Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

THE GLOBAL CLASSROOM: UN EJERCICIO DE INTERNACIONALIZACIÓN ‘ON LINE’ DE PRIME BUSINESS SCHOOL

A través del Semillero de Investigación ‘Negociación Intercultural’, estudiantes de la Escuela de Negocios de La Sergio participan de experiencias internacionales.

Por: Fernando Parrado
Docente de PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda

La internacionalización es uno de nuestros pilares y se materializa de varias formas en PRIME Business School. Por citar un ejemplo, la cátedra de Negociación Intercultural se ofrece a estudiantes que forman parte del Semillero de Investigación Negociación Intercultural.

Este semillero, tiene como objetivo principal indagar en la forma como se lleva a cabo el proceso de negociación en diversas culturas. Una estrategia para lograrlo, es esta cátedra que se imparte ‘on line’, y en la que participan de manera simultánea estudiantes de nacionalidades japonesa, norteamericana y colombiana

El semillero admite semestralmente estudiantes de todos los programas de pregrado de PRIME Business School y, allí, aprenden de cada cultura y realizan ejercicios de negociación, dirigidos por docentes de cada uno de los países citados (Japón, Estados Unidos y Colombia).

Así, en lo que va corrido del primer semestre de 2023, han participado 22 estudiantes y docentes que, como Fernando Parrado, es candidato a doctorado y lidera el semillero de negociación intercultural desde su creación; también está el profesor Momotaro Takamori, Ph.D, de la Universidad de Kwansei Gakuin, Japón, y el profesor Andy Rojas, Ph.D. de Saint Petersburg College de Tampa, Estados Unidos.

La meta del semillero de Negociación Multicultural es estudiar cómo negociar con otras culturas aprovechando las tecnologías y la globalización.

Más que estudiar cómo negocian los japoneses, se trata de compartir con alumnos de allá y aprender cómo hacer negocios con Japón para entender la vida en cada cultura. En diciembre se compartieron vía WhatsApp experiencias de cómo se celebraba la navidad en Japón y Colombia. Estas sesiones son invaluables, pues ellos aprenden también de la cultura colombiana con nuestros alumnos”, dice el profesor Fernando Parrado, tutor de este semillero.

Para el cierre de 2023 se prepara una clase internacional que tendrá un componente virtual y presencial con Saint Petersburg College, en Florida, donde los alumnos podrán realizar una visita a Tampa y conocer a los estudiantes norteamericanos con quienes tomaron clases on line y, simultáneamente, compartirán con alumnos japoneses de la Universidad de Kwansei Gakuin.

De esta manera, PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda, continúa cumpliendo su promesa de internacionalización con estrategias presenciales y remotas.

Más información acerca del semillero y de su trabajo: www.negociadorglobal.com


LEA TAMBIÉN