Según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros, Campetrol, basada en datos de la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual, WIPO, en 2015, la investigación en tecnología asociada al sector petrolero disminuyó en Colombia 24%.
Así, como se observa en el gráfico de Campetrol, mientras que en 2014 se publicaron 50 patentes, en 2015 se registraron 38 y, en lo que va corrido de 2016, no se ha notificado ninguna investigación.
Gráfico 1: Fuente: World Intellectual Property Organization (WIPO) * PCT: Tratado de Cooperación de Patentes, por sus siglas en inglés
Según dicho análisis, al incluir Brasil y a México, Colombia se queda atrás en temas de investigación, pues el primero ha publicado 2.933 patentes en los últimos 15 años y, el segundo, 1.236 en el mismo periodo.
Gráfico 2: Fuente: World Intellectual Property Organization (WIPO) * PCT.
En Colombia, por ejemplo, según datos oficiales del Instituto Colombiano del Petróleo, ICP, centro de investigaciones de Ecopetrol, del presupuesto solicitado para 2015, COP$292.000 millones, solo le fueron aprobados COP$161.000 millones, es decir, 55% menos, hecho este que impacta en el desarrollo de patentes para el sector hidrocarburífero colombiano.
La publicación de patentes refleja cómo está el país en cuanto a innovación para la explotación y manejo de petróleo, pues aporta de forma significativa al mejoramiento de los procesos, al aumento de la productividad y a la reducción de costos.