transculturales.


Competencias Que Desarrollan

Al finalizar el programa los asistentes estarán en condiciones de:

  • Familiarizarse con los conceptos usados en el estudio de negociaciones empresariales internacionales
  • Entender cómo diferentes variables y contextos pueden influenciar negociaciones y decisiones de negocio
  • Desarrollar a través de simulaciones, competencias para enfrentar la complejidad de los negocios internacionales
  • Desarrollar un entendimiento de las perspectivas teóricas que abordan negociaciones internacionales efectivas.
  • Familiarisarse con casos de ejemplo que detallan los retos presentes en negocios internacionales.

Dirigido A

Profesionales que deseen expandir su perfil y prepararse para aprovechar las oportunidades que un mundo interconectado ofrece. Especialmente en un país que está aumentando su número de tratados de libre comercio y acuerdos comerciales desde la década de los 80.

Plan De Estudios - Contenido

El programa se desarrolla en el formato de charla magistral acompañada con talleres, análisis de casos prácticos, videos educativos, discusión y reflexión en torno a las diferentes variables que presente una situación determinada.

MÓDULO I. NEGOCIACIÓN BÁSICA

  • Introducción a la Negociación
  • Dinámicas básicas comunicativas y relacionales de la negociación
  • Modelo Distributivo

MÓDULO II. Negociación Intermedia

  • Modelo integrativo La comunicación en la negociación
  • El análisis previo y la preparación
  • La estrategia y manejo de procesos
  • Comunicación y Escucha activa
  • Autoconocimiento
  • Ética

MÓDULO III. Negociación e Inteligencia Relacional

  • El rol de las distinciones: Cómo conocemos lo que conocemos
  • – Distinciones básicas sobre cultura y negociación
    – Distinciones sobre el método de negociación relacional

  • Biología y Negociación: El negociador como foco del proceso, el resultado como consecuencia
  • – Ámbito Conversacional: El rol del lenguaje
    – Ámbito Emocional: Rol e impacto de las emociones en las dinámicas relacionales
    – Ámbito Relacional: Redes relacionales y su impacto en la negociación

  • El estilo de negociación Relacional
  • Las competencias del negociador relacional
  • – Habilidades de primer orden
    – Habilidades de segundo orden

MÓDULO IV. Subprocesos de la Negociación

  • Sesgos cognitivos y emocionales
  • Sicología de la Influencia
  • El poder en la negociación
  • Comunicación no verbal
  • – Proxémica
    – Cronémica
    – Kinestesia
    – Oculésica
    – Expresión facial

MÓDULO V. Negociaciones Difíciles

  • Habilidades integrativas para contrarrestar los muros a la cooperación.
  • Reflexiones sobre la diferencia entre la tolerancia pasiva y la tolerancia activa.
  • Comunicación Vertical: ventanas de comunicación.
  • Obtener información y saber preguntar en circunstancias difíciles

MÓDULO VI. Contextualización de Negociaciones Globales

  • Contextualización de Negociaciones Globales
  • Introducción a modelos de análisis cultural
  • Influencia de la Cultura en la Negociación
  • Dimensiones Culturales
  • Consideraciones especiales de preparación para la negociación multicultural
  • Estereotipos nacionales: verdad o ficción

MÓDULO VII. La cultura en la negociación

  • Modelo Hofstede
  • – Capas de la cultura
    – Sensibilización
    – Valores comparativos de culturas
    – Estrategias para negociar y comunicarse en ambientes multiculturales

  • Laboratorio de Comunicación intercultural Ekotonos
  • Estudio de Caso: Comunicación Intercultural con

MÓDULO VIII. Negociación Avanzada

  • Introducción a la negociación multilateral
  • Grupos y coaliciones
  • Administración del proceso
  • Participación de Terceros en la negociación
PlandeestudiosPRIME

Director Académico

Armando Duarte Galán

Abogado con opción en Administración de Empresas de la Universidad de los Andes, especialista en Legislación Financiera, Operación Bursátil y Derecho Minero Energético, de la Universidad de los Andes, el Centro de Estudios Superiores de Administración y la Universidad Externado de Colombia, respectivamente. Adicionalmente, es egresado con doble titulación del Instituto de negociación de la Universidad de Harvard y ostenta la categoría de negociador Master del “Program On Negotiation” un consorcio inter-universitario entre Harvard, MIT y TUFTS.

Con más de 5 años de experiencia entre multinacionales financieras y firmas especialistas en derecho bursátil. Armando conoce la operación del mercado de valores en varias jurisdicciones, listando empresas en Colombia, Canadá y Luxemburgo; ha intervenido en desarrollos normativos para la Bolsa de Panamá y para el autorregulador del mercado de valores de Colombia. Por último, ha estructurado vehículos de inversión en jurisdicciones offshore y conducido due dilligence y acompañamiento legal, sobre transacciones desde estas mismas.

Docentes

MARÍA CLARA JARAMILLO
Abogada de la Universidad Javeriana cuenta con maestrías en Derecho de la Universidad George Washington y en Artes de la Educación con énfasis en cultura, curriculum y cambio de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill. Es especialista en Resolución de Conflictos de la Universidad Javeriana y cuenta con un PHD summa cum laude en Ciencias Políticas de la Universidad de Berna en Suiza. Es también egresada del Instituto de Negociación de la Universidad de Harvard y cuenta con estudios complementarios en resolución de conflictos de la Universidad de Oslo.

Directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue Coordinadora Línea de Investigación en Negociación y Manejo de Conflictos de la Universidad Externado de Colombia. Es autora de más de 10 artículos académicos, contando con una larga y distinguida trayectoria académica como docente, directora y coordinadora de programas en responsabilidad social, especializaciones, centros de investigación y proyectos para entidades públicas y privadas.

MARCO ANTONIO AZUERO ISAZA
Profesor universitario y consultor en temas de negociación y conformación de equipos efectivos, para empresas que quieren crear valor tanto para ellas como para sus clientes, mediante la preparación estratégica de sus equipos negociadores. Trayectoria de 8 realizando procesos de formación en habilidades de negociación y consultoría para empresas del sector petrolero, de consumo masivo, minero, bancario y de servicios en Colombia, como también en Ecuador, Costa Rica y Guatemala.

Enseña negociación y creación de equipos efectivos en el MBA de la Universidad de los Andes desde el año 2009 y de la Especialización en Negociación de la misma universidad desde el 2014. Me encanta facilitar el aprendizaje de habilidades gerenciales de manera experiencial. Soy un apasionado por la investigación y práctica del networking.

ANA MARÍA MENDIETA
Consultora corporativa en Administración de Conflictos y Estrategias de Negociación, conflictos intraorganizacionales, negociaciones comerciales, KAMS, negociaciones laborales, equipos de alto desempeño, acuerdos de servicio, gerencia de proyectos, pactos gremiales, liderazgo basado en negociación por cooperación, negociación para comités de gerencia, áreas interdependientes o grupos diversos. Servicio al cliente o usuarios internos, mediante una visión integrativa de la negociación. Presta servicios de consultoría en Colombia o en otros países de América Latina, como Argentina, Brasil, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela y República Dominicana.

Asesora y mediadora en conflictos sociales en la ciudad de Bogotá. Directora del programa de “Pactos Comunitarios” que logró acuerdos multilaterales sobre problemáticas específicas entre residentes de las localidades de Engativá, La Candelaria y Rafael Uribe Uribe. Profesora permanente en programas de pos-grado y actual coordinadora del Programa de Negociación Estratégica de la Universidad de Los Andes. Conferencista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el programa de acercamiento de las relaciones labores entre empresarios y organizaciones sindicales. Facilitadora de Manejo de Conflictos para el Desarrollo Sostenible (Fundación Futuro Latinoamericano). Voluntaria para la Fundación Hogar Niños por un Nuevo Planeta, que alberga menores víctimas de violencia sexual.

MAIKEL NISIMBLAT
Certified Foreign Legal Consultants nafa Miami, Florida, ex-miembro de la corte de arbitraje de Londres, miembro de la asociación de arbitraje de Estocolmo Suecia, Negociador Certificado egresado del Instituto de Negociación de Harvard, Cambridge USA. Abogado Universidad de Los Andes Bogotá Colombia. Ha sido autor de varios libros y cartillas en temas de responsabilidad médica y actualmente es Socio de Nisimblat Abogados y consultor frecuente del Diario Económico La República
MAURICIO ISAZA MESA
EMBA Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de la Sabana y Logistics & Supply Chain Management del Latín American Logistic Center de Atlanta. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes.

Gerente por 9 años de Flores del Hato Ltda., empresa productora y comercializadora de flores frescas cortadas. Consultor empresarial con Kaizen Andina, Diza Prime y Prospektiker América, liderando temas de prospectiva estratégica, Balanced Scorecard, modelos gerenciales y rediseño organizacional, entre otros. Auditor de procesos del Grupo Corona. Socio fundador de Dima Inversiones SAS y COLALVICA Ltda. Empresas dedicadas a la importación y comercialización de prendas de vestir para jóvenes.

Conferencista internacional en temas de Formulación Estratégica y de Negociación e Inteligencia Relacional. Profesor y consultor en Negociación relacional, gerencia de procesos y estrategia para empresas como Ecopetrol, Unidad de Conocimiento del GEA, Grupo Orbis, Cotelco, IT4CIO, Protección, Cavipetrol, Caprovimpo, Grupo Sura, entre otras. Actualmente director de Formación Ejecutiva y consultoría en Prime Business School y director del CNR: Centro de Negociación y Relaciones para América Latina de la Universidad Sergio Arboleda.

FERNANDO PARRADO
Ingeniero electrónico e Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en ciencias en Ingeniería Industrial de la Universidad de Tennessee en USA., Especializado en interculturalidad. Fernando vivió en Estados Unidos 10 años donde trabajó para el sector educativo, el sector privado y el sector público. Trabajó como enlace entre la comunidad Latina y estadounidense en Knoxville, TN, Estados Unidos. Fué reconocido por el Gobierno de la ciudad de Knoxville y el periódico de la ciudad como uno de los líderes hispanos por su liderazgo y promoción de la cultura latina.

Radicado en Bogotá desde el 2006, es profesor de negociación intercultural y gerencia de la internacionalización en la Universidad Sergio Arboleda en la carrera de mercadeo Internacional. Desarrolló el capítulo de los lentes culturales de Colombia en la metodología americana Cultural Detective, ha trabajado en Diveo de Colombia como Gerente de servicio y operaciones y en el Ministerio de Comunicaciones. En el 2010 creó Global Minds, primera empresa especializada en entrenamiento intercultural. Ha desarrollado una gama de investigaciones y elaborado varios programas de formación ejecutiva incluyendo entre estos el impacto de la cultura en la comunicación, negociación y competitividad. Entre las empresas con las que ha trabajado se encuentran: Alpina, Embajada Americana, Cámara Colombo Americana, Unilever, Sofitel, Opener, Crown Relocation, DFA – Dean Foster Associates, proexport, entre otras.