Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Maestría en Administración de Negocios

SNIES 103575

Acerca del programa El Ministerio de Educación Nacional otorgó a la Universidad Sergio Arboleda en 2013, el Registro Calificado para la apertura del MBA en Barranquilla. Barranquilla es considerada una ciudad clave en la región Caribe, con un futuro prometedor como empresarial, logístico y de comercio internacional. El MBA busca intensificar la formación de recursos humanos altamente calificados necesarios para el desarrollo económico y empresarial de la región y del país. La Universidad Sergio Arboleda está comprometida con el Caribe colombiano, creando sinergias entre sus sedes de Barranquilla, Santa Marta y Bogotá. El MBA está dirigido a profesionales de diversas disciplinas que deseen capacitarse para dirigir organizaciones dinámicas nacional e internacionalmente. El objetivo es que estos profesionales generen valor para la nación y para sus organizaciones. ¿Qué nos diferencia? • El MBA es un programa consolidado: con 10 años cumplidos en 2024, se apresta a abrir su 11ª cohorte consecutiva • Electivas en temas relevantes y de actualidad, incluyendo un énfasis en transformación digital: La maestría está diseñada para innovar y emprender con éxito, complementando la formación en pilares fundamentales de la administración de negocios con electivas diversas, desde la innovación y el emprendimiento hasta la gestión en entornos digitales. • Fomento del Networking: Durante el programa se impulsa el networking para fortalecer el proyecto académico de cada participante, a través de redes de conocimiento con compañeros, docentes y un ecosistema innovador. • Experiencia Internacional de Inmersión: El plan de estudios incluye una experiencia internacional de inmersión certificada. • Equipo Docente de Alta Trayectoria: El programa cuenta con un equipo docente de amplia trayectoria tanto nacional como internacional. • Innovación Pedagógica: Desde el inicio, el estudiante adquiere conocimientos con metodologías innovadoras y creativas, guiado por un cuerpo docente de alto nivel. Slide Slide Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas
Fecha de inicio: Septiembre 2025 .
Valor de la inversión: $48.911.900
Valor de la inscripción: $173.900
Duración: 20 meses.
Horarios: Cada 15 Días
Viernes de 2:00 P.M. a 9:30 P.M. y
Sábados de 8:00 A.M. a 6:00 P.M.
Más Información:
Télefono: 3117146856
Correo: postgrados.barranquilla@usa.edu.co

“Los estudiantes deben realizar un seminario internacional en España de forma obligatoria”.
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


Énfasis en Transformación DigitalCommunity PrimeFacultyPlan de estudiosVariedad de Materias electivas

ELECTIVAS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL MBA DE PRIME BUSINESS SCHOOL.

La irrupción de nuevas tecnologías ha transformado las relaciones humanas y, por consiguiente, los negocios. Los datos y la profusión de la información configuran nuevos consumidores, demandan nuevos productos y estimulan la creación de bienes y servicios. Por lo tanto, los líderes y las organizaciones están llamados a actualizar sus conocimientos y desarrollar las competencias digitales que les permitan comprender e implementar los recursos y herramientas propios propios del mundo 4.0.

Ante este renovado escenario, PRIME Business School desarrolló un nuevo énfasis en Transformación Digital para su MBA.

ESTUDIA PARA CAMBIAR AL MUNDO

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, en 2025 el 50% de las personas deberá actualizar sus conocimientos para hacer frente a los desafíos derivados de las tecnologías 4.0. Por lo cual, el aprendizaje deja de circunscribirse a un periodo específico de la vida y se convierte en una constante a lo largo del desarrollo profesional. Es así como la academia se convierte en un aliado fundamental en el entendimiento de las nuevas realidades y en la formación del talento humano que demandan los entornos empresariales, marcados por la complejidad la incertidumbre y el cambio constante.

ESCOGE EL ÉNFASIS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y AMPLÍA TUS POSIBILIDADES PROFESIONALES

Un MBA con conocimientos en transformación digital puede desempeñarse en las siguientes áreas:

• Evaluación del estado de rezago digital de una organización
• Diseño de planes de transformación digital en entidades de variados sectores: manufactura, turismo, finanzas, comercio, transporte, salud, recreación, educación, inclusive gobierno.
• Diseño de planes de transformación digital para el marketing y la comercialización a gran escala.
• Diseño de planes de transformación digital para la eficiencia de las operaciones en una organización.
• Diseño de planes de transformación digital para la administración efectiva de las empresas.
• Dirección y gestión de planes de transformación digital en organizaciones de diferentes tipos, tamaños y sectores.
• Asesoría en la adquisición de las herramientas indispensables, tanto básicas como avanzadas, para adelantar procesos de transformación digital en las empresas.
• Apoyo desde el punto de vista estratégico, en temas de ciberseguridad
• Emprendimiento digital

