
18 de abril de 2018
Inversión: $ 2.100.000 |
Intensidad: 60 horas
Lunes, martes y miércoles
6:00 p.m. a 9:30 p.m.
Teléfono: 325 81 81
Línea gratuita: 01 8000 11 0414
«Lo que no puede medirse con hechos y datos no puede mejorarse». Estamos viviendo en la actualidad el desarrollo de nuevas y novedosas formas para hacer negocios. La dinámica de estos cambios implica que las empresas de este nuevo siglo innoven sus estructuras organizacionales y desarrollen estrategias diferenciales en pro de mantenerse en el mercado, crecer y ser rentables. Pero tanto las estrategias como los planes tácticos deben ser sistemáticamente medidos para que quienes toman las decisiones utilicen herramientas que las agilicen y generen la productividad y competitividad necesarias para sobrevivir, crecer y ser rentables.
MÓDULO I. MEDICIÓN EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
MÓDULO II. CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN
MÓDULO III. MEDICION Y ANALISIS DE LA GESTION FINANCIERA
MÓDULO IV. MEDICION DEL CAPITAL HUMANO
MÓDULO V. MEDICION DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO
MÓDULO VI. DISEÑO DEL SISTEMA BALANCEADO DE GESTIÓN
MÓDULO VII. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS
NESTOR DIAZGRANADOS SARMIENTO
MBA de la Universidad Complutense de Madrid. Administrador de Empresas, especialista en Gerencia Estratégica, especialista en Medición Organizacional. Ha prestado sus servicios en importantes compañías como Isagén S.A. E.S.P., Grupo Empresarial Bavaria, Panalpina Andina, Colmotores, Ecopetrol, Caja de Compensación Familiar -Compensar-, Friomix -del Grupo Indega- (Coca Cola), Comcel, Colsánitas, 3M Colombia, Colpatria, Susalud, Suratep, Banco de Bogotá, Carulla S.A., Ministerio de Comunicaciones, Telecom, Celumóvil, entre otros.
Asesor en sistemas de desempeño empresarial como Balanced Scorecard. Capacidad para analizar y describir claramente necesidades del negocio sobre el cual se este ejerciendo actividades de dirección y control.
• Buen manejo de equipos de trabajo, en procesos de capacitación, comunicación o ejecución de planes de trabajo.
• Innovador en la búsqueda de soluciones y definición de requerimientos propios del cliente.
• Capacidad para transmitir y comunicar conocimiento especializado entorno a sistemas de gestión empresarial.
• Análisis de requerimientos, diseño y configuración de herramientas que sistematizan procesos empresariales tales como SAP, Baan, Ibes.
• Análisis de requerimientos y diseño de procesos que permiten optimizar el manejo y relación con el cliente (Customer Relationship Management).
• Manejo en la gerencia de proyectos que demanden gran responsabilidad y riesgo en el manejo de recursos técnicos, financieros y humanos.
Maestría en Dirección de Recursos Humanos. Universidad de Barcelona, España.
Posgrado en Recursos Humanos. Universidad de Barcelona, España.
Alta Dirección en Gestión Humana. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Programa de Desarrollo Gerencial. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Ingeniero Industrial. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.