Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

En esta sección:

escudo-universidad-sergio-arboleda-santa-marta-sede-centro-banner-landing-page

Historia de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta

La Universidad Sergio Arboleda es una institución de educación superior, de carácter privado, con la misión de formar profesionales en las diversas modalidades del saber, con principios cristiano-humanísticos, idóneos para la ciencia, la investigación y la cultura, con sentido social y alta proyección hacia la comunidad nacional e internacional.

La fundación de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, se da en el año de 1994. Desde ese momento, esta casa de estudios adquirió el compromiso de ofrecer educación de calidad, la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, recibió la Certificación Internacional ISO 9001:2015 ICONTEC e IQNET Internationational, otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC. Esta certificación es el reconocimiento nacional e internacional al Sistema de Gestión de la Calidad – SGC, de la Institución, en la que se evidencia el compromiso institucional asumido ante la sociedad y la comunidad educativa, de ofrecer una educación con calidad, y satisfacer las necesidades y aspiraciones de los estudiantes.

Actualmente la Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, ofrece nueve programas de pregrado: Derecho; Comunicación Social y Periodismo; Administración de Empresas; Marketing y Negocios Internacionales; Finanzas y Comercio Exterior; Contaduría Pública; Psicología, y dos nuevos programas de Pregrado: Diseño Digital e Ingeniería Industrial.

La Escuela de Derecho, con 28 años de fundación, basa su formación en la ciencia jurídica, el humanismo, la actividad investigativa y la edificación de la justicia y la paz para el desarrollo y bienestar de la sociedad. Así mismo, la formación está caracterizada por la búsqueda honesta y constante de la verdad, mediante la investigación orientada por metodologías manejadas con rigor científico, que conduzcan al descubrimiento del valor intrínseco de la ciencia jurídica, al compromiso social con la realidad de la Región y el país.

La Escuela Internacional de Administración y Marketing se consolidó con el programa de Finanzas y Comercio Exterior en 1995. Este programa busca formar, dentro del estudio de las ciencias económicas, profesionales con énfasis en las finanzas y el comercio exterior, creando en la comunidad académica las capacidades necesarias para asumir los retos de la integración y los avances tecnológicos mundiales a partir del estímulo del espíritu de liderazgo empresarial y de la conciencia exportadora, en los ámbitos nacional e internacional.

El programa de Administración de Empresas se gesta en el año 1996, con la intención de proporcionar a las organizaciones privadas y públicas, profesionales integrales capaces de responder a los desafíos de las tendencias administrativas a nivel nacional e internacional, participando en la creación y gestión de empresas generadoras de empleo y riquezas, para constituirse así en promotores de cambio y en instrumentos de desarrollo social.

En el año 2007, el programa de Marketing y Negocios Internacionales se estableció en la Institución con el propósito de formar estrategas integrales, orientados a construir marcas, que les permitan a las organizaciones proyectarse hacia mercados locales, nacionales e internacionales, mediante una vocación empresarial con visión global, con capacidad para actuar en cualquier cultura y economía, por el adecuado manejo de la interculturalidad y sustentado en los valores y principios humanísticos y cristianos.

A finales de octubre de 2014, el programa de Contaduría Pública se integró al grupo de la Escuela Internacional de Administración y Marketing, logrando establecer un programa con enfoque gerencial, el cual apoya la formación de contadores con una visión amplia de los negocios y del impacto positivo de su gestión. Dado el enfoque gerencial del programa, este contiene materias del área administrativa, ciencias económicas y proceso financiero.

La Escuela de Comunicación, Periodismo y Psicología nace el 21 de mayo de 2003 con la intención de brindar a Santa Marta y la Región Caribe un programa que formara comunicadores y periodistas con capacidad crítica, analítica, interpretativa e investigativa, para orientar la opinión pública en el marco de sociedades, en complejos procesos de globalización cultural, social, económica y política. El propósito del programa está fundamentado en los valores sociales y de orientación cristiana, bajo los principios periodísticos de responsabilidad, imparcialidad, credibilidad, independencia, equilibrio y veracidad informativa. Por su parte, el programa Psicología inicia labores de formación a finales del año 2016, con un enfoque encaminado hacia la comprensión de la salud desde una postura biopsicosocial, en donde los profesionales en formación podrán profundizar en procesos y modelos de intervención en el área clínica y de la salud. A su vez los estudiantes durante su formación contarán con la posibilidad de explorar en la aplicación de los saberes del psicólogo en el campo social, comunitario, comunicacional y de las TIC, organizacional, forense y en otros como el deportivo.

El programa de Ingeniería Industrial abre sus puertas el 24 de enero de 2022, vinculándose oficialmente a la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería como una nueva alternativa para el fortalecimiento empresarial en la Región Caribe, apuntando a formar profesionales capaces de liderar, diseñar y gestionar el proceso de cambio en las organizaciones en la nueva era a través de diversos enfoques como: pensamiento sistémico, ingeniería humanitaria, industria 4.0 y lean manufacturing.

La Universidad Sergio Arboleda continúa aportando a la formación integral de los jóvenes de la Región Caribe. Esta casa de estudios inauguró el nuevo campus de la sede Barranquilla, que representa el compromiso de la Institución por brindar una educación de calidad y excelencia a los profesionales que se encargarán de liderar el progreso de la Región y el país.

La internacionalización es uno de los pilares institucionales que rigen la formación que lidera la Universidad. Con el objetivo de liderar el intercambio de conocimientos entre la Unión Europea y Colombia, la Institución diseñó y coordinó estancias internacionales que complementan, desde una perspectiva europea, los programas de grado y postgrado de los estudiantes colombianos de la Universidad.

Todo lo anterior, a través del Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda en Madrid – CEISA, que se encarga de reforzar la formación internacional de sus alumnos y el intercambio de conocimiento para el desarrollo empresarial, cultural, económico y social entre instituciones y empresas colombianas y españolas.

Pero la formación académica que lidera y caracteriza a la Universidad en la Región, trasciende la frontera de los pregrados y ha permitido conformar un grupo de áreas de estudios a nivel de postgrados. Un total de 19 especializaciones conforman el grupo de estudios que permiten a los profesionales profundizar en diferentes áreas del conocimiento.

Las áreas de estudio de estos programas se dividen en: Especialización en Derecho Comercial y Marítimo; Derecho en Contratación Estatal; Derecho Administrativo; Derecho Probatorio; Derecho Constitucional; Derecho Laboral y Seguridad Social; Derecho Penal; Docencia e Investigación Universitaria; Gerencia Integral de la Calidad; Gestión Humana; Gerencia Estratégica de Negocios; Gestión Financiera; Gerencia Logística; Gerencia de Marketing; Gerencia de Producción y Operaciones; Comunicación Estratégica; Agronegocios Alimentarios Sostenibles y Gerencia en Servicios de Salud. De igual manera, la Universidad ofrece a los profesionales interesados, una formación de mayor nivel, con el programa de Maestría en Derecho.

Esta Alma Mater, a lo largo de 30 años de fundación, se ha comprometido con la formación de profesionales integrales, dispuestos a aportar al sector social y económico del país. La Institución se caracteriza por formar profesionales con grandes capacidades intelectuales y de gestión, aspectos que sin duda representarán mejoras para el progreso de la Región.