Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

EUROPA, EN CAMINO HACIA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El jueves 30 de abril, la Maestría en Gestión Energética de PRIME Business School liderará una charla virtual sobre la implementación de las llamadas energías renovables, en la que participará, desde España, Vicente López-Ibor Mayor, ex Consejero Especial del Comisario de Energía de la Unión Europea.

europa transicion energetica instituto de hidrocarburos prime business school universidad sergio arboleda energias renobables

La actual crisis global exige replantear muchos aspectos. Uno de ellos, la forma en la que los países conviven con su entorno, cómo asumen el cambio climático y cómo hacen un mejor uso de los recursos naturales.

Las energías, como la solar, la eólica y la geotérmica, son renovables, así como las que se obtienen a partir de fuentes regeneradas de forma natural, como la masa forestal, ubicada en selvas ecuatoriales y tropicales de importancia relevante para la ecología del mundo.

La energía renovable representa un tema tecnológico y ambiental de gran trascendencia a nivel mundial. Por esto, la Maestría en Gestión Energética de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda, llevará a cabo una charla virtual sobre la «Transición energética en Europa”, en la que participará, desde Madrid, España, Vicente López-Ibor Mayor, graduado de la Universidad Complutense de Madrid y de Harvard Business School, quien fuera Consejero de la Comisión del Sistema Eléctrico y de la Comisión Nacional de Energía de España, y Consejero Especial del Comisario de Energía y Transportes de la Unión Europea en Bruselas, entre otros.

El mundo, y en especial España y la Unión Europea, avanza en un ambicioso programa de transición energética hacia las energías renovables, en cumplimiento de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París sobre cambio climático y emisión de gases de efecto invernadero, el cual será expuesto con propiedad por el conferencista internacional.

El tema es de especial interés para Colombia, pues el país está también abocado a la ejecución de un plan ambicioso de transición energética, que marcará el futuro de la industria hacia el mediano y largo plazo, en especial con el desarrollo de la energía eólica y solar en mayor escala.

La conferencia virtual se llevará a cabo el jueves 30 de abril, a partir de las 12:00 m., a través de la Plataforma Zoom. El evento es gratuito, con previa inscripción.


Mayores informes, a través de los correos electrónicos: pedro.carmnoa@usa.edu.co y maria.castellanos@usa.edu.co, también en nuestras redes sociales en Instagram, @prime.usa y en Twitter, @prime_usa.


LEA TAMBIÉN