Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Maestría en Educación

SNIES 106069

Acerca del programa La Maestría en Educación es un programa de investigación que busca que sus estudiantes tengan la posibilidad de diseñar, aplicar y validar estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares e investigativas para contribuir con el fortalecimiento de contextos educativos específicos, bajo el imperativo de la innovación educativa, la internacionalización, la transformación digital y la educación inclusiva, entre otras. ¿Qué nos diferencia? El plan de estudios de la Maestría en Educación, que ofrece la Universidad Sergio Arboleda, se caracteriza por analizar y desarrollar en su currículo componentes formativos que permiten que el futuro magíster tenga un conocimiento reflexivo y dinámico, capaz de aprender de la experiencia y aplicarlo a nuevas situaciones específicas, con una impronta innovadora, investigativa y creativa en su quehacer educativo.

Slide Slide Proceso de Admisiones Inscripciones Abiertas
Inicio de clases: Mayo 2025.
Duración: 2 años.
Inversión: $25.620.500
Valor de la inscripción: $173.900
Horario: cada 15 días.
Viernes de 5:00 P.M. a 9:00 P.M .
Sábado de 8:00 A.M. a 6:00 P.M. .

Más información:
Teléfono:3132926246
Correo: postgrados.barranquilla@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


METODOLOGÍADocentesPlan de estudios

La Maestría en Educación es de modalidad presencial, cuyas clases se desarrollan cada quince días los viernes (6:00 p.m. – 10:00 p.m.) y los sábados (8:00 a.m. – 5:00 p.m.). Para asegurar el desarrollo de los objetivos educativos, la Maestría adoptará metodologías activas de enseñanza y aprendizaje, las cuales se evalúan y fortalecen permanentemente a través de procesos de investigación que vinculan elementos teóricos y prácticos.

PERFIL OCUPACIONAL

El Magister en Educación de la Universidad, será un trasformador de paradigmas, logrando responder a las necesidades de los procesos de enseñanza aprendizaje; trabajará y dará respuesta a los aspectos relacionados con la inclusión educativa y la aplicación de nuevas herramientas y estrategias para evaluar y alcanzar cambios educativos a partir de las TIC, bajo principios de excelencia basada en la innovación, la gestión tecnológica del conocimiento, la creatividad y el emprendimiento educativo.

Estará en capacidad de diseñar e implementar escenarios efectivos de aprendizaje, que articulen los posibles contextos tanto, socioculturales, económicos y situaciones socioafectivas, que permita reconocer los potenciales problemas para ofrecer soluciones pedagógicas, en todos los niveles de educación. Además, podrá aportar al diseño y fortalecimiento de nuevos programas educativos.

De tal manera que sus campos de acción, entre otros, : docente, director de investigaciones, investigador, asesor pedagógico y consultor.

    • Nombre del programa: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
    • Código SNIES: 106069
    • Tipo de formación: MAESTRÍA
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Maestría en: INVESTIGACIÓN
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: Resolución 017807 de 29/09/2023 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 50 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 4 Semestres
    • Departamento donde se oferta: ATLANTICO
    • Municipio donde se oferta: BARRANQUILLA

PERFIL DEL ASPIRANTE

La Maestría en Educación que ofrece la Universidad Sergio Arboleda es un programa interdisciplinario en ese sentido, acoge a todos los profesionales que deseen incursionar en la docencia, la dirección y la investigación. Por tanto, podrán participar.

• Licenciados y profesionales en cualquier área del conocimiento con experiencia en procesos de investigación, curriculares y pedagógicos, con un alto interés en generar escenarios de innovación, investigación y creatividad en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Irma Amalia Molina Bernal – Directora de programa

Doctora en ciencias de la Educación; Doctor Honoris Causa en Educación; Magíster en Docencia e Investigación Universitaria; Medalla al Máster en Educación; Especialista en: Gerencia Social de la Educación, en Gerencia de Recursos Humanos y en Docencia Universitaria; Administradora Educativa y Educadora en Pre-escolar. Par Evaluadora Minciencias y conferencista nacional e Internacional. Actualmente Directora de Investigaciones en la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda y Directora de la Especialización en Docencia e Investigación Universitaria. Sus publicaciones giran alrededor de las Ciencias de la Educación.


 

PRIMER AÑO
    • DISEÑO CURRICULAR – 3 CRÉDITOS
    • EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE – 3 CRÉDITOS
    • DEBATES CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS EN EDUCACIÓN – 2 CRÉDITOS
    • EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA – 2 CRÉDITOS
    • INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA – 2 CRÉDITOS
    • TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS – 2 CRÉDITOS
    • FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA – 2 CRÉDITOS
    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN – 3 CRÉDITOS
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA – 2 CRÉDITOS
    • ASIGNATURA DE PROFUNDIZACIÓN I – 2 CRÉDITOS
    • ASIGNATURA DE PROFUNDIZACIÓN II – 2 CRÉDITOS

* TOTAL, CRÉDITOS PRIMER AÑO: 25

SEGUNDO AÑO

    • TIC E INNOVACIÓN EN EL AULA – 2 CRÉDITOS
    • EDUCACIÓN INCLUSIVA – 2 CRÉDITOS
    • EVALUACIÓN DE PROGRAMAS – 3 CRÉDITOS
    • POLÍTICAS, CALIDAD Y GESTIÓN EDUCATIVA – 2 CRÉDITOS
    • NEUROTECNOLOGÍA EDUCATIVA – 2 CRÉDITOS
    • PRÁCTICA EDUCATIVA – 3 CRÉDITOS
    • MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA – 2 CRÉDITOS
    • TRABAJO DE GRADO – 5 CRÉDITOS
    • ELECTIVA DE INVESTIGACIÓN I – 2 CRÉDITOS
    • ELECTIVA DE INVESTIGACIÓN II – 2 CRÉDITOS

* TOTAL, CRÉDITOS SEGUNDO AÑO: 25