Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

QUÉ ES LA INNOVACIÓN Y POR QUÉ ES LA OPORTUNIDAD PARA TRANSFORMAR REALIDADES

En el mundo de las industrias 4.0 muchos hablan de innovación, pero pocos llegan a conceptualizarla. En este artículo te contamos qué es a la luz de sus principales referentes teóricos.

qué es la innovación maestría en gestión de la innovación y emprendimiento digital universidad sergio arboleda

Por: Juan Carlos Morales y Diana Michelle Lesmes.

El entorno en el que nos encontramos hoy en día se puede describir bajo el concepto VUCA, por sus siglas en inglés (Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity) o volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

Este concepto es aplicado para caracterizar el contexto actual por los retos que representa para la toma de decisiones y el éxito organizacional (Giles, 2018). El cambio climático, las realidades en poblaciones vulnerables, la cuarta revolución industrial y amenazas sanitarias como la pandemia que se vive actualmente con la llegada del SARS-CoV-2 (COVID-19), son ejemplos de ese contexto en el que se encuentra el mundo y sobre el cual adquiere mayor relevancia el concepto de innovación.

Este término ha sido ampliamente utilizado y desde hace varios años se ha conceptualizado de diversas maneras. Por su parte, Johnson (2001) identifica 5 formas de innovación.

5 Formas de Innovación según David Johnson

1. Cualquier cambio en la gama de productos o servicios que una organización lleva al mercado.

2. Cualquier cambio en la aplicación de un producto o servicio más allá de su propósito original.

3. Cualquier cambio en el mercado al que se aplica un producto o servicio fuera del mercado originalmente identificado.

4. Cualquier cambio en la forma en que se desarrolla y entrega un producto o servicio fuera del diseño operativo y logístico original.

5. Una categoría especial de innovación que se centra en el desarrollo de un modelo de negocio alejado del modelo actual.

En los 4 primeros casos nos referimos a lo que la literatura denomina “innovación incremental” y en el último caso nos acercamos al concepto introducido por Bower y Christensen (1995) de “innovación disruptiva”, entendido como un tipo de innovación que afecta a un sector de tal forma que genera un cambio radical, pudiendo incluso hacer que desaparezcan del mercado productos o servicios que formaban parte de éste.

Pero entonces, aún nos preguntamos ¿Qué es innovación?

Se entiende a la innovación como un proceso, acompañado de una actitud, que implica pensar las cosas de una manera diferente para transformar realidades; enmarcadas bien sea en el área organizacional o resolviendo retos sociales y humanitarios.

Cuando se habla de innovación no solo se debe pensar en producir muchas ideas disruptivas, es necesario acompañarlas de ejecución y éxito, entregando valor al usuario final. Por tanto, una idea es considerada verdaderamente innovadora cuando es exitosa y añade valor transformando una realidad presente.

En el contexto actual, el big data, la inteligencia artificial (AI), el blockchain y el cloud computing, proporcionan evidentes ventajas en los procesos de innovación. Estas herramientas de la revolución 4.0, sumadas a los significativos avances en el entendimiento del comportamiento del ser humano, generan cada vez más oportunidades de desarrollo económico, ambiental y social.

El propio Christensen et al. (2016) señala que las lecciones aprendidas acerca del éxito como innovador disruptivo, no se aplican a todas las empresas en un mercado cambiante. Señalan que, si nos descuidamos afianzándonos en nuestra zona de confort, o no logramos integrar los nuevos conocimientos de la investigación y la experiencia a los conceptos de la teoría original, entonces podemos terminar usando las herramientas equivocadas para nuestro contexto, reduciendo así las posibilidades de éxito.

Una mirada a Aplicaciones Prácticas

Como resultado de estos procesos de innovación que se han vivido tenemos varios ejemplos referentes como Airbnb, Uber o proyectos como el rediseño de prótesis promovidos por Hugh Herr que incursiona en el futuro biónico mientras mantiene las pasiones de las personas por escalar y bailar.

También podemos observar este proceso en proyectos colaborativos de innovación como el desarrollado en alianza con Google a partir del uso de inteligencia artificial, que logra devolverle a personas afectadas con esclerosis lateral amiotrófica (ALS) la oportunidad de comunicarse gracias a sistemas avanzados de reconocimiento de voz. O iniciativas para mejorar el mundo desde el contexto medioambiental como el desarrollado en la alianza entre Intel, Resolve y una ONG, quienes con “TrailGuard” tratan de salvar el mundo de los grandes mamíferos.

Asimismo, contamos con procesos de innovación desarrollados desde un ecosistema local, como la cadena de restaurantes MUY, que hace parte de la industria de los alimentos, aunque se considera una empresa del sector tecnológico. Esta organización desarrolló un esquema de negocio diferente, mejoró sus procesos y disminuyó sus costos sustancialmente, haciendo uso de las oportunidades brindadas por la transformación digital.

Por otra parte, se presenta el caso de “Bext 360”, una aplicación colombiana que surge desde la necesidad de los productores y caficultores por reducir los intermediarios en su cadena de valor para aumentar significativamente sus ingresos y mejorar la calidad de vida. Esta solución está apalancada en el blockchain y genera amplios beneficios, conectando desde un dispositivo móvil al productor con el comprador final.

De esta manera, se evidencia cómo se transforman realidades desde lo global hasta lo local. Sin duda, hoy en día es completamente necesario involucrar procesos de innovación para mantenernos vigentes en todos los aspectos: económico, social y medioambiental.

Con los procesos de innovación aprendemos a ver más allá de lo evidente abriendo nuestra mente para divisar oportunidades latentes en el mercado. Para ello, necesitamos nutrirnos de metodologías que nos ayuden a pensar fuera de la caja, que afiancen en nosotros una mirada disruptiva y que nos preparen para incorporar a nuestros modelos de negocio las oportunidades que nos brinda la civilización digital. En definitiva, es necesario que demos rienda suelta a todo el potencial que tenemos para imaginar el mundo desde una nueva perspectiva, donde el ser humano pase a ser el centro del proceso de innovación.


Referencias

Bower, J. L., & Christensen, C. M. (1995). Disruptive Technologies: Catching the Wave. Harvard Business Review, January.

Christensen, C. M., Raynor, M., & McDonald, R. (2016). What is disruptive innovation? Harvard Business Review, 2015 (December).

Giles, S. (2018). How VUCA Is Reshaping The Business Environment, And What It Means For Innovation. Forbes. May.

Johnson, D. (2001). What is innovation and entrepreneurship? Lessons for larger organisations. Industrial and Commercial Training, 33(4), 135–140. https://doi.org/10.1108/00197850110395245


LEA TAMBIÉN