Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

MASTER CLASS 5° | SECTOR O&G EN COLOMBIA. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

En esta Master Class se analizó los principales retos y oportunidades de la industria de hidrocarburos en Colombia, destacando su papel estratégico en la economía nacional, el panorama de producción e inversión, el potencial de los proyectos offshore y la necesidad de una transición energética realista y técnica.


En el marco de la quinta Master Class de Energy Management, PRIME Business School contó con la participación de Andrés Fernando Sánchez Quintero, Director de Asuntos Económicos y Comerciales de CAMPETROL. Economista y Politólogo de la Universidad de los Andes, con una Maestría en Economía en la misma institución y una Especialización en Econometría de la Universidad Externado de Colombia. En su trayectoria profesional se ha desempeñado como intern en la Presidencia de la República, en la oficina del Economista Jefe, y en la Embajada de Colombia en Washington D.C.

Su conferencia, titulada “Sector O&G en Colombia: situación actual y perspectivas”, permitió analizar los principales desafíos y oportunidades de la industria de hidrocarburos en el país. En primer lugar, destacó la importancia estratégica del sector para la economía nacional. Entre 2020 y 2024 representó en promedio el 4,4% del PIB, el 13% de la inversión extranjera directa y el 31% de las exportaciones. De igual forma, se proyecta que aporte el 68% de los recursos de regalías en el bienio 2025-2026.

El análisis también abordó el panorama de la producción, las reservas y la inversión. En 2024, la Inversión Extranjera Directa en el sector petrolero alcanzó los 2.248 millones de dólares (MUSD), lo que significó una reducción del 26,5% anual (-810 MUSD). En ese mismo año se perforaron 34 pozos exploratorios, cifra inferior en un 33,3% respecto a 2023 y en un 60,9% frente a 2022. Durante el período enero–mayo de 2025, la producción promedio de petróleo fiscalizado se ubicó en 747,5 KBPD, reflejando una disminución del 4,2% frente al mismo lapso de 2024. Por su parte, la producción comercializada de gas en 2024 fue de 958 MPCD, con una caída del 9,5% frente al año anterior.

En cuanto al futuro, Sánchez Quintero resaltó el potencial de los proyectos offshore y de yacimientos no convencionales (YNC), que se perfilan como herramientas claves para garantizar la soberanía energética a mediano plazo. Para su consolidación, señaló, es necesario fortalecer las condiciones que faciliten su desarrollo y promuevan la llegada de inversión.

Finalmente, subrayó la necesidad de impulsar una transición energética con enfoque técnico y pragmático, que reconozca la coexistencia de distintas fuentes de energía y tenga en cuenta la realidad energética, fiscal y social del país. Esta visión, agregó, resulta esencial para avanzar hacia una política sostenible sin comprometer la seguridad energética de Colombia.

La participación de Andrés Fernando Sánchez Quintero en esta Master Class aportó una mirada integral sobre el presente y el futuro del sector O&G en Colombia, dejando en evidencia tanto los retos inmediatos como las oportunidades estratégicas que enfrenta el país.



LEA TAMBIÉN