Con el acelerado avance tecnológico al que son sometidas las industrias y la necesidad de automatizar los procesos de producción , el rol de Ingeniero ha sido clave para permitir que la transición a lo digital se realice bajo los más altos estándares de calidad, logrando desarrollar habilidades y adquiriendo herramientas del ecosistema 4.0.
Lauriza Díaz Díaz, coordinadora del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla, manifiesta que la consolidación de la Inteligencia Artificial es uno de los mayores desafíos para el sector.
“La IA es un desarrollo científico que se ha creado a partir de todo el avance tecnológico de los últimos años, lo que implica una necesidad inmediata de poder identificar cómo los procesos productivos se ven influenciados por el uso de herramientas tecnológicas, lo que invita a nosotros los ingenieros a adaptarnos y adquirir competencias que se articulen entre lo teórico y lo tecnológico”, apuntó la ingeniera.
Ciudades como Barranquilla, reconocida por ser capital portuaria e industrial, han alcanzado un crecimiento exponencial en materia de infraestructura y sociedad, lo que implica mayor capital humano con conocimiento científico en ciencias exactas.
“Barranquilla ha sido catalogada como una de las ciudades de Colombia con mayor avance en términos de infraestructura y sociedad, y dado a los cambios tecnológicos de la industria 4.0, el campo de las ingenierías se ha convertido en el gremio profesional que requiere más adaptabilidad para poder innovar y optimizar los procesos de la forma en la que el mercado laboral lo está demandando”, explicó.
Competencias como el liderazgo, innovación, adaptabilidad, autoaprendizaje, gestión de riesgo, pensamiento sistémico, entre otros, son consideradas como habilidades necesarias del ingeniero actual.
“La globalización y el mundo está demandando ingenieros que tengan visión de transformación y que estén en constante aprendizaje para poner sus conocimientos al desarrollo de la sociedad, por eso es importante que quienes sientan afinidad por esta labor, se formen y conozcan cómo operar de forma satisfactoria en este sector”, apuntó Díaz.