
17 de febrero de 2021
Inversión: $3.156.500 |
Intensidad: 120 horas
Lunes, martes y miércoles 6:00 p.m a 9:30 p.m. | Clases Presenciales con Apoyo Tecnológico – CPAT
Teléfono: 325 8181
Línea gratuita: 01 8000 11 0414
La Contabilidad Financiera Internacional es una consecuencia lógica del proceso de la globalización de la economía, plano en el que las empresas a través de su interacción en los mercados presentan nuevos requerimientos de información y control contables y financieros, los cuales son presentados como necesarios para todos los entornos.
En atención a la importancia que ha alcanzado la Contabilidad, cuyo desarrollo afecta a todos los países, en función de la internacionalización de los negocios, se propone a los participantes del Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera y contable NIIF-NIC de Prime Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad Sergio Arboleda, trabajar los aspectos más importantes relacionados con tales perspectivas en el plano internacional.
Con la expedición de la Ley 1314 de 2009 el Estado Colombiano se dirigió a la convergencia de las Normas Internacionales de Información Financiera (los cuales son de aceptación mundial)estableciendo la presentación de los Estados Financieros según los nuevos estándares. Durante esta edición del programa se analizarán los impactos más representativos al aplicar los marcos técnicos normativos en materia del impuesto de renta y complementarios.
Generar herramientas para el entendimiento y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera al interior de las Compañías, facilitando así la toma de decisiones.
Se abordan los temas de interés general y temas específicos como arrendamientos financieros, reconocimiento del ingreso, consolidación de estados financieros, entre otros. Se identifican las diferencias e impactos más representativos entre las NIIF plenas y la NIIF para Pymes y se profundiza en las principales diferencias entre los dos marcos técnicos. Se incluye un módulo donde se analiza la adopción por primera vez a las NIIF y mediante un ejercicio práctico se debaten diferentes situaciones que se presentan a razón de la convergencia.
Se abordan desde una perspectiva técnica los requerimientos de reconocimiento, medición, revelación y presentación previstos para aquellas organizaciones del grupo 1 y aplican las NIIF plenas y, aquellas del grupo 2 y aplican la NIIF para las Pymes. Adicionalmente se observan y analizan algunos impactos de carácter tributario en materia del impuesto de renta y complementarios al aplicar los marcos técnicos contables.
El Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera y contable NIIF-NIC de Prime Business School está dirigido a Gerentes, Directores financieros, Contralores, Contadores Públicos, Revisores Fiscales, Auditores y aquellos profesionales que se encuentren relacionados con el análisis y preparación de información financiera al interior de las Compañías.
En la actualidad es indispensable para el profesional Financiero tener un conocimiento amplio de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, esto le permitirá ampliar su campo de acción en el desarrollo profesional y obtener posiciones ventajosas laborales, por lo anterior debe estar en capacidad de:
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
MÓDULO II. NORMAS RELACIONADAS CON LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
MÓDULO III. NORMAS RELACIONADAS CON LOS ACTIVOS
MÓDULO IV. NORMAS RELACIONADAS CON LOS PASIVOS
MÓDULO V. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
MÓDULO VI. NORMAS RELACIONADAS CON LOS GRUPOS ECONÓMICOS
MÓDULO VII. NORMAS RELACIONADAS CON EL RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES (10,5 Horas)
MÓDULO VIII. ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF
MÓDULO IX. NIIF PARA LAS PYMES
Jorge Iván Vásquez García
Director Académico
Profesional financiero con experiencia en compañías multinacionales con enfoque en proyectos de conversión a Normas Internacionales de Información Financiera. Especialista en Contabilidad Financiera Internacional (IFRS) Universidad Javeriana y en Gerencia de Administración Tributaria Universidad Externado. Estudiante de Maestría en Finanzas de la Universidad de los Andes; certificación internacional ICAEW en NIIF plenas; Profesor de diplomados NIIF de diferentes instituciones y de la especialización en Gerencia de Marketing de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente Supervisor en la Superintendencia de la Economía Solidaria y anteriormente Coordinador de reportes financieros en AVIANCA S.A.
Santiago Beltrán Rivera
Contador Público egresado de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana; Acreditación internacional en IFRS. Cuenta con más de doce años de experiencia laboral en Contabilidad y Auditoría. Docente en la especialización y diplomado de la Pontificia Universidad Javeriana, Instructor del diplomado de NIIF dictado por la Superintendencia de Sociedades, Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT); Cámara de Comercio de Bogotá e Ipiales e Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP)
Boris René Cárdenas Torres
Contador Público egresado de la Universidad Surcolombiana; Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana (Galardonado con la orden al mérito Académico Javeriano – Noviembre de 2014). Cuenta con más de cinco años de experiencia laboral en Contabilidad, actualmente se desempeña como Senior NIIF en Becker & Associates LTDA. Docente en el diplomado de la Universidad del Rosario y Universidad Mariana.
Sandra Cárdenas
Contador Público; Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoria Internacional; y Gerencia de Recursos Humanos. Se desempeña actualmente como Sénior del Área de Auditoría de Grant Thornton Colombia y durante 4 años fue senior del área NIIF en la misma compañía participando directamente en procesos de implementación y convergencia de NIIF.
Leonardo Varón García
Contador Público de la Universidad Surcolombiana. Especialista en Contabilidad Financiera Internacional, Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa, UNAB. Magister en Contabilidad y Auditoría de Gestión, Universidad USACH (Chile). Actualmente se desempeña como Consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Gabriel Gaitán León
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Magister en Administración y Dirección de Empresas ISEAD de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Es certificado en Estándares Internacionales de Información Financiera de la Association of Chartered Certified Accountans (ACCA). Actualmente es miembro del SMEIG en IASB.