Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Diplomado en Transporte, Logística y Comercialización de Hidrocarburos

inicio

2023 por confirmar
Inversión: $3.500.000
Intensidad: 80 horas

horario

Martes y jueves 5:30 p.m. a 9:30 p.m.
Online Sincrónico con docente en vivo

líneas de información

3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

CONTÁCTANOS:

acerca del programaplan de estudiosdocentes

Presentación del Programa

El diplomado en Transporte, Logística y Comercialización de Hidrocarburos tiene como propósito fortalecer conocimientos y competencias de los participantes, desde una perspectiva holística del negocio petrolero, lo cual les permite construir ventajas competitivas del negocio y vincular estas operaciones a la estrategia empresarial y de la industria. Los docentes que lo imparten son reconocidos especialistas y líderes de la industria, que se desempeñan en roles gerenciales en Latinoamérica o han promovido procesos de transformación en el midstream.


PROMESA DE VALOR

Al final del programa, el participante estará en capacidad de evaluar y optimizar las estrategias y modelos de negocio de transporte, logística y comercialización de hidrocarburos en empresas de la cadena de valor e instituciones con el sector. Además, construirá una posición reflexiva frente a la explotación, transporte y comercialización de los crudos extra pesados presentes en los yacimientos no convencionales de nuestro país y la transición energética de las grandes compañías del sector.


¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

El sector de los hidrocarburos representa una de las principales fuentes de divisas del país y aporta un porcentaje importante a los ingresos del Gobierno, por lo cual el Estado y las empresas están en constante búsqueda de conocimientos para optimizar sus actividades. Esto, además de visualizar que el transporte, la logística y comercialización de hidrocarburos es un negocio altamente competitivo y rentable.


¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

Se trata de un programa especializado; concebido, estructurado y desarrollado por especialistas con amplia experiencia en la industria nacional y visión internacional del negocio, único en el mercado de formación ejecutiva.

Seltpetrol


DIRIGIDO A

Profesionales que se desempeñen o aspiren a trabajar en cargos directivos y posiciones de liderazgo del sector petrolero, relacionados con el transporte, la logística y la comercialización de hidrocarburos.


COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

• Conocimiento integral del negocio del petróleo y los combustibles.

• Análisis e implementación de estrategias de logística y comercialización eficaces, para atender de manera rentable y oportuna los diferentes clientes y mercados.

• Conocimiento integral de la cadena, para lograr el balance óptimo entre las necesidades del cliente y los recursos disponibles en cada empresa.


INTENSIDAD HORARIA

El programa tiene una duración de 80 horas, los días martes y jueves, de 5:30 p.m. a 9:30 p.m., por medio de jornadas académicas que incluyen cátedras con expertos y contenidos prácticos, acordes con la realidad de la industria petrolera.

* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.


Plan De Estudios - Contenido

MÓDULO I. Contexto del negocio petrolero

  • Geopolítica petrolera y entorno energético mundial y nacional.
  • La Industria de Energía y la Transición Energética.
  • La cadena integrada de valor de la Industria del petróleo.

    • Exploración y explotación de petróleo y gas. Énfasis en Yacimientos No Convencionales (YNC).
    • Refinación de hidrocarburos.
    • Distribución de combustibles en Colombia.
  • Modelo de negocio en transporte y Logística de del petróleo y sus derivados.

MÓDULO II. Transporte y logística de hidrocarburos

  • Diseño de la Infraestructura de Transporte y Logística.
  • Características Técnicas y Operativas de los sistemas de Transporte.
  • Desarrollo de Proyectos de Infraestructura de Transporte.
  • Transformación Digital en Transporte y Logística de Hidrocarburos.
  • Transporte y Logística de crudos pesados.
  • Regulación de Transporte de Hidrocarburos en Colombia
  • Procesos Clave en los Servicios de Transporte del Petróleo y sus derivados.

