Con especial satisfacción académica, informamos a la opinión pública y a los interesados, que el próximo 7 de octubre, la Universidad Sergio Arboleda abre la nueva Maestría en Gestión Energética, MGE, aprobada por el Ministerio de Educación Nacional, en el marco del portafolio de programas de postgrado de PRIME Business School.
Como es sabido, el sector energético tiene una importancia vital en la economía nacional y mundial, reflejada, en el caso de Colombia, en un porcentaje significativo de las exportaciones, de los ingresos fiscales y de la inversión extranjera directa.
Las tendencias y cambios que ocurren en el sector energético, entre ellos, la volatilidad de los mercados, el creciente papel de los hidrocarburos no convencionales y de las energías renovables, y el complejo mercado de la energía eléctrica, exigen de talento humano calificado para la formulación de políticas y manejo de empresas del sector. De otra parte, la transición hacia energías limpias, derivadas de los compromisos en materia de cambio climático, determinan un marco insoslayable para la planeación futura del sector.
Por ello, la Maestría en Gestión Energética, única de carácter presencial en Colombia, se orienta a formar profesionales calificados para desempeñarse con éxito en la gestión del sector energético. En tal sentido, ofrece los conocimientos, habilidades y competencias requeridos por empresas operadoras, de servicios o instituciones públicas relacionadas con el sector. La maestría tiene, además, carácter multidisciplinario y está dirigida principalmente a:
a) Ejecutivos de Planeación Estratégica, Operaciones, Gerencia Comercial, Finanzas, Innovación, Tecnología y definición de estrategias de negocios, así como profesionales independientes que deseen profundizar en temas de gestión energética.
b) Ejecutivos de empresas relacionadas con energías minerales como el carbón, y con la internacionalización de dicha actividad.
c) Profesionales afines con energías renovables: energía solar, eólica, geotérmica, nuclear o en biocombustibles.
d) Profesionales independientes vinculados a la industria de generación, transmisión o distribución de energía eléctrica.
El pénsum de la MGE fue elaborado previo estudio de los 24 programas equivalentes más importantes del mundo e integra, además, algunas materias de “management” con otras maestrías de PRIME, lo cual abre la opción a homologaciones futuras para interesados, en programas como el MBA, la Maestría en Administración Financiera o en Comercio Internacional, entre otras, ampliando paralelamente el “networking” como otro valor agregado de la maestría.
Los docentes seleccionados tienen un alto nivel de calificación y combinan una sólida formación académica con experiencia práctica en las áreas específicas del programa. El horario se concentra en los días viernes de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 1:30 p.m., adaptándose a las necesidades de profesionales con alta carga laboral a lo largo de la semana. Dura 20 meses e incluye una experiencia internacional en Madrid, España, al final del primer año.
La lista inicial de docentes se puede consultar en el link:
El plan de estudios, consistente en 50 créditos académicos, así como los requisitos de ingreso y contactos, se pueden consultar en el link: