
18 de octubre de 2023
Inversión: $3.200.000 |
Intensidad: 100 horas
Lunes, martes y miércoles 6:00 p.m. - 10:00 p.m. | Online sincrónico con docente en vivo
Teléfono: 325 81 81
Línea gratuita: 01 8000 11 0414
El perfil profesional del gerente se está transformando con competencias que son cada vez más coincidentes con les exigencias del mundo de hoy, permeado por las tecnologías emergentes. A nivel organizacional, es latente la demanda de personas idóneas para el dominio y aplicación de mejores prácticas de management, con habilidades para liderar con su equipo de trabajo una gestión exitosa que responda a objetivos trazados de crecimiento corporativo.
El programa se propone desarrollar elementos clave para que los participantes moldeen o desarrollen habilidades y adquieran herramientas y metodologías esenciales para entender temas de gestión organizacional. Con casos prácticos, juegos de rol y talleres, la idea es apropiar conceptos y particularizarlos, de acuerdo con las necesidades de cada estudiante.
Este programa es relevante porque presenta a los participantes fundamentos y conceptos actuales, herramientas y metodologías de última generación para que los gerentes estén en capacidad de liderar eventos y actividades propias del movimiento organizacional e incursionar en el dominio de
mejores prácticas con el apoyo de equipos de trabajo de alto desempeño. Para lograrlo, se cuenta con la metodología de casos y juegos de rol que llevan a los estudiantes a interactuar y aprender de la experiencia de otros.
Propietarios, miembros de la alta dirección y gerencia media. Persona cuyas responsabilidades estén relacionadas con el manejo de equipos de trabajo, desarrollo de proyectos y cumplimiento de objetivos estratégicos.
Son tres los factores que lo distinguen. Primero, un equipo docente con experiencia en consultoría en el desarrollo de programas de potencialización y desarrollo organizacional, tanto en organizaciones privadas como públicas. Segundo, una metodología de interacción en clase, donde la base es la andragogía o técnica de enseñanza centrada en educar personas adultas. Tercera, su actividad experiencial de cierre tipo outdoor.
• Habilidad para conformar, dirigir y orientar equipos de alto desempeño.
• Liderazgo para el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.
• Dominio de herramientas y metodologías que faciliten el seguimiento de procesos y la toma de decisiones.
• Idoneidad para el manejo adecuado de recursos de la empresa.
El programa tiene una duración de 100 horas presenciales, los lunes, martes y miércoles, de 6:00 p.m. a 9:30 p.m.
* Reciben certificado los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades previstas en el programa.
MÓDULO I. GERENCIA Y PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
MÓDULO II. REDES RELACIONALES Y COMUNICACIÓN
MÓDULO III. HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO – MAM
MÓDULO IV. MANEJO EFECTIVO DE RECURSOS GERENCIALES – MERG
MÓDULO V. NEGOCIACIÓN RELACIONAL
MÓDULO VI. DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA GESTIÓN DE EQUIPOS
MÓDULO VII. ACTIVIDAD OUTDOOR
Director Académico
Magíster en Biología Cultural, Universidad Mayor de Santiago de Chile. Máster en Finanzas, Universidad Sergio Arboleda y Universidad CEU San Pablo, España. Ingeniero Industrial, Universidad Católica. Especialización en formulación y evaluación de proyectos, Universidad del Rosario y coach profesional. Amplia experiencia en consultoría y en docencia, en las universidades Sergio Arboleda, La Sabana y Externado de Colombia.
Ingeniero Civil Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Formulador y Evaluador de Proyectos, Universidad de Chile. Master of Science in Environmental Technology, New York Institute of Technology, Estados Unidos. Master in Business Administration, EADA, España. Amplia e xperiencia laboral como directivo y consultor empresarial.
Docente, Universidad Sergio Arboleda.
Comunicadora Social. Especialista en Marketing Político y Opinión Pública, Universidad Javeriana. Experiencia docente en programas de pregrado y posgrado en Comunicación Corporativa y Cultura, universidades Javeriana, Sergio Arboleda, La Sabana, CESA. Amplia experiencia en gerencia pública y corporativa. Vicepresidente de Talento Humano, ETB.
Filósofo, arquitecto y magíster en Filosofía, Universidad de los Andes. Conocimientos en Biología cultural, estudios culturales y pedagogía. Amplia
experiencia como docente en educación media y superior, y en el
diseño e implementación de asignaturas relacionadas con desarrollo humano, Universidad Sergio Arboleda.
Administrador de Empresas y Finanzas, University South of Florida, Estados Unidos. MBA con doble énfasis en Estrategia y Desarrollo de Negocios y Negocios internacionales, Boston University. Magíster en Biología-Cultural, Universidad Mayor de Santiago de Chile. Docente de pregrado y posgrado, Universidad Sergio Arboleda. Consultor empresarial en temas de estrategia y cultura.
Ph.D. en Economía, Universidad ESEADE, Buenos Aires. MSC en Docencia Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Economista, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Ha sido embajador, negociador, directivo de organismos internacionales de comercio e integración. Director de la Maestría en Gestión Energética y del Instituto de Hidrocarburos y Energía, Universidad Sergio Arboleda.
Economista, Universidad de los Andes. MSC, Economía Ambiental y Recursos Naturales, Universidad de Maryland, Estados Unidos. Experiencia en propuestas y concertación de mejoras en las condiciones económicas, regulatorias y socioambientales para inversiones en petróleo, gas y cemento en Colombia. Actualmente es vicepresidente de Asuntos Económicos y Regulatorios, Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).