Durante el mes de abril, la Maestría en Comercio Internacional realizó la cuarta edición del viaje académico “Cómo hacer negocios con China”, con el apoyo académico de ESEUNE Business School.
A lo largo de dos semanas, los participantes asistieron a conferencias sobre la cultura y la economía de la República Popular China y conocieron de primera mano significativas experiencias de empresarios que han establecido diversos tipos de negocios en ese país. Además, el grupo visitó importantes compañías y centros de desarrollo tecnológico y empresarial, destacándose la ida a la sede principal del productor de tecnología Lenovo.
Una de las primeras actividades adelantada por el grupo en Beijín, fue ir a la Embajada de Colombia ante la potencia de oriente, donde el docente que dirigió el viaje, Pascual Amézquita, extendió a la señora embajadora, Carmenza Jaramillo, un caluroso saludo en nombre de la Universidad Sergio Arboleda y de su cuerpo directivo. Luego del saludo protocolario, los representantes de la delegación presentaron a los estudiantes un recuento de los principales campos de negocios que la embajada ha identificado para los colombianos en ese país.
La actividad académica se cumplió en cuatro importantes ciudades: Tianjin, Beijing, Hong Kong y Guangzhou, esta última, ciudad en la que se organiza la gran feria empresarial o Feria de Cantón. Vale decir que los participantes conocieron este gigantesco escenario durante dos días.
Paralelamente, se llevaron a cabo otras actividades culturales, esenciales para entender la cultura, por tratarse de lugares emblemáticos de esa nación, como la Muralla China, la Ciudad Prohibida y los rascacielos de Hong Kong.
Cabe destacar que este seminario lo lidera la Maestría en Comercio Internacional de PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda. En el mismo participan estudiantes de todos los programas de la Institución. La próxima versión se llevará a cabo en el mes de abril de 2017.
Informes: ramón.guacaneme@usa.edu.co