Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH)

SNIES 106220

Acerca del programa Teniendo en cuenta la coyuntura actual de nuestro país y el proceso de transición que se está implementando, este programa busca consolidarse con un propósito innovador, crítico y analítico del ordenamiento jurídico.

Por lo anterior, los estudiantes que cursen el programa serán los encargados de implementar los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (DIH), hecho que los hará acreedores de un gran escenario de debate y de altas competencias en la toma de decisiones que impactarán positivamente en nuestro país.

En tal sentido, el futuro especialista será reconocido por su vocación para abordar el tema de los Derechos Humanos y su eje transformador en el proceso de transición y políticas públicas que se desarrollan actualmente. Así mismo, el dominio de herramientas jurídicas en el tema le permitirá aplicar a distintos entes gubernamentales, públicos y privados, pues todos ellos requieren un profesional con las habilidades suficientes para reconocer el cumplimiento de disposiciones fundamentales de carácter nacional e internacional.
¿Qué nos diferencia? Este programa se caracteriza por la innovación en sus contenidos, por brindar un componente internacional optativo para los estudiantes, quienes podrán cursar su ciclo internacional en el Centro de Excelencia Internacional de la Universidad Sergio Arboleda con sede en Madrid, España. Del mismo modo, estarán en capacidad de conocer los altos tribunales españoles.

En cuanto a los docentes y las materias que componen el plan de estudios, se identifica la excelencia y calidad académica. Incluso, muchos de los profesores se desempeñan en altos cargos que brindan un significativo plus de experiencia.

Este programa ha sido diseñado pensando en los debates actuales que refieren a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, así mismo, brinda las herramientas suficientes para el ejercicio de su aplicación y otorga un alto grado de aprendizaje para el litigio en las altas cortes internacionales y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Slide Slide Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas
Inicio de clases: Agosto 2025
Inversión: $16.303.900
Valor Inscripción: $142.300
Horario: Una vez al mes por 3 días.
Jueves de 2:00 P.M. a 8:00 P.M. ,
Viernes de 7:00 A.M. a 1:00 P.M. y de 2:00 P.M. a 8:00 P.M y
Sábados de 8:00 A.M. a 2:00 P.M.
Más información:
Celular: 311 7174434
Correo: postgrados.barranquilla@usa.edu.co
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


METODOLOGÍAFacultyPlan de estudios

La metodología propuesta para el desarrollo de los módulos contenidos en el currículo de la Especialización en Derechos Humanos y DIH, exalta la capacidad investigativa y privilegia la actividad personal e independiente del estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de conformidad con el sistema de créditos dispuesto por el Gobierno nacional, de acuerdo con el cual la implementación de diversas metodologías contribuye a un aprendizaje integral. De esta forma, el programa propuesto por la Universidad, tendrá en cuenta:

· Cátedra presencial:

    • referida al desarrollo de aspectos teóricos, conceptuales y procedimentales acerca de las temáticas del programa, a cargo de los profesores que lideran cada módulo en particular, nacionales o extranjeros, dependiendo de las exigencias y necesidades del programa. Estas se llevarán a cabo en jornada presencial, una vez al mes, los días viernes y sábado.

· Audiencias simuladas: ante jueces hipotéticos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con casos reales, lo cual permite al estudiante aplicar conocimientos teóricos aprendidos, a través de la caracterización de una de las partes litigantes, la elaboración de argumentos y memoriales de defensa o denuncia y la sustentación oral de los mismos, entre otros, todo lo cual le abre espacio para conocer en la práctica la dinámica de este organismo.

· Seminario: una estrategia que busca la aproximación al conocimiento desde el proceso investigativo y promueve una amplia participación de los protagonistas (docentes y estudiantes) del quehacer educativo. La acción del seminario no se circunscribe exclusivamente al aula de clase ni se reduce a prácticas pedagógicas magistrales. Aquí, se reconocen múltiples espacios para el aprendizaje y se busca la construcción colectiva del conocimiento, a partir del trabajo personal, intensivo, creativo y comparativo. Dentro de los recursos que se emplean para acumular aportes personales y construir memoria colectiva, están las relatarías.


PERFIL DEL ASPIRANTE

Nuestro programa ofrece un campo de estudio para profesionales en Derecho y otras disciplinas afines, tales como: psicólogos, politólogos, comunicadores sociales, sociólogos y personas interesadas en las ciencias sociales y jurídicas, con especial atención en la promoción y protección de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, el conflicto armado, la justicia transicional y la Justicia Especial para la Paz.

administracion-y-negocios


    • Nombre del programa: ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
    • Código SNIES: 106220
    • Tipo de formación: ESPECIALIZACIÓN
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • No. Resolución del registro calificado: Resolución 6156 de 31/03/2017 vigente por 7 años
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): Duración: 2 semestres
    • Departamento donde se oferta: ATLANTICO
    • Municipio donde se oferta: BARRANQUILLA
    • No. de Resolución de acreditación y tiempo de vigencias:
    • Programa en Convenio (S) (No): No

Docentes

Luis Andrés Fajardo Arturo – DIRECTOR DE LA ESPECIALIZACIÓN

Abogado, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Europeo e Internacional, Universidad de Alcalá de Henares, España. Especialista en Certificat D’etudes Juridiques Internationales, Université Paris 2 Panthéon-Assas. Magíster en Diplome Superieur de L’université En Droit Interna, Université Paris 2 Panthéon-Assas. Magíster en Derecho, Universidad Sergio Arboleda. Más de 15 años de experiencia profesional como abogado. Once años de ejercicio docente universitario en pregrado y maestrías. Actual Magistrado Auxiliar en la Corte Constitucional Colombiana. Ha sido asesor de agencias internacionales, de ministerios y de otras entidades del Estado. Con experiencia en litigio ante el sistema interamericano y ante las altas cortes del país. Autor de publicaciones e investigaciones de impacto en materia de Derechos Humanos, Justicia Transicional y Derecho Internacional Humanitario.


FORMACIÓN BÁSICA

      • Derecho Internacional Público y Derechos Humanos
      • Obligaciones Internacionales del Estado de Derecho y Corte Interamericana de Derechos Humanos
      • Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos
      • Diseño y Construcción de Textos Académicos
      • Metodología de Estudio de Casos y Análisis de Jurisprudencia

FORMACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN OBLIGATORIA

      • Derechos Humanos y Fundamentales
      • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Derechos Colectivos
      • Garantías Constitucionales
      • Grupos de Especial Protección Constitucional
      • Opción 1: Derechos Constitucionales y Nuevas Tecnologías
      • Opción 2: Legal English

FORMACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN OBLIGATORIA

      • Derecho Internacional y Conflicto Armado Colombiano
      • Bienes y Personas Protegidos por el DIH
      • Justicia Transicional
      • Corte Penal Internacional

FORMACIÓN DE PROFUNDIZACIÓN FLEXIBLE

    • Énfasis Operativo 1: Derechos de las Víctimas
    • Énfasis Operativo 2: Derechos de los Niños
    • Énfasis Operativo 3: Procesal Constitucional
    • Énfasis Operativo 4: Pasantía Internacional