TEMÁTICAS PRINCIPALES DEL ÉNFASIS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL MBA DE PRIME BUSINESS SCHOOL

• Transformación Digital Estratégica
• Transformación Digital Táctica: herramientas tecnológicas y plan
• Transformación Digital de la Comercialización
• Transformación Digital de las Operaciones
• Transformación Digital de la Administración de Empresa: RR.HH.2.0 y Fintech
• Digital Entrepreneurship & Innovation

PRIME Business School se propone brindar una experiencia única en el proceso de desarrollo intelectual y profesional de sus estudiantes. Dispone de espacios de aprendizaje intenso, con el acompañamiento de profesores de clase mundial, dinámicas de enseñanza y alianzas con socios internacionales. Gracias a esta metodología, es una realidad tanto la oportunidad para incubar ideas y soluciones, como la intención de desarrollar negocios y/o crear riqueza, en aras de generar nuevo valor para la empresa, la sociedad y el mundo.
La comunidad PRIME inspira un punto de encuentro común que reúne estudiantes, egresados y docentes; un valioso equipo que entiende la importancia del networking y el valor de las relaciones al interior de esta Escuela de Negocios. El trabajo que allí se cumple se sustenta en un gran objetivo: el apoyo mutuo, la participación activa y el intercambio de conocimientos.

De ahí la importancia de querer formar parte de un grupo de ejecutivos y emprendedores que persiguen un propósito común: continuar su preparación académica, con una connotación práctica y profunda que les permita no solo dirigir grandes empresas, sino además la oportunidad de liderar equipos de trabajo de alto desempeño. Personas con experiencia ejecutiva, empresarial o emprendedora relevante, enfrentadas a retos similares en sus organizaciones para enriquecer el proceso de aprendizaje y el desarrollo de redes relacionales (networking) entre los participantes.

El objetivo PRIME busca que el alumno, desde el primer día, se sienta parte de la comunidad; una comunidad dispuesta a acompañarlo durante su carrera y a lo largo de su vida.

Y como complemento ideal está la oportunidad de pertenecer a la Comunidad de Egresados de la Universidad, por supuesto, con los beneficios propios de ser Sergista. Estos es, la bolsa de empleo, las becas y descuentos para continuar estudios en la Institución (en Colombia) o en el exterior, además de la posibilidad de estar siempre informados acerca de las más recientes noticias alrededor de la comunidad, de los procesos internos, eventos, actividades, encuentros y novedades.

Perfil

Profesionales idóneos para planear, organizar, asignar recursos, dirigir y controlar con criterio estratégico las actividades de la empresa, para el logro de los objetivos en sus áreas financiera, operativa, de recursos humanos y de mercadeo, en el contexto de una economía globalizada, y una perspectiva internacional de los negocios.

    • Nombre del programa: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS- MBA
    • Código SNIES: 103575
    • Tipo de formación: MAESTRÍA
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • Maestría en: PROFUNDIZACIÓN
    • No. Resolución del registro calificado: 19613 del 20 de octubre de 2020, vigencia por 7 años.
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 45 créditos que corresponden a un tiempo estimado de 2 años
    • Departamento donde se oferta: ATLANTICO
    • Municipio donde se oferta: BARRANQUILLA

Director Académico MBA

EDUARDO MUÑOZ GÓMEZ  

Magister en Economía de la Universidad del Este de Michigan, Economista y Experto en Relaciones Internacionales de la Universidad del Estado de la Florida. Fue Embajador de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio y Viceministro de Comercio Exterior, Consultor en negocios internacionales y economía. eduardo.munoz@usa.edu.co 


ANTONIO DÍAZ MORALES
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid. Executive MBA IE Business School. Senior Management Program, University of Chicago e IE Business School. Ex-Decano Ejecutivo PRIME Business School, Universidad Sergio Arboleda. CEO y Gerente General de CCC Internacional. Director General de Nebrija Business School. Profesor visitante de universidades en España, México y Perú. 

