En el marco de la segunda Master Class del programa Energy Management, Prime Business School recibió nuevamente al Dr. Alberto Cisneros Lavaller (Ph.D.), presidente y CEO de Global Business Consultants (GBC), experto internacional en geopolítica energética y exasesor mayor de planificación estratégica de PDVSA. En esta ocasión, el reconocido académico lideró una clase magistral bajo el título: “Geopolítica petrolera. Medio Oriente y Colombia, ¿algo en común?”
Durante su intervención, el Dr. Cisneros propuso una reflexión inicial basada en la obra Gargantúa y Pantagruel de Rabelais, utilizando esta analogía literaria para ilustrar los desequilibrios y contrastes en el ámbito energético global. A partir de allí, ofreció un recorrido detallado por la geopolítica de los principales actores del Medio Oriente, destacando su importancia estratégica en materia de hidrocarburos desde enfoques político, económico y energético.
En la segunda parte de la sesión, el foco se trasladó a Colombia, cuyas reservas actuales de petróleo y gas, advirtió el experto, apenas alcanzarían para cubrir entre 6 y 7 años de consumo. Recordó que el país vivió un ciclo exitoso de incremento de producción a partir de 2006, alcanzando el umbral de un millón de barriles diarios (Mb/d) en 2011, gracias a decisiones estratégicas en exploración y política energética.
Frente a un escenario internacional donde los precios del crudo tenderán a mantenerse en un rango medio —de acuerdo con la visión de largo plazo de iniciativas como Visión 2030 de Arabia Saudita—, el Dr. Cisneros subrayó los desafíos que enfrenta Colombia para revertir su situación energética actual. Entre sus recomendaciones, destacó la urgencia de abrir nuevas licitaciones de exploración, reconociendo que, aunque la probabilidad de hallar grandes yacimientos es baja, sí existe margen para encontrar campos de menor volumen que, en conjunto, pueden reactivar el sector.
Asimismo, enfatizó la necesidad de diversificar los modelos contractuales disponibles para atraer inversión extranjera, una estrategia que ya ha dado frutos en el pasado y que podría replicarse.
Para Colombia existen alternativas positivas. Tan solo con emular los factores de éxito que disfrutó en el quinquenio que arrancó en 2005, aunado a varios de los ejemplos que fueron revisados en la Master Class.