Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

EL PRECIO DEL PETRÓLEO CONTINÚA DESCENDIENDO, MIENTRAS EL DÓLAR SUBE.

El peso colombiano ha sufrido una devaluación a lo largo del año del orden de 38 por ciento al día 11 de diciembre, fecha en la cual la tasa nominal cerró en Co$ 3.299 por US$. En paralelo, según Reuters, la acción de Ecopetrol registró su valor histórico más bajo, al llegar a $1.160, equivalente a $240 por debajo de la cotización con la que salió a bolsa en el 2007. De otra parte, el precio por barril del petróleo WTI descendió a USD 36 (WTI) y a USD40 (BRENT). Estas cifras muestran la correlación entre el precio del combustible y el valor del dólar, ligada entre otros factores, a que bajo este panorama los ingresos fiscales son sustancialmente inferiores. Son numerosas las implicaciones de este fenómeno para el mercado doméstico, aunque ello no es consecuencia de una coyuntura local, sino el resultado de las fuerzas de oferta y demanda en el mercado. Los analistas internacionales coinciden en que los bajos precios son consecuencia de una sobreoferta de crudo, así como el incremento de las reservas estratégicas de los Estados Unidos. Las estimaciones de la sobreoferta de petróleo en el mercado internacional son de aproximadamente dos millones de barriles diarios, con lo cual la capacidad de almacenamiento de crudos es cada vez más insuficiente.

El panorama actual no luce susceptible de modificarse en el corto plazo, y de hecho las tendencias son a nuevas bajas de precios. Después de la última reunión sostenida por los miembros de la OPEP en Londres durante la primera semana de diciembre, varios de los miembros se negaron a establecer límites de producción, optando por continuar una lucha de precios. Esto exacerba la situación, puesto que se prevén nuevas batallas por mantener la participación en el mercado. En este sentido, Bancos internacionales como Goldman Sachs pronostican que el valor del Brent puede llegar a niveles de 20 dólares, en la medida que no se tenga donde almacenar más producto.

Bajo este escenario, en Colombia se registra una importante disminución en la inversión en exploración y sísmica, así como en otras actividades relevantes como la capacitación, lo cual resulta lamentable, pues sería el momento para dedicar mayor esfuerzo a la formación de habilidades y competencias para los profesionales de la industria.