PEDRO CARMONA ESTANGA
PhD. en Economía, ESEADE, Argentina. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Sergio Arboleda. Economista, Universidad Católica Andrés Bello. Ex-Director de la Maestría en Gestión Energética, Universidad Sergio Arboleda. Líder gremial, Fedecámaras, Conindustria, Asoquim, Asociación Venezolana de Exportadores, Cámara de Comercio Colombo-Venezolana. 
MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ DE GÓMEZ
PhD en Marketing, Universidad de Manchester, Reino Unido. Directora de Mercadeo, Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Catedrática de Mercadeo Estratégico, Emprendimiento y Comunicaciones de Mercadeo. Catedrática invitada en el MBA y la Maestría en Gerencia Comercial y Marketing de la Universidad Sergio Arboleda. Consultora de Branding y Mercadeo. Perteneció al Departamento de Mercadeo de Procter & Gamble, a cargo de distintos productos en Centro América. 
LUIS TAYRON LOSADA PEDRAZA
Doctor of Business Administration -DBA- Atlantic International University, USA. Master en Gestión del Marketing, Escuela de Organización Industrial E.O.I. en Madrid (España). Leadership and Teambuilding -Universidad de Texas. Participó en el proyecto Zero de la Universidad de Harvard. Miembro Embajador para Colombia de la Red Global de Mentores con sede en Argentina. Nominado al PREMIO PORTAFOLIO como mejor docente de Colombia en varias oportunidades. 
JUAN CARLOS SOSA GIRALDO
Doctor en Administración de Negocios de Atlantic International University. Maestría en Administración de Negocios (MBA), del INALDE Business School; Maestría en Dirección Estratégica de Sistemas de Información de la Universidad de León; Maestría en Transformación Digital, Universidad de Barcelona. 35 años de experiencia profesional en empresas como Colombia Móvil (OLA), Carvajal, Emtelco, Banco Popular y Conavi. Consultor docente en temas de innovación y tecnología. 
FABIO SÁNCHEZ CABARCAS
PhD en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Becario del National Security Institute (USA), Colciencias (Colombia). Investigador visitante (FLACSO-Argentina). Profesor Titular de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en: Política Exterior Colombiana, regionalismo, globalización y la agenda externa de América Latina.  Consultor y analista en diversos medios de comunicación. 
ANTONIO ALONSO GONZALEZ
Ph.D. en Economía y Dirección de Empresas, Universidad Católica de Valencia (Cum Laude). Magister en Prevención de Riesgo Laboral, Universidad de Barcelona, Especialista en Gestión de Empresas, Universidad Politécnica de Valencia. Consultor en dirección de PYMEs en España. Jefe de Relaciones Gubernamentales, Media Plus Ltd. (Bélgica, Panamá y Colombia). Ex-Decano de Marketing y Negocios Internacionales, Universidad Sergio Arboleda. Decano de Ciencias Económicas y Administrativas,  Universidad El Bosque.  

 

SANTIAGO ÁLZATE COTES
Doctor (C) en Administración de Empresas, Universidad Católica del Perú. Magíster en Administración, Instituto Tecnológico de Monterrey. Magíster en Logística, Universidad de Barcelona. Especialista en Gerencia Logística y Matemáticas, Universidad Sergio Arboleda. Ex-director, Maestría en Administración Financiera, Prime Business School y Vicedecano, Escuela de Ingenierías, Universidad Sergio Arboleda. Director de Especializaciones, Escuela de Administración, Universidad del Rosario. Ex-Gerente de la Cadena de Suministro de la Organización Equitel. Director de Programa, Instituto FORUM, Universidad de la Sabana. 
PEDRO AGUILAR SANTAMARÍA
Magister en Educación (Summa Cum Laude), Especialista en Gerencia de Proyectos. Ingeniero Mecánico. Experiencia en Planeación Estratégica, Gestión Logística, Cadena de Abastecimiento y Producción. Director Nacional de Inventarios y Líder, Cadena de Abastecimiento y Distribución, Organización Corona. Gerente de Producción y Productos, Gricol S.A. Ex-Decano, Administración y Finanzas, Universidad Sergio Arboleda. Director de Consultoría, CESA. Gerente de ASK, Consultora Organizacional. Consultor de empresas: Espumados, Lafayette, Secretaría de Desarrollo de Bogotá, Avianca, Colpatria. 
GABRIEL AYALA
Magister en Finanzas Internacionales, UNAM-México. Executive MBA, Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Evaluación de Proyectos; Planificación; Administración del Desarrollo Regional; Finanzas, Universidad de los Andes. Ex-Decano de Finanzas y Comercio Exterior, Universidad Sergio Arboleda. Auditor de proyectos, Director de Proyectos, Consultor, BID. Docente Universidades Sergio Arboleda; TEC DE Monterrey; UNAM de México; Columbia de Paraguay; de Los Andes; del Rosario. 
JAIRO HERNÁN ABELLO
Magíster en Dirección de Empresas, Universidad del Rosario. Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, Universidad Externado de Colombia.  Estudios en Comunicación y Análisis transaccional, Universidad Complutense de Madrid. Docente en Prospectiva, Gerencia estratégica, Transformación Cultural, universidades: Sergio Arboleda, Columbia Paraguay, Universitas Argentina, Externado de Colombia, del Rosario.  
LUIS ANTONIO VALERO RUEDA
Magister en Administración de Empresas (MBA), Universidad Externado de Colombia.  Especialista en Finanzas Privadas, Universidad del Rosario. Altos estudios en Monitoría  y Toma de Decisiones con Tecnología de Informática y Computación. Tulane University, EU. Consultor de empresas como Novartis, Colseguros, Suramericana, 3M, Boehringer Ingelheim, Bavaria S.A., Coca Cola Panamco, Empresa de Telecomunicaciones de Bogota, BANCAFE, AV Villas, BBVA, MAZDACREDITO, Banco Popular, Grupo Bolívar. 

