La Maestría en Dirección y Gestión Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda está dirigida a profesionales o especialistas en las áreas económicas, administrativas y afines. Deben contar a su vez, con experiencia preferiblemente en áreas financieras y/o tributarias mínima por dos años.
El egresado de la Maestría en Gestión y Dirección Tributaria de la Universidad Sergio Arboleda, puede ejercer cargos directivos en áreas financieras y tributarias en entidades públicas y privadas, como:
El Magíster en Dirección y Gestión Tributaria de PRIME Business School egresa con competencias de excelencia que le permitirán ocupar posiciones de liderazgo en materia impositiva en diversos sectores de la economía. Su formación humanista, cultivada a lo largo de toda la Universidad Sergio Arboleda, lo convierte en un profesional íntegro, con sólidos principios morales y éticos, y ante todo, en un ciudadano comprometido con la sociedad. Asimismo, los diferentes módulos del sello Sergista, como los CORE PRIME, fortalecen el desarrollo de habilidades blandas fundamentales para la adecuada gestión y dirección en las organizaciones.
| Materia | Créditos |
| Nivelatorio de matemáticas | 1 |
| Negociación Relacional | 1 |
| Fundamentos Jurídicos | 1 |
| Strategic Planning | 1 |
| Materia | Créditos |
| Tributación Nacional I | Electiva I | 2 |
| Business Analytics | 1 |
| Tributación Internacional | 2 |
| Legislación Aduanera I | 2 |
| Planeación Tributaria | 2 |
| Materia | Créditos |
| Entorno Econónico | 1 |
| Tributación Nacional II | 1 |
| Procedimiento Tributario /Regimen Sancionatorio | 2 |
| Liderazgo y Gestión del Cambio | 1 |
| Materia | Créditos |
| Clasificación Arancelaria | 1 |
| Multiculturalidad | 1 |
| Geopolítica | 1 |
| Legislación Cambiaria | 1 |
| Materia | Créditos |
| Innovation and Design Thinking | 1 |
| Legislación Aduanera II | 1 |
| Metodología de la Investigación | 1 |
| Tributación Regional | 2 |
| Transformación Digital | 1 |
| SEMANA INTERNACIONAL | 3 |
| Materia | Créditos |
| Gerencia de Talento Humano | 1 |
| Electiva II | 1 |
| Responsabilidad Social y Ética en los negocios | 1 |
| Taller de practica | 2 |
| Materia | Créditos |
| Networking y Trabajo Colaborativo | 1 |
| Electiva III | 1 |
| Coaching Ejecutivo | 1 |
| Trabajo de Grado | 4 |
| Total Créditos | 43 |

PhD en Derecho – Summa Cum Laude – MBA (Northern Illinois University- NIU). Especialista en Derecho Tributario (Universidad del Rosario). Abogado (Universidad Nacional de Colombia). Desde 2022, se desempeña como Decano de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Es y ha sido profesor en la Universidad de los Andes, Rosario, del Norte, EAFIT, ICESI, Tecnológica de Bolívar, UNAB, entre otras. Consultor Internacional BID. Codirector de la Revista de dicho Instituto. Director para América Latina de los Cursos Regionales de Política Comercial de la Organización Mundial de Comercio – OMC. Autor del Libro “Estatuto Aduanero explicado para estudiantes y empresarios”. Cuatro Ediciones. Autor de artículos de investigación y difusión. Columnista, conferencista, consultor y asesor.

Economista y magíster en Ciencias Económicas con énfasis en teoría y política económica de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo el mejor promedio académico de su promoción en ambas titulaciones. Cuenta además con un máster en Análisis Financiero y Gestión Bancaria de la Universidad Carlos III de Madrid y es especialista en Finanzas Públicas de la Escuela Superior de Administración Pública.
En la actualidad es director del área de Economics, Accounting and Taxes de PRIME Business School, profesor y estudiante del doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asesor del presidente de Asobancaria, asesor del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, y miembro del equipo de estudios económicos del Viceministerio de Vivienda. Además, fue profesor de economía y políticas públicas en las universidades de La Sabana y EAN.

Magíster en Economía, Universidad del Este de Michigan, Estados Unidos. Economista y experto en relaciones internacionales, Universidad del Estado de la Florida, Estados Unidos. Consultor en comercio exterior y estrategias de internacionalización. Representante permanente adjunto ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Ginebra, Suiza. Fue embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y viceministro de Comercio Exterior.

Economista Universidad la Gran Colombia, Especialista en Comercio Internacional Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Funcionario Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Dian. Subdirección de Gestión Técnica Aduanera – Coordinación de Arancel y Subdirección de Gestión de Comercio Exterior. Experto en clasificación arancelaria de mercancías. Experto en los procesos de Regímenes Aduaneros: Importación – Exportación – Tránsito Aduanero. Catedrático por más de 25 años en universidades.

DBA – Doctor of Business Administration (c). Master of Science with a major in Marketing, Atlantic International University, USA. Especialista en Gerencia de Mercadeo, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Baccalauréat of Business Administration, Université de Québec a Chicoutimi, Québec, Canada. Administrador de Empresas. Facilitador en programas de habilidades de dirección, liderazgo, comunicación asertiva, coaching, planeación estratégica, entre otros, dirigidos a empresas nacionales y multinacionales.

