Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

ACUERDOS DE CONGELAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA

shutterstock_180753782
Como anunciamos en el número anterior de nuestro boletín, se aguardaba la posible materialización de un acuerdo entre países miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y algunos exportadores no adscritos a este organismo, respecto de la oferta petrolera en el mercado mundial, dado el profundo deterioro sufrido por los precios de los hidrocarburos en el mercado internacional, en los últimos meses.

Al respecto, tres países de la OPEP: Arabia Saudita, Catar y Venezuela de una parte, y Rusia, por la otra, anunciaron en Doha (capital de Catar) el pasado 17 de febrero, el congelamiento de su producción petrolera a los niveles de enero, con el fin de contribuir a la estabilización de los precios. Esta medida, en opinión del Ministro de Petróleos de Catar, “no solo beneficiará a los productores y exportadores de petróleo sino también a la economía global”, que se ha visto sacudida por la caída del precio del crudo a sus niveles más bajos desde hace doce años, debido a la sobreoferta en el mercado. Argelia, Ecuador y Nigeria apoyaron el acuerdo alcanzado, aunque Argelia es más partidario de una reducción en la producción, en lo cual claramente no hay acuerdo.

Tanto Catar como Venezuela manifestaron el deseo de que los demás grandes productores –miembros o no de la Opep– sigan este ejemplo y, para ello, anunciaron una ronda de contactos y negociaciones con países como Irán e Irak. No obstante, voceros del gobierno de Irán manifestaron no estar dispuestos a participar de dicho acuerdo, ya que están apenas iniciando su incursión en el mercado, tras mucho tiempo de sometimiento a las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

Por su parte, el Ministro saudí de Petróleo y Recursos Minerales, Ali al Naimi, ha manifestado claramente que su país y sus socios no están dispuestos a reducir la producción sino, por el contrario, a cubrir la demanda en el mercado y propender por un precio estable del petróleo, es decir, congelar pero no recortar. Ese precio estable, según el ministro al Naimi, será el que establezca la oferta y la demanda.

El Secretario General de la OPEP, Abdulá Al Badri, hizo un llamado a Estados Unidos para que se sume al acuerdo pactado por los países integrantes de la organización y con ello se dé la oportunidad de congelar la producción de petróleo; sin embargo, no se espera que ese país participe del acuerdo adoptado.
La reacción de los mercados ha sido tímida pero favorable, en la medida en que, durante la semana del 22 de febrero, los precios WTI han fluctuado en alrededor de los US$32 el barril, contra precios inferiores a 30 dólares, registrados en semanas anteriores. Como es de imaginar, habrá que continuar evaluando las tendencias en este volátil e impredecible mercado, y los efectos, si los hubiere, de las estrategias que adopten los países exportadores.