Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

GÜALA CLOSURES: UNA “EXPERIENCIA PRIME – LOCAL” PARA PRACTICAR AUDITORÍA AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO

Como parte del fortalecimiento de los procesos formativos y el vínculo entre la teoría y la práctica profesional, se llevó a cabo una salida académica a la empresa Güala Closures Colombia Ltda., en la cual participaron nueve estudiantes del programa de Administración Ambiental


La visita fue liderada por la docente Ximena Rodríguez, quien actualmente dicta las asignaturas de Auditoría Ambiental y Contaminación y Gestión del Riesgo y la actividad permitió a los estudiantes conocer de primera mano los procesos industriales de la compañía, así como las estrategias de gestión ambiental que allí se implementan, en la sede ubicada en Bogotá, y que es líder a nivel mundial en la fabricación de cierres para bebidas alcohólicas, vinos, aceite, agua y una amplia gama de otras bebidas.

Y es que la presencia a nivel mundial de Güala Closures, no es un eslogan sino se trata de una cercanía real y cultural que se refleja en 37 plantas en 5 continentes, 7 centros de Centros de I+D con más de 50 Investigadores en Italia, Bulgaria, México, Reino Unido, Ucrania y China, que les permite comprender, diseñar y fabricar las mejores soluciones de cierres. Finalmente cuenta con presencia en 100 países, en lo que hace referencia a su red de ventas global.

Durante el recorrido, los asistentes pudieron observar los procesos operativos de producción de cierres de seguridad para envases, identificar los puntos críticos en términos de generación de residuos, consumo energético, así como reconocer las medidas de mitigación y control ambiental aplicadas por la empresa, siendo uno de los aspectos a destacar la mentalidad innovadora de la empresa que durante más de 70 años ha creado cierres innovadores y de alta calidad para botellas, constantemente superando y ampliando los límites de la industria, siendo algunos indicadores en este campo el contar con más de 200 productos con propiedad intelectuales a nivel mundial.

Esta experiencia enriquecedora no solo permitió aplicar los conceptos teóricos abordados en clase, sino también fomentar en los estudiantes una visión crítica frente a los retos actuales de la industria en materia de sostenibilidad, eficiencia ambiental y responsabilidad corporativa.

El programa de “Experiencias PRIME” se desarrolla tanto a nivel local, nacional e internacional, permitiendo a todos sus estudiantes de pregrado y posgrado, reiterar su compromiso con su formación integral y en este caso en particular, promoviendo espacios académicos que impulsen la conciencia ambiental, el análisis práctico y el fortalecimiento de competencias clave para el ejercicio profesional.


LEA TAMBIÉN