Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

PODCAST | LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO DIGITAL COMO LA RESPUESTA A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS NEGOCIOS

Mauricio Rey Torres, decano de Innovación y Desarrollo Digital de La Sergio, participó en el podcast ‘Protagonistas de la economía colombiana, para hablar del impacto de las tecnologías 4.0 en las organizaciones de la Cuarta Revolución Industrial.

Mauricio Rey Maestria en Gestión de la Innovación y emprendimiento Digital Universidad Sergio Arboleda Prime Business School



¿Cómo articular las tecnologías 4.0 con las necesidades humanas y cómo puede aportar la academia en este propósito? Esta fue una de las preguntas que abordó Mauricio Rey Torres, decano de Innovación y Desarrollo Digital de La Sergio, durante su participación en el podcast ‘Protagonistas de la economía colombiana, del diario La República.

Adicionalmente, abordó el impacto de las tecnologías emergentes en la industria 4.0 y el papel de la innovación, la cocreación y la creatividad en las organizaciones de la Cuarta Revolución Industrial. “Primero, necesitamos desarrollar algunas competencias blandas y capacidades como la cocreación, la comunicación y el desarrollo del pensamiento crítico, que permita entender un alto volumen de información”, señaló el también director de Tecnología de la Universidad.

ESCUCHE TAMBIÉN

Asimismo, el decano Sergista destacó la creación de la nueva Maestría en Gestión de la Innovación y Emprendimiento Digital, un postgrado para que los líderes de la industria 4.0 puedan gestionar de manera efectiva la integración de las tecnologías emergentes y dar mayor alcance social y financiero a sus organizaciones.

“Este programa tiene tres componentes. El primero es la innovación, que le permitirá al estudiante lograr identificar un problema y una oportunidad para su producto, y así, solucionarlo. El segundo componente es el emprendimiento, en el que es crucial que se entiendan los ecosistemas de práctica en Colombia y el mundo. Por último, la gestión, ya que se debe pensar en la sostenibilidad de un emprendimiento no solo desde el aspecto financiero, también desde el social”, explicó el académico Sergista.


LEA TAMBIÉN