
La Maestría en Administración de Negocios de PRIME Business School, escaló dos posiciones en el ranking de posgrados MBA que destaca la revista de negocios América Economía. Esta prestigiosa publicación emite anualmente un escalafón de las mejores Escuelas de Negocios en América Latina.
A pesar de ser una de las más jóvenes entre sus pares de la región, la Maestría en Administración de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda, se ubicó en el tercer puesto a nivel Bogotá, el quinto puesto en Colombia y el puesto 29 en América Latina.
Algunos de los ítems en los cuales sobresalió PRIME de la Universidad Sergio Arboleda en Colombia, fueron:
• Profesores MBA Ph.D. de las escuelas consideradas top mundial.
• Alumnos graduados con doble titulación.
• Profesores visitantes.
Estos enfoques empalman perfectamente con uno de los grandes aspectos del ADN de PRIME: ser internacional en su visión. Los estudiantes tienen profesores de talla mundial, aliados estratégicos con los cuales pueden obtener doble titulación, como lo son Georgetown University, Florida International University y Northern Illions University, EE.UU; Universidad Politécnica de Valencia, España, Universidad Columbia de Paraguay y el Centro de Experiencia Internacional Sergio Arboleda – CEISA, en Madrid, España. Estos pilares le dan al estudiante herramientas para desenvolverse en los mercados nacionales e internacionales, con una cultura de negocios globalizada.
El ranking de America Economía se basa en factores determinantes: fortaleza académica, producción de conocimiento, internacionalización y el poder de red de sus egresados. La fortaleza académica se evalúa a partir de criterios tales como: cantidad de profesores de tiempo completo, calidad de su formación académica, cantidad de profesores de tiempo parcial y su experiencia en el ámbito de negocios. La producción de conocimiento considera: producción trianual de documentos publicados ISI (base Thomson Reuters), libros, capítulos de libros y casos. En cuanto al índice de internacionalización, este corresponde a convenios firmados por la Escuela de Negocios, acreditaciones, sedes internacionales y convenios de intercambio con otras universidades.
Finalmente, el poder de red califica según las posiciones ejecutivas alcanzadas por los egresados, la cantidad neta de centros de ubicación de egresados y la existencia de asociaciones de egresados.
El Director del MBA de PRIME Business School, Eduardo Muñoz, expresó al respecto: “Este avance de nuestro programa en el ranking de América Economía es una muestra clara de que estamos haciendo las cosas bien en la búsqueda de una calidad cada vez mayor en la formación de nuestros estudiantes”.