Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

TRAVESÍA EMPRESARIAL CUNDIBOYACENSE 2025: UNA INMERSIÓN EDUCATIVA HACIA EL EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE

El propósito fundamental fue consolidar conocimientos en innovación, estrategias de marca, turismo sostenible y emprendimiento, a través del contacto directo con empresas locales de diversos sectores económicos.


El pasado mes de abril de 2025 se llevó a cabo la Travesía Empresarial Cundiboyacense, una ruta académica que recorrió los municipios de Ubaté, Ráquira, Sutamarchán y Villa de Leyva y que se ha convertido en una de las actividades tradicionales que se desarrolla semestralmente por estudiantes de los diferentes programas de pregrado de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda. De acuerdo con el profesor Esteban León, quien lidera esta actividad, “el propósito fundamental es consolidar conocimientos en emprendimiento, innovación, estrategias de marca y turismo sostenible a través del contacto directo con empresas locales de diversos sectores económicos”.

Ello se logra en la medida que la jornada se realiza con base en un modelo de educación activa, mediante visitas guiadas y charlas con empresarios regionales. La experiencia combinó el estudio académico con elementos de outdoor training y coaching grupal, permitiendo la integración entre el desarrollo personal y la comprensión de los procesos empresariales en tiempo real. Todo ello refleja el modelo educativo por competencias, base del proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestra universidad.

Y precisamente, los principales aprendizajes giraron en torno al impacto del territorio y la cultura local en la formulación de modelos de negocio. Se evidenció cómo micro y pequeñas empresas del sector quesero, artesanal, gastronómico y turístico han logrado construir propuestas de valor diferenciadas que incluso les han permitido acceder a mercados internacionales. La creatividad, el enfoque sostenible y la conexión con la identidad regional se destacaron como factores clave de éxito.

Todos esos conceptos teóricos, particularmente el de propuesta de valor, toma para el estudiante sentido, cuando los ve aplicados en la práctica, como es el caso de la visita a la empresa La Mano del Artesano en Ráquira, reconocida por su rescate de técnicas tradicionales combinadas con innovación en diseño y marketing.

Así mismo, fue relevante la experiencia en la empresa de quesos en Ubaté, donde los estudiantes observaron un modelo logístico artesanal con proyección comercial, o la visita al restaurante La Foguera en Sutamarchán, que sirvió como caso de estudio en estrategias de diversificación y marca emocional.

Una de las conclusiones que aportaron los estudiantes es que los conocimientos adquiridos en clase, pueden aplicarse a diferentes tipos de tamaño de empresa, y también a diferentes sectores, tanto de bienes como de servicios.

Por todo lo anterior, la Travesía Empresarial Cundiboyacense 2025 cumplió de forma satisfactoria con los objetivos planteados. La experiencia brindó a los estudiantes una visión del entorno productivo regional, fortaleciendo sus competencias en análisis estratégico, creatividad empresarial y sensibilidad cultural, confirmando que la estrategia Experiencias PRIME – Nacionales, que permite el acercamiento de los estudiantes a la realidad empresarial del país, aporta al proceso formativo empresarial.


LEA TAMBIÉN