Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

LOS VIDEOJUEGOS Y LA EDUCACIÓN: LA SERGIO LE APUESTA A ESTA INDUSTRIA

En este análisis el académico, Juan José Cañón Pérez, relata su experiencia como docente de una cátedra enfocada en videojuegos en PRIME Business School.

Por:Juan José Reinaldo Cañón Pérez de la Fuent
Docente PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda.

¿Te gustan los videojuegos? Descubre cómo el “ecosistema Gamer y los deportes electrónicos” están cambiando la educación superior y cómo puedes beneficiarte de ello para tu futuro profesional.

Cuando llegué a PRIME Business School de La Sergio para presentarles un proyecto que les permitiera incursionar en el mundo del ecosistema de los videojuegos y los deportes electrónicos, jamás imaginé que terminaría dictando la primera cátedra enfocada en esos dos temas, y a la cual (por primera vez) una universidad estaba dispuesta a apostarle de manera “oficial”, para darle nuevos elementos diferenciales a sus estudiantes, involucrándose con un sector económico, cultural, social y tecnológico que está brindándole a millones de personas diversas oportunidades de desarrollo profesional, empresarial y de emprendimiento.

Algunos estudiantes, de diferentes carreras, decidieron inscribir esta materia los lunes, a las 7:00 a.m. (un horario que fue el primer reto a vencer) y la expectativa mutua no podía ser mayor.

Al comienzo, las preguntas y las dudas eran similares: “profe ¿esto cómo me va a servir en mi carrera?”, “profe ¿vamos a aprender a jugar FIFA?”,“¿Esto va a ser sobre deportes electrónicos o vamos a ver más cosas?”

A pesar de que los alumnos no habían tenido una experiencia académica previa en este tema (ni yo tampoco a nivel universitario, para ser precisos), se mostraron muy interesados y entusiasmados por explorar más a fondo el mundo de los videojuegos y de los llamados “E-sports”. Durante las siguientes semanas, continuamos profundizando en diferentes temas, aprendiendo acerca de su historia, la creación de juegos, y cómo estas industrias han venido creciendo y evolucionando de forma exponencial en los últimos años (no por nada es un mercado que este año superará los $200 billones de dólares, muy por encima de la sumatoria de la industria del cine y la música juntos).

En una de estas clases, los Sergistas recibieron información sobre cómo la gamificación puede mejorar los procesos de aprendizaje, puesto que es un tema inmerso en casi todo lo que nos rodea; pero, además exploraron cómo puede este (al igual que el jugar videojuegos), influir en el desarrollo y formación de habilidades blandas –necesarias y demandadas actualmente con muchas ansias– en el mercado laboral.

Tres meses después, estoy gratamente sorprendido de la manera en la que los alumnos están empezando a adoptar estos temas. Han comenzado a desarrollar habilidades de resolución de problemas, trabajo en equipo, pensamiento crítico y colaboración a través de la experiencia gamer y de los deportes electrónicos. Además, han desarrollado un mayor interés en este ecosistema, lo que les ha motivado a investigar y a profundizar aún más y han participado de uno de los debates más interesantes de los últimos años: “¿Son los deportes electrónicos realmente deportes?”.

Para concluir solamente quiero decirles algo: este “experimento” realmente ha demostrado el potencial que existe en el mundo de los videojuegos y de los E-sports para transformar la educación. No sólo estamos descubriendo que son una forma divertida de aprender, sino que también proporcionan a los estudiantes habilidades valiosas para su futuro profesional.

De todo corazón, espero que la Universidad continúe apoyando y fomentando estas iniciativas y que sigamos explorando el mundo gamer para mejorar la formación y la proyección de los estudiantes y egresados en un mundo que cada día nos enfrenta a más retos.

¿Quieres saber más acerca de la relación de los videojuegos con la educación? consulta:

  • http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n84/es_0120-3916-rcde-84-e209.pdf

  • https://blogs.iadb.org/cultura-arte-creatividad/es/los-videojuegos-que-transforman-la-educacion/

    LEA TAMBIÉN