Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, JURADO ACADÉMICO EN LOS PREMIOS DE PERIODISMO FINANCIERO DE ASOBANCARIA 2025

La Sergio fue la encargada de evaluar y seleccionar los trabajos, en el marco de los Premios de Periodismo Financiero de Asobancaria 2025. Durante el evento, el director del área de Economics, Accounting and Taxes de PRIME Business School, realizó el lanzamiento de un libro, en coautoría con José Antonio Ocampo y Jonathan Malagón.


La Universidad Sergio Arboleda estuvo presente en la 59.ª Convención Bancaria, organizada por Asobancaria, la cual reunió a líderes del sistema financiero, periodistas, académicos y representantes del gobierno nacional. La representación de la Universidad en este importante encuentro estuvo encabezada por el Rector, Jorge Noguera Calderón; el vicerrector de Relaciones Institucionales, Víctor Hugo Malagón Basto; el decano de PRIME Business School, Ramón Eduardo Guacaneme Pineda, y el director del área de Economics, Accounting and Taxes, Andrés Narváez.

En este evento, celebrado del 4 al 6 de junio en Cartagena, bajo el lema “La Voz de Colombia”, la Universidad Sergio Arboleda tuvo un rol protagónico como evaluadora oficial de los Premios de Periodismo Financiero 2025, un reconocimiento que destaca la excelencia en el cubrimiento informativo en temas económicos y financieros en el país.

El Decano de PRIME Business School fue el encargado de entregar el premio, en compañía de Javier Suárez, presidente de Davivienda, y Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, fortaleciendo así la presencia institucional de la Universidad.

«Para nuestra Escuela fue todo un honor participar como evaluador y seleccionador en los Premios de Periodismo Financiero de Asobancaria 2025. Esta experiencia nos permitió fortalecer el vínculo con las entidades del sector financiero y conocer de cerca el enfoque que los medios de comunicación aportan desde sus distintos formatos, incluyendo trabajos escritos, radiales y audiovisuales», explicó el decano de PRIME Business School.

Desde hace cinco años, Asobancaria entrega los Premios de Periodismo Financiero, que reconocen los mejores trabajos en prensa, radio y audiovisual. En esta edición, el primer lugar en prensa fue otorgado a Lina Vargas Vega, de Forbes Colombia, por su crónica “Ni una más… sin crédito”.

En radio, el primer puesto fue para María Fernanda Tarazona, de RCN Radio/La FM, por su reportaje sobre llaves bancarias y pagos en tiempo real. En la categoría audiovisual, María Camila González y Valerie Cifuentes, de Economía para la Pipol, obtuvieron el primer lugar por su trabajo sobre la diversificación comercial de Colombia frente a Estados Unidos.

Una publicación para repensar el crecimiento económico:

El viernes 6 de junio, la Universidad Sergio Arboleda volvió a tener una participación destacada con el lanzamiento del libro “De la equidad al crecimiento: anhelos y frustraciones en la era del malestar social”, presentado en el marco de la Convención.

Esta publicación, escrita por José Antonio Ocampo, Jonathan Malagón y Andrés Narváez, fue recibida con gran interés por representantes del sector financiero y la comunidad académica, fortaleciendo el papel académico de PRIME Business School en debates económicos nacionales.

Durante el lanzamiento, Andrés Narváez destacó que el libro busca superar la visión tradicional que enfrenta la equidad y el crecimiento económico como conceptos opuestos. “Proponemos un enfoque de equidad-procrecimiento. Creemos que es posible construir una economía donde la equidad sea motor del desarrollo”, afirmó, subrayando que Colombia puede avanzar en esa dirección con base en referentes exitosos.

Con la participación institucional en los Premios de Periodismo Financiero 2025 y el lanzamiento de este libro, PRIME Business School reafirma su compromiso con la calidad académica y el pensamiento crítico, además de consolidar su liderazgo en el diálogo con los sectores productivos.

Una vez más, la Sergio Arboleda dijo presente con liderazgo y conocimiento, reafirmando su compromiso con el país.


LEA TAMBIÉN