
Agosto 10 - 2015
Inversión: $ 3.200.000 | Intensidad: 100 horas
Lunes, martes y miércoles
6:00 p.m a 9:30 p.m p.m
3258181
Gratuita:01-8000 110414
El programa se desarrolla en el formato de charla magistral acompañada con talleres, análisis de casos prácticos, videos educativos, discusión y reflexión en torno a las diferentes variables que presente una situación determinada.
MÓDULO I. NEGOCIACIÓN BÁSICA
MÓDULO II. Negociación Intermedia
MÓDULO III. Negociación e Inteligencia Relacional
– Distinciones básicas sobre cultura y negociación
– Distinciones sobre el método de negociación relacional
– Ámbito Conversacional: El rol del lenguaje
– Ámbito Emocional: Rol e impacto de las emociones en las dinámicas relacionales
– Ámbito Relacional: Redes relacionales y su impacto en la negociación
– Habilidades de primer orden
– Habilidades de segundo orden
MÓDULO IV. Subprocesos de la Negociación
– Proxémica
– Cronémica
– Kinestesia
– Oculésica
– Expresión facial
MÓDULO V. Negociaciones Difíciles
MÓDULO VI. Contextualización de Negociaciones Globales
MÓDULO VII. La cultura en la negociación
– Capas de la cultura
– Sensibilización
– Valores comparativos de culturas
– Estrategias para negociar y comunicarse en ambientes multiculturales
MÓDULO VIII. Negociación Avanzada
Armando Duarte Galán
Abogado con opción en Administración de Empresas de la Universidad de los Andes, especialista en Legislación Financiera, Operación Bursátil y Derecho Minero Energético, de la Universidad de los Andes, el Centro de Estudios Superiores de Administración y la Universidad Externado de Colombia, respectivamente. Adicionalmente, es egresado con doble titulación del Instituto de negociación de la Universidad de Harvard y ostenta la categoría de negociador Master del “Program On Negotiation” un consorcio inter-universitario entre Harvard, MIT y TUFTS.
Con más de 5 años de experiencia entre multinacionales financieras y firmas especialistas en derecho bursátil. Armando conoce la operación del mercado de valores en varias jurisdicciones, listando empresas en Colombia, Canadá y Luxemburgo; ha intervenido en desarrollos normativos para la Bolsa de Panamá y para el autorregulador del mercado de valores de Colombia. Por último, ha estructurado vehículos de inversión en jurisdicciones offshore y conducido due dilligence y acompañamiento legal, sobre transacciones desde estas mismas.
Directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue Coordinadora Línea de Investigación en Negociación y Manejo de Conflictos de la Universidad Externado de Colombia. Es autora de más de 10 artículos académicos, contando con una larga y distinguida trayectoria académica como docente, directora y coordinadora de programas en responsabilidad social, especializaciones, centros de investigación y proyectos para entidades públicas y privadas.
Enseña negociación y creación de equipos efectivos en el MBA de la Universidad de los Andes desde el año 2009 y de la Especialización en Negociación de la misma universidad desde el 2014. Me encanta facilitar el aprendizaje de habilidades gerenciales de manera experiencial. Soy un apasionado por la investigación y práctica del networking.
Asesora y mediadora en conflictos sociales en la ciudad de Bogotá. Directora del programa de “Pactos Comunitarios” que logró acuerdos multilaterales sobre problemáticas específicas entre residentes de las localidades de Engativá, La Candelaria y Rafael Uribe Uribe. Profesora permanente en programas de pos-grado y actual coordinadora del Programa de Negociación Estratégica de la Universidad de Los Andes. Conferencista de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el programa de acercamiento de las relaciones labores entre empresarios y organizaciones sindicales. Facilitadora de Manejo de Conflictos para el Desarrollo Sostenible (Fundación Futuro Latinoamericano). Voluntaria para la Fundación Hogar Niños por un Nuevo Planeta, que alberga menores víctimas de violencia sexual.
Gerente por 9 años de Flores del Hato Ltda., empresa productora y comercializadora de flores frescas cortadas. Consultor empresarial con Kaizen Andina, Diza Prime y Prospektiker América, liderando temas de prospectiva estratégica, Balanced Scorecard, modelos gerenciales y rediseño organizacional, entre otros. Auditor de procesos del Grupo Corona. Socio fundador de Dima Inversiones SAS y COLALVICA Ltda. Empresas dedicadas a la importación y comercialización de prendas de vestir para jóvenes.
Conferencista internacional en temas de Formulación Estratégica y de Negociación e Inteligencia Relacional. Profesor y consultor en Negociación relacional, gerencia de procesos y estrategia para empresas como Ecopetrol, Unidad de Conocimiento del GEA, Grupo Orbis, Cotelco, IT4CIO, Protección, Cavipetrol, Caprovimpo, Grupo Sura, entre otras. Actualmente director de Formación Ejecutiva y consultoría en Prime Business School y director del CNR: Centro de Negociación y Relaciones para América Latina de la Universidad Sergio Arboleda.
Radicado en Bogotá desde el 2006, es profesor de negociación intercultural y gerencia de la internacionalización en la Universidad Sergio Arboleda en la carrera de mercadeo Internacional. Desarrolló el capítulo de los lentes culturales de Colombia en la metodología americana Cultural Detective, ha trabajado en Diveo de Colombia como Gerente de servicio y operaciones y en el Ministerio de Comunicaciones. En el 2010 creó Global Minds, primera empresa especializada en entrenamiento intercultural. Ha desarrollado una gama de investigaciones y elaborado varios programas de formación ejecutiva incluyendo entre estos el impacto de la cultura en la comunicación, negociación y competitividad. Entre las empresas con las que ha trabajado se encuentran: Alpina, Embajada Americana, Cámara Colombo Americana, Unilever, Sofitel, Opener, Crown Relocation, DFA – Dean Foster Associates, proexport, entre otras.