6 de mayo de 2022.
INVERSIÓN:$2.750.000
INTENSIDAD: 90 Horas en modalidad de Alternancia
Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
y Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Celular: 314 2457093
educontinuada.bq@usa.edu.co
Proporcionar a los participantes el estudio de las zonas francas como instrumento de competitividad en Colombia, sus aspectos aduaneros, tributarios, cambiarios y financieros, basados en la Nueva Regulación Aduanera (Decreto 1165 de Julio 2 de 2.019), la cual consolida, compila y armoniza la legislación aduanera e incluyen nuevos componentes en materia de facilitación del comercio, fundamentales para la toma de decisión dentro de esta área, además de los fundamentales abordados en el Régimen de Zonas Franca (Decreto 2147 de diciembre 23 de 2016) y sus modificaciones vigentes (Decreto 278 de marzo 15 de 2021).
El diplomado en Zonas Francas contribuye a la formación de sus participantes con una visión conceptual y estratégica sobre los marcos legales, operaciones y variables específicas que rigen las operaciones de comercio exterior, su control y demás funciones que sobre las mismas ejercen las aduanas.
Gerentes, Directores o Administradores de departamentos de comercio exterior, analistas de importaciones y/o exportaciones, ejecutivos y/o funcionarios de zonas francas o DIAN, agencias de aduanas, de carga y/o marítimas, auditores, Consultores y/o asesores independientes.
Administrador de Empresas, Especialista en Negocios Internacionales, Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Norte. MTP Harvard Kennedy School. Consultor y Docente en: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Logística, Distribución Física, Régimen Franco, Legislación Aduanera y Cambiaria. Presidente del Grupo Logístico Aduanas López.
Abogado, Especialista en Derecho Tributario, Universidad Autónoma del Caribe. Especialista en Derecho Aduanero, Tributario, Tributario Internacional y Magister en Derecho de la Universidad Externado. Catedrático y Conferencista, experto en las áreas de Derecho Aduanero, Cambiario, Comercio Exterior e Impuestos Indirectos. Actualmente se desempeña como Socio de la Firma Blanco De Castro Abogados & Contadores SAS.
Abogado Especialista en Derecho Aduanero. Especialista en Derecho Tributario. Abogado de la División de Liquidación de la Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla, Grupo de Determinación y Sanciones aduaneras y cambiarias. Fue defensor del Contribuyente y del Usuario Aduanero, delegado Regional Norte. Se desempeñó como liquidador Aduanero y Cambiario en la División de Liquidación, Administración Local de Aduanas de Barranquilla
Director de Operaciones Zona Franca La Cayena. Economista, especialista en derecho aduanero, con más de 12 años de experiencia en el manejo legal y operativo de las Zonas Francas desde el escenario del usuario operador. Amplio conocimiento normativo en el Régimen de zona franca.
Director de Operaciones Zona Franca La Candelaria. Economista, especializado en Logística y Transporte Multimodal, con más de 25 años de experiencia en el manejo de operaciones de comercio exterior, especialmente en el régimen legal y operativo de las Zonas Francas.
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Derecho Aduanero, Economía Empresarial y Magister en Administración de Empresas. Catedrático y Conferencista. Con más de 35 años de experiencia en el área jurídica, campo administrativo, en especial legislación aduanera con énfasis en comercio exterior y comercio internacional. Se ha desempeñado como Gerente de la Zona Franca de Santa Marta, Superintendente de Puertos y Transporte, y Director Seccional de la Aduana de Barranquilla.
NOTA:
• Las fechas de inicio y clases y los formadores pueden ser cambiados por motivos justificados y será informado oportunamente.
• La apertura y fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecidos por la Universidad.