El panorama laboral en Colombia y el mundo se ha reconfigurado en los últimos meses, no solo por cuenta de la pandemia sino también por el afianzamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Más aún, las nuevas oportunidades laborales exigirán un perfil profesional con una formación académica extensa en el área de las TIC, tal como lo expone un artículo publicado por la Revista Forbes.
Para dialogar en torno al nuevo perfil profesional y sobre las necesidades de las empresas, PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda realizó un evento en el que participaron reconocidos cazatalentos del mercado laboral.
Así, Maite Mijares, socia de Spencer Stuart; Martha Vélez, socia de Aristos, y Willy V. Mayenberger, socio director de la firma AMROP Top Management en Colombia, conversaron con Antonio Díaz Morales, decano ejecutivo de PRIME Business School, sobre el panorama profesional actual.
En el marco de este encuentro virtual, los expertos destacaron las habilidades que los profesionales deben desarrollar para ser competitivos en el mercado actual:
Para los expertos, este factor marca la diferencia a la hora de elegir un perfil, pues es muy importante que en los equipos de trabajo haya personas que tengan habilidades sociales y de networking, que sean optimistas, ágiles, prácticos, adaptables a los cambios y que afronten y disfruten los retos que día a día se presentan en las organizaciones.
Adquirir formación en el uso de la inteligencia artificial, la robótica y el internet de las cosas, entre otras, hoy resulta imprescindible para los profesionales. “No hay un solo proceso en el que no se valore el tema digital, incluyendo una gerencia general media o una posición similar. Actualmente, esto no es un plus sino una necesidad. El mundo digital hace parte de nuestras vidas y quienes no lo tengan, les va a costar”, destacó Martha Vélez, socia de Aristos. Asimismo, los headhunters sostuvieron que en este campo digital existe una amplia demanda de profesionales.
Los expertos coincidieron en concluir que los profesionales deben estar preparados para cuando surjan nuevas oportunidades, por tanto, tienen que estar dispuestos a aprender y a actualizar sus conocimientos de manera permanente. Además, afirmaron que este es un buen momento para invertir en educación, ya que existen mayores posibilidades de formación a través de la virtualidad y porque siempre habrá cosas nuevas que aprender y complementar.
Según los expertos, el mercado laboral está en busca de líderes que empoderen a sus colaboradores. Adicionalmente, las empresas buscan hoy profesionales que sean sensibles y tengan interés en orientar temas de medio ambiente y responsabilidad social.
Por último, los expertos recomendaron mantener la misma compostura que se tendría en una entrevista de trabajo presencial para presentarse en una entrevista virtual, pues esta es la carta de presentación del aspirante ante el reclutador.
“Sin lugar a dudas, cualquiera de nosotros, empresarios y directivos, vamos a seguir apostando por el talento. Yo creo que el talento no va a estar en crisis, sino que estaremos buscándolo con mucho más ahínco porque necesitamos profesionales que sean más versátiles y que se adapten a las necesidades”, concluyó, Antonio Díaz, decano ejecutivo de PRIME Business School.