Administrador de Empresas de la European University y de la Universidad de Lovaina la Nueva, en Bélgica. Experto en temas internacionales y de desarrollo sostenible. Con estudios en Negociación Estratégica. Especialista en Management Corporativo en la ADEN/ Harvard Business School. Fue Director y Representante de la ONU en Senegal Europa, Oriente Medio, África y América Latina. Es uno de los 100 expertos en geopolítica más influyentes del mundo. Actualmente se desempeña como Consultor Independiente, Profesor Universitario y Conferencista en Management y Asuntos Internacionales.

Magíster en Economía, Pontificia Universidad Javeriana. Economista con énfasis en Administración de Empresas, Universidad Santo Tomás. Amplia experiencia en las áreas económica, financiera y en procesos de gestión académica. Trayectoria docente e investigadora en ciencias económicas en los sectores público y privado, en consultoría financiera, evaluación de proyectos, recursos humanos y en temas macroeconómicos. Publicación de libros y artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Investigador Gruplac en Colciencias, grupo: Organizaciones Estratégicas 4.0 categoría A.

PhD en Derecho – Summa Cum Laude – MBA (Northern Illinois University- NIU). Especialista en Derecho Tributario (Universidad del Rosario). Abogado (Universidad Nacional de Colombia). Desde 2022, se desempeña como Decano de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Es y ha sido profesor en la Universidad de los Andes, Rosario, del Norte, EAFIT, ICESI, Tecnológica de Bolívar, UNAB, entre otras. Consultor Internacional BID. Codirector de la Revista de dicho Instituto. Director para América Latina de los Cursos Regionales de Política Comercial de la Organización Mundial de Comercio – OMC. Autor del Libro “Estatuto Aduanero explicado para estudiantes y empresarios”. Cuatro Ediciones. Autor de artículos de investigación y difusión. Columnista, conferencista, consultor y asesor.

Economista, Universidad La Gran Colombia. Master Executive en Gestión Financiera, Escuela de Negocios (EOI), Madrid, España. Máster en Tributación, Universidad Central de Colombia. Especialización en Evaluación, Desarrollo de Proyectos y Gestión Tributaria y Aduanera. Actualmente coordina proyectos especiales en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, Dirección de Gestión de Fiscalización y Subdirección de Gestión de Fiscalización Tributaria.

Ph.D. Doctor en Psicología y MA in Human Resources, Universidad de los Andes. Coach certificado con énfasis en competencias gerenciales (US) y conformación de equipos de alto desempeño, formación que adelantó en Japón. Speaker a nivel internacional en Suramérica y Centroamérica, actividad complementada con el ejercicio en la investigación y en Works Shops; amplia experiencia en el ámbito académico como profesor de Executive program´s y programas in-Company para empresas.

Abogada, Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Tributario Universidad del Rosario. Especialista en Derecho Público, Universidad Externado de Colombia. Magister en derecho con énfasis en tributación, Universidad Externado de Colombia. Actualmente es Gerente Senior encargada del departamento de resolución de conflictos y de litigio tributario para KPMG en Colombia. Fue Jefe del Grupo de Vía Gubernativa División de Gestión Jurídica de la Administración de Grandes Contribuyentes de la DIAN. Actualmente es Codirectora del observatorio de jurisprudencia del ICDT, Actúa como miembro activo del Grupo de Investigación en Tributación del ICDT acreditado por Colciencias.

Gerente y Fundador de la Firma MONCLOU ASOCIADOS S.A.S. Contador Público titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal de la Universidad Piloto de Colombia y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos, con conocimientos en Jornadas Colombianas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior, Simposio sobre Revisoría Fiscal, Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Actualización Tributaria y Planeación del año 2016, Reforma Tributaria 2015, Efectos Prácticos e Inmediatos, Proceso de Convergencia, entre otros.

Abogado de la Universidad del Rosario, especialista en derecho tributario y en hacienda pública de la misma Universidad. Magister en derecho tributario internacional LLM, University of Florida. Miembro Instituto Colombiano de Derecho Tributario. Asesor en derecho tributario y económico. Ex asesor del Ministro de Hacienda y Crédito Público en el diseño y ejecución de política tributaria nacional e internacional, reformas tributarias, negociaciones internacionales Exnegociador hablante del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE de la Convención Multilateral.
El Advanced Management Program es un programa de profundización académica teórico-práctico en temas específicos de Management, que está dirigido especialmente a estudiantes que se encuentren finalizando alguna de las maestrías de Prime Business School y que deseen profundizar en las nuevas tendencias del Management.
La Maestría en Dirección y Gestión Tributaria, a través de los convenios suscritos por la Universidad, ofrece las siguientes opciones de titulación adicional:
Ofrece a los estudiantes de la Maestría en Dirección de Gestión Tributaria la posibilidad de obtener el título de Executive MBA. Este programa se puede desarrollar bajo modalidad remota y requiere de una inversión complementaria por parte de los participantes.
Finalizado el pénsum regular de la MDGT, se puede optar al título de Master Executive MBA de dicha universidad, cursando presencialmente en Valencia, España, dos módulos y en forma virtual, dos créditos adicionales, con una inversión complementaria.

* La apertura de programas con aliados estratégicos está sujeta a la vigencia del convenio y a que se matricule en cada caso el número mínimo de estudiantes requeridos y por ende se reserva el derecho de apertura. El costo se informa para cada caso de manera independiente.