Por definir
INVERSIÓN: $632.000
INTENSIDAD HORARIA: 20
Sábados de 8:00 A.M a 12:00 P.M.
Gratuita: 01-8000 110414
Celular: 314 2457093
educontinuada.bq@usa.edu.co
En el dinámico entorno empresarial actual, la habilidad para construir relaciones sólidas y negociar efectivamente es fundamental para el éxito de las empresas. Este seminario taller ofrece una propuesta de valor única al abordar aspectos clave que impactan directamente en el rendimiento y la productividad de las organizaciones. Este curso es esencial para las empresas modernas que buscan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno competitivo. Su promesa de valor gira en torno a brindar a los profesionales las herramientas necesarias para construir relaciones sólidas, negociar de manera efectiva y enfrentar los desafíos empresariales creando redes de confianza.
Los participantes al evento interiorizaran herramientas que promueven en su práctica cotidiana el afianzamiento del manejo de las objeciones desde el paradigma de la sinergia: la búsqueda de la tercera opción siendo creativos y respetando los intereses y situaciones especiales que implica construir relaciones a largo plazo.
Profesionales con experiencia en compras de bienes/servicios y formación en relaciones internacionales, administración de empresas, ingeniería y afines.
|
Total: 20 horas
NOTA:
• Las fechas de inicio y clases y los formadores pueden ser cambiados por motivos justificados y será informado oportunamente.
• La apertura y fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecidos por la Universidad.
Edimer Leonardo Latorre-Iglesias
Sociólogo egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, con estudios de Maestría en Literatura y Escritura creativa de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Norte, con estudios de Maestría en Filosofía de la Facultad de ciencias humanas de la Universidad del Atlántico es Doctor en Sociología jurídica e instituciones políticas de la Facultad de derecho de la Universidad Externado de Colombia. Postdoctor en Educación, Ciencias Sociales e interculturalidad de la Universidad Santo Tomas de Colombia, con un segundo Postdoctorado en Epistemología de la Euroamerican Learning University. Se ha desempeñado como consultor Senior asesorando a organizaciones nacionales e internacionales en temas relacionados con narrativas mediáticas, sinergia organizacional y gestión del conocimiento. Ha ocupado cargos de alto nivel directivo en la empresa privada y en instituciones públicas: alcalde menor en la ciudad de Santa Marta, secretario general del Distrito de Santa Marta, secretario de educación del Distrito de Santa Marta, Vicerrector de docencia en la Universidad del Atlántico. Sus publicaciones son 16 libros productos de investigación científica y 15 artículos indexados en revistas científicas, cinco de ellos categorizados como productos de alto impacto por Minciencias. En junio del año 2019 fue condecorado con la Gran cruz de Bastidas en la ciudad de Santa Marta, en reconocimiento a su labor investigadora en las ciencias humanas y sociales. Ha sido premiado por diversas Universidades del país como docente distinguido por su dedicación de 22 años de docencia en todos los niveles educativos en el campo de las ciencias humanas y sociales.