    • Operación de Transporte por ductos
    • Operación Portuaria.
    • Operación de transportes alternativos – Multimodalismo.
    • Gestión y control de pérdidas de Hidrocarburos.
    • Gestión volumétrica y calidad.
    • Costos de transporte y logística de hidrocarburos.
    • Optimización de costos de transporte.
  • Gerencia Integral del riesgo

MÓDULO III. Comercialización y mercadeo de hidrocarburos

  • Compensación volumétrica por calidad.
  • Funcionamiento del Mercado Petrolero.
  • Transporte marítimo.
  • Comercialización y Mercadeo de Gas Natural.
  • Apoyo de la tecnología para los procesos de Suministro, Transporte y Comercio.
  • Gestión de Inventarios.

Orlando Lamo Vásquez

Director Académico

Administrador de Empresas con estudios de postgrado en Gerencia de Recursos Humanos, Finanzas Corporativas y Gerencia Internacional de Petróleo y Gas. Consultor en Transporte y Logística de hidrocarburos. Más de 30 años de experiencia en procesos de consolidación organizacional, gestión integral de activos, manejo de portafolios de inversión en infraestructura, gestión de oportunidades de negocio y creación de soluciones integrales de valor para clientes de la industria petrolera.


DOCENTES

Pedro Francisco Carmona Estanga

Ph.D. en Economía, ESEADE, Argentina. Magíster y Especialista en Docencia Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Economista Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Diplomático, negociador. Presidente y Miembro de Juntas Directivas de empresas relacionadas con el sector energético. Líder gremial en: Fedecámaras, Conindustria, Asoquim, Asociación Venezolana de Exportadores, Cámara binacional colombo-venezolana. Director de la Maestría en Gestión Energética (MGE), y del Instituto de Hidrocarburos, Minas y Energía de la Universidad Sergio Arboleda.

Álvaro Salcedo Restrepo

Ingeniero Mecánico de la Universidad Industrial de Santander, MBA de la Universidad de los Andes. Más de 20 años de experiencia en el sector Oil & Gas direccionando áreas de Operación y Mantenimiento de Infraestructura de transporte, así como procesos de logística e incorporación de nuevas tecnologías. Actualmente se desempeña como Director de Operaciones y Logística de Biomax S.A.

Juan Carlos Quintero Páez

Ingeniero de Petróleos. Especialista en Ingeniería de Oleoductos. MBA de la Universidad Externado de Colombia. Formación en Gerencia Internacional de Petróleo y Gas. 23 años de experiencia en la industria petrolera liderando procesos de transformación del negocio de Transporte y Logística de Hidrocarburos como la operación remota y centralizada de los poliductos de Ecopetrol, el programa de evacuación de crudos de los campos de petróleo y procesos tecnológicos para el transporte de crudos pesados.

Renata Campagnaro Pietrobon

Ingeniera Química, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. 37 años de experiencia en el sector de los hidrocarburos. Ha ocupado posiciones de Alta Dirección en empresas como Pacific Exploración y Producción, Vetra Energía SL, Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), PDVSA Do Brasil Ltda., y Suncor Energy. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Suministro, Transporte y Comercialización en Frontera Energy.

Sandra Yeiny Estupiñán Umaña

específicamente en comercialización, programación y transporte de hidrocarburos.
Ingeniero Químico, con Maestría en Administración de Negocios; Especialización en Negocios Internacionales, especialización en Derecho Marítimo; Especialización en Gerencia de Petróleo y Gas. Experiencia de 25 años en sector de Oil & gas, específicamente en Comercialización, programación y transporte de hidrocarburos.

Orlando Francisco Mendigaña Paez

Ejecutivo senior con experiencia de más de 40 años en el sector Oil & Gas en áreas administrativas, logística de suministros, recursos humanos, operaciones y mantenimiento de instalaciones “on shore y off shore del Midstream”, con fortalezas en implementación de estrategias de negocio, liderazgo y formación de equipos y negociación.