En adición a los aspectos relacionados con el entorno internacional y de precios que afecta a la industria petrolera mundial, una encuesta realizada por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) muestra que se ha producido un desplazamiento de inversiones presupuestadas originalmente para Colombia, hacia otros países.
Según dicha encuesta, realizada entre 27 empresas representativas de más del 94 por ciento de la producción de crudo y gas en el país, el 30 por ciento de ellas reorientó inversiones hacia otros países, principalmente por: a) Bajo potencial geológico para hallar nuevos yacimientos; b) Factores de entorno, entre los cuales se encuentran los problemas de licenciamiento ambiental, consulta previa o de orden público; y, c) Los términos fiscales asociados a la reforma tributaria.
Según el Presidente de la ACP, Rodrigo Lloreda, el llamado “government take”, es decir el monto que la industria debe devolver al Estado es de un 70 por ciento por concepto de regalías e impuestos, lo cual contrasta con porcentajes menores en Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Perú, es decir que marca una pérdida relativa de competitividad del país en atracción a las inversiones.
Según la ACP, la inversión total en exploración en 2015 se ubicará en US$ 720 millones, comparada con US$ 1.450 millones en 2014, previéndose que en el año 2016 la cifra disminuirá a US$ 640 millones.