MAURICIO LEDEZMA RODRÍGUEZ
MBA de EADA, Barcelona.  Master in Environmental Technology, New York Institute of Technology. Ingeniero Bioquímico, Universidad Católica de Valparaíso. Formulador y Evaluador de Proyectos, Universidad de Chile. Ex-Gerente General de Hidrolab Colombia S.A.; Fundador de Fersan Ltda. Representante de Pall Corpration (NYSE); Ingeniero de producción, Cerveceras Unidas. Ex-decano de Ingeniería Ambiental y Director de Habilidades Gerenciales, Universidad Sergio Arboleda. Es profesor de postgrados en distintas universidades de LATAM. Director, Centro de Pensamiento Eco Humanos. 

Nivelatorio

    • Matemáticas

Ciclo I: competencias del ser

    • Inteligencia Relacional y Felicidad
    • Ética y responsabilidad
    • Innovación y pensamiento creativo
    • Multiculturalidad
    • Networking y trabajo colaborativo

Ciclo II: habilidades conceptuales

    • Entorno económico
    • Gestión del talento humano
    • Metodología de investigación
    • Entorno político
    • Liderazgo y gestión del cambio
    • Uso gerencial de TICS
    • Direccionamiento Estratégico
    • Análisis cuantitativo

Ciclo III: Competencias específicas

    • Economía empresarial
    • Gerencia financiera
    • Evaluación y gestión de proyectos
    • Gerencia estratégica de escenarios
    • Gerencia operacional
    • Plan de negocios
    • Emprendimiento e innovación
    • Estrategias de marketing
    • Economía de los servicios

Ciclo IV: Competencias específicas

    • Seminario internacional

Ciclo V: Evaluación

    • Coaching – (assesment)

Ciclo VI: Electivo

    • Electiva 1
    • Electiva 2
    • Electiva 3
    • Electiva 4
    • Electiva 5
    • Electiva 6

Ciclo VI: Electivo

    • Electiva 1
    • Electiva 2
    • Electiva 3
    • Electiva 4
    • Electiva 5
    • Electiva 6

Ciclo VII: opción de grado

    • Trabajo de grado

Para dar a los alumnos la posibilidad de complementar su formación y profundizar en áreas de su interés, la maestría ofrece materias electivas en las siguientes áreas:

Emprendimiento e Innovación:

Nuevos Modelos de Negocio en el Entorno Digital, Detección y Valoración de Oportunidades de Negocio, Venture Capital

Marketing:

Gerencia de Mercadeo Digital, Gerencia Comercial y Servicio al Cliente, Mercadeo y Logística de Servicios

Finanzas:

Portafolios e Instrumentos Financieros, Banca de Inversión, FINTECH, Estrategia, Valoración y Negociación de Activos y Derivados Financieros, Análisis Gerencial de Estados Financieros

Gerencia de Proyectos:

Gerencia de Proyectos con Metodología PRINCE2, Metodologías Ágiles I y II

Industria 4.0:

Lean Factory Management I y II

Transformación Digital:

Transformación en los sectores de bienes y servicios; Blockchain y Criptomonedas.

Adicionalmente, se ofrece la posibilidad de tomar un bloque de seis materias electivas como un Énfasis en Transformación Digital.