El podcast ‘Voces para educar’ del Diario La República invitó a Daniel Ramírez González, director de comunicaciones digitales de la Universidad Sergio Arboleda para analizar los cambios experimentados por el usuario con el uso de la tecnología y las estrategias que acercan y conectan con los seres humanos.
Experto en Marketing Digital y autor del libro ‘Cómo escribir para la web’, Daniel abordó algunos puntos clave, como la adaptación acelerada a las nuevas plataformas digitales, el comportamiento del consumidor y tácticas para que las marcas puedan conectar con una audiencia evolucionada por cuenta de las tecnologías 4.0.
“El consumidor no cambió radicalmente, pero sí hizo pequeños ajustes para ir más allá. Generaciones como los millennials y los centennials, deben ser analizadas desde las características que tienen en común, incluso, en campos como el espiritual”, precisó en primera instancia el director de comunicaciones digitales de La Sergio.
En su concepto, el bajo nivel de confianza en las propuestas de publicidad y la facilidad con la que se distrae el usuario hiperconectado de hoy, son situaciones que vale la pena considerar y que abordó, desde su visión y experiencia en el comportamiento del entorno digital.
“Un usuario hiperconectado, dijo, recibe información constante por redes sociales y sitios web, pero, paradójicamente, esto hace que se disperse por la cantidad excesiva de mensajes que recibe, además de la influencia que en él ejercen las opiniones de los demás”.
El egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo de La Sergio también se refirió a lo que para él son ‘los nuevos puntos de partida’ en la conexión con un potencial cliente. “Hoy el consumidor da por sentado el atributo de la calidad, por ejemplo, la gente no se pregunta qué gaseosa refresca más. Otros dos puntos importantísimos para tener en cuenta son la ubicuidad y la inmediatez”, puntualizó Daniel.