En el marco de la cuarta Master Class del programa Energy Management, Prime Business School contó con la participación de César Barco, magíster en Ciencias Económicas, Project Management Professional (PMP) certificado desde 2005 y experto en estrategia e innovación (MIT – Sloan), con posgrados en gestión tecnológica y desarrollo directivo. Con más de 30 años de trayectoria en el sector Oil & Gas y más de cinco años en Energías Renovables No Convencionales, Barco ha sido consultor, empresario y docente en áreas como gerencia de proyectos y energía. Entre sus logros más recientes se destacan la primera certificación UPME para un proyecto de Hidrógeno Verde en Colombia (2023) y el reconocimiento como proveedor icónico de Ecopetrol en categoría ambiental (2024) por su liderazgo en el proyecto I+D+i ENECOH2.
La clase magistral, titulada “Transición energética a mínimo costo”, abordó el panorama global y nacional en materia de descarbonización, con énfasis en los compromisos asumidos por Colombia ante la ONU. A partir de este contexto, Barco propuso una ruta para cuantificar el inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y explorar alternativas de mitigación aplicables a sectores industriales clave, contribuyendo así a la reducción del impacto climático.
Una de las estrategias centrales analizadas fue la adopción de fuentes no contaminantes. En la conferencia se explicaron los fundamentos técnicos de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) con alto potencial en Colombia, como la energía solar fotovoltaica, la energía eólica, la biomasa y la geotermia. Su combinación de madurez tecnológica y viabilidad territorial las convierte en herramientas clave para la transición energética del país.
Además, por su relevancia emergente, se presentó la Cadena de Valor del Hidrógeno, desde su producción hasta sus usos más representativos: movilidad, fertilizantes derivados de amoníaco y metanol, y su mezcla con gas natural (blending), lo cual refuerza su papel como energético del futuro.
Estos temas se profundizan en la Maestría en Gestión Energética y en el Diplomado en Cadena de Valor del Hidrógeno (H₂) de Prime Business School.