Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

CIFRAS petróleo 3 – Prime

Información preliminar de la OPEP, indica que la oferta mundial de petróleo se incrementó en 0.17 mb/d, en marzo de 2016, comparado con el promedio del mes anterior: 95.68 mb/d. La oferta de los países no OPEP se incrementó en 0.16 mb/d, mientras que los miembros de la OPEP incrementaron su producción en 0.01 mb/d. De esa forma, la participación de la OPEP, en la oferta mundial, se mantuvo en 33.7% en el mes analizado.

Demanda mundial de Petróleo

Demanda Mundial de Petroleo

Según el Monthly Oil Market Report de abril de 2016, de la OPEP, la demanda mundial de petróleo en el 2015 se mantuvo sin cambios significativos respecto a reportes previos emitidos por la OPEP, con un crecimiento en el año de 1.54 mb/d y un consumo total de 92.98 mb/d. Las estimaciones para el año 2016 se han recalculado hacia abajo, para alcanzar 1.20 mb/d. La corrección se generó como reflejo del bajo crecimiento económico esperado en Latinoamérica. El consumo total del 2016 se estima que estará en de 94.18 mb/d.

Oferta mundial de Petróleo

Oferta Mundial de Petroleo

Información preliminar de la OPEP indica que la oferta mundial de petróleo se incrementó en 0.17 mb/d en marzo de 2016 comparado con el promedio del mes anterior 95.68 mb/d. La oferta de los países no OPEP se incrementó en 0.16 mb/d, mientras que los miembros de la OPEP incrementaron su producción en 0.01 mb/d. De esa forma, la participación de la OPEP en la oferta mundial se mantuvo en 33.7% en el mes analizado.

Producción de petróleo de Arabia Saudita

Tomado de www.Bloomberg.com

Arabia Saudita anunció que podría incrementar su producción de petróleo en cerca de 1 mb/d. En la gráfica se presenta la evolución histórica de producción de ese país.

Tendencia de precios del carbón

Tendencia de precios del carbón

Los precios del carbón han estado en declive desde el 2010 como consecuencia de mayores regulaciones ambientales e incremento del uso de gas como sustituto. La tendencia que muestra el gráfico anterior, elaborado por Bloomberg, pareciera indicar que el momento peor ya pasó, esperándose una mejora progresiva en los mercados internacionales de dicho comodity, que iría de la mano de la recuperación registrada en el mes de abril por los precios de petróleo. Esa sería también una buena noticia para Colombia, como cuarto país exportador de carbón del mundo.

Tomado de http://bloom.bg/1s6JvEi