Los docentes Sergistas Jesús Segrera y Adriana Cáceres participaron en dos eventos académicos internacionales en modalidad virtual, donde compartieron experiencias y contribuyeron al diálogo académico global.
En marzo de 2025, los profesores Jesús Rafael Segrera Arellana y Adriana Marcela Cáceres Martelo representaron a la Universidad Sergio Arboleda en dos destacados espacios de divulgación científica internacional. Estas participaciones se enmarcan en el compromiso de la institución con la proyección global del conocimiento y la formación de docentes e investigadores con visión internacional.
El VI Congreso Internacional sobre la Unión Europea y América Latina, realizado el 19 y 20 de marzo de manera virtual y organizado por el Centro de Estudios Universitarios (CEDEU), fue una plataforma clave para el análisis de los vínculos históricos y los nuevos desafíos de la relación transatlántica. En este evento, el profesor Jesús Rafael Segrera Arellana, docente de asignaturas como Gestión del Talento Humano y Administración de Mercados, presentó su ponencia “Acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur: algunas posibles consecuencias medioambientales para la región”, donde abordó temas como la deforestación de la Amazonía y el uso de agroquímicos derivados del aumento en la demanda de productos agrícolas.
“Esta fue una experiencia muy enriquecedora, al poder compartir con colegas de talla internacional y aportar a la concientización sobre el cuidado del medio ambiente en un tema tan relevante como el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur”, expresó el docente, quien destacó también el respaldo institucional recibido para su participación.
Por su parte, Adriana Marcela Cáceres Martelo, profesora vinculada a PRIME Business School y a las asignaturas de “Formulación y Evaluación de Proyectos”, y “Técnicas de Investigación de Mercado”, participó como ponente en el mismo congreso, y además asistió al 1° Simposio Internacional de Contaduría Pública.
En este segundo evento, realizado el 26 de marzo por la Universidad Autónoma de Querétaro, México, estuvo centrado en la competitividad, la innovación y las estrategias empresariales, permitió conectar el mundo académico con el sector empresarial latinoamericano.
“Ambos eventos fueron escenarios de apropiación social del conocimiento que aportan no solo al crecimiento personal, sino también al fortalecimiento de los grupos de investigación vinculados a la Universidad”, señaló la docente.
Además, resaltó que estas participaciones permiten visibilizar el trabajo académico de la Sergio Arboleda ante una audiencia científica internacional.
“La participación de nuestros docentes en estos espacios académicos, resalta el impacto y la proyección global de nuestra Escuela, y demuestra cómo la movilidad virtual fortalece la internacionalización del conocimiento, permitiendo que nuestros profesores compartan sus investigaciones, reflexiones y propuestas con audiencias internacionales. Así mismo, destaca el convenio de cooperación académica con CEDEU, el cual abre las puertas a colaboraciones de alto nivel, intercambio docente, clases espejo y espacios conjuntos de reflexión.” mencionó Ana Sofía Acosta, coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la sede Barranquilla.
Estas experiencias reafirman la importancia de abordar la internacionalización desde nuevas perspectivas, que permitan el crecimiento institucional y permitan permear otras áreas desde la educación.
