Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO MUESTRAN MEJORÍA, PESE AL FRACASO DE LA REUNIÓN EN CATAR

El Ministro de Energía de Catar, Mohamend Saleh al Sada, anunció que la cumbre petrolera finalizó sin que los participantes llegaran a un acuerdo, y que "la conclusión de la reunión es que todos necesitamos tiempo para hacer más consultas hasta la reunión de la OPEP, en junio".

Los precios del petróleo muestran mejoría

No obstante que la reunión de la mayoría de los países productores de petróleo agrupados en la OPEP, más Rusia, países independientes y México, y sin la asistencia de Irán ni Libia –realizada en Catar el pasado 17 de abril– cerró sin acuerdo respecto al congelamiento de la producción petrolera, al cierre de la última semana de abril, el precio del petróleo siguió al alza, situándose en US$45,94 en el indicador WTI.

El Ministro de Energía de Catar, Mohamend Saleh al Sada, anunció que la cumbre petrolera finalizó sin que los participantes llegaran a un acuerdo, y que «la conclusión de la reunión es que todos necesitamos tiempo para hacer más consultas hasta la reunión de la OPEP, en junio».

El repunte de precios es atribuido principalmente al aflojamiento de la presión por el lado de la oferta, más allá del resultado de la reunión de Catar, y a la disminución de la producción de hidrocarburos de esquisto (fracking), en Estados Unidos, como lo evidencia la gráfica, más adelante.

El aumento comentado, constituye un importante respiro para los productores mundiales de petróleo, afectados por un ya largo ciclo de precios bajos, con efecto favorable sobre la economía mundial, como ha sido la apreciación de numerosas monedas mundiales frente al dólar, entre ellas, el peso colombiano, así como el mejoramiento del comportamiento de los mercados bursátiles, siempre volátiles, pues el sector financiero se ha visto también afectado por la desaceleración de la actividad internacional del sector Hidrocarburos.

Algunos analistas estiman que el petróleo podría avanzar en el segundo semestre hacia la franja de los US$50 por barril, aunque la predicción de precios ha resultado, hasta ahora, en un ejercicio totalmente fútil.

Según la US. Energy Information Administration, EIA, algunos de los factores que han afectado la caída en la producción en Estados Unidos, son:

1 Los precios spot del gas natural se han mantenido por debajo de los $2.50 por MBTU, desde octubre pasado.
2 Demoras y cancelaciones en otros proyectos de gasoductos.
3 Según Baker Hughes, el número de equipos de perforación de petróleo y gas, en los 48 estados continentales, es el más bajo en la historia desde que se inició su contabilización, en 1949.
4 Los gastos de capital de las compañías productoras de gas se han disminuido.
5 El invierno benigno, sumado a los altos niveles de producción, disparó el inventario de gas.

Grafica