Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu
 

DIPLOMADO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE MARCA DE ALTO IMPACTO

INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL La Sergio Santa Marta cuenta con tres grupos de investigación, clasificados con categoría A de Colciencias. Estos grupos, desde las distintas áreas del conocimiento, buscan generar proyectos que tengan impacto en la región caribe.

INICIO

Valor 2025: $2.500.000
Intensidad: 90 horas presenciales / 6 módulos

HORARIO:

Jueves: 5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Viernes: 5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. – 12:00 m.

MÁS INFORMACIÓN

(605) 4346444 – ext 7210 – 7237
ana.pieschacon@usa.edu.co

Inscripciones abiertas

Inscríbete aquí

 

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 

Acerca del programaCONTENIDODOCENTES

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El Diplomado en Emprendimiento y Desarrollo de Marca de Alto Impacto está orientado a desarrollar competencias gerenciales, de innovación y creatividad en emprendedores y potenciales emprendedores mediante conocimientos y herramientas necesarias para crear, desarrollar, proyectar y lanzar una marca emprendedora con una oferta de valor diferencial, sostenible y eficiente, con enfoque digital.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

Aprender, teorizar y criticar los conceptos y elementos aplicativos que en materia de ciberseguridad han sido adoptados y aplicados en nuestro territorio colombiano.

DIRIGIDO A

Está dirigido a todos aquellos emprendedores activos o potenciales que deseen fortalecer o desarrollar sus ideas de negocio mediante la aplicación práctica de un ciclo básico e integral de formación con énfasis en el desarrollo de una oferta de alto valor, creación de marca y gestión digital

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

  • Identificar el entorno actual del emprendimiento como modelo de negocio
  • Plantear y desarrollar una idea de negocio.
  • Estructurar el modelo empresarial acorde con la idea planteada sostenible, financiera, operacional y comercialmente
  • Implementar una gestión de marca desde su construcción, diseño e implementación de estrategias de comunicación y branding
  • Desarrollar un ecosistema de marketing digital, para crear relaciones sólidas con el consumidor y el negocio.
  • Fortalecer las habilidades y competencias directivas requerida por el emprendedor
  • Entrenar al emprendedor para presentación de plan de negocio y participación de rueda de negocios (inversionistas y comercial).
  • ¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

    El diplomado se desarrollará bajo un modelo de aprendizaje constructivo, colaborativo y práctico, en el que se implementarán clases magistrales combinadas con talleres prácticos de estudio de casos, desarrollo de modelos de negocio, resolución de problemas, estructuración de estrategias y técnicas de innovación para la presentación de conocimientos, técnicas y herramientas; así como un trabajo autónomo guiado que evidencie los aprendizajes saberes, competencias y habilidades propias del emprendedor

    MÓDULO I: EMPRENDIMIENTO E IDEACIÓN DE OFERTAS DE VALOR

      • Fundamentos de emprendimiento e innovación.
      • Análisis estratégico situacional – Ecosistemas globales de negocios
      • Ideación y Desing Thinking -Creación de oferta de valor
      • Prototipado y producto mínimo viable – MVP

    MÓDULO II: CREACIÓN DE EMPRESA, OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

      • Filosofía empresarial y estructura organizacional
      • Mapping de operación (insumos, infraestructura, procesos, equipos, logística)
      • Aspectos administrativos -Aspectos legales
      • Responsabilidad social y ambiental

    MÓDULO III: ASPECTOS FINANCIEROS Y CONTABLES

      • Capital de trabajo
      • Aspectos contables
      • Definición de precio
      • Temas tributarios

    MÓDULO IV: ESTRATEGIA DE MARKETING Y VENTA

      • Generalidades del marketing
      • Investigación del mercado (segmentación de cliente, competencia)
      • Diseño de producto/servicio (atributos diferenciales, empaque, precio)
      • Estrategia comercial – técnicas y canales de venta

    MÓDULO V: DISEÑO DE MARCA Y ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DIGITAL

      • Construcción de marca e identidad corporativa
      • Aspectos legales de la marca (Registro y protección)
      • Branding – plan estratégico de comunicación y publicidad de la marca
      • Diseño de la estrategia de marketing digital

    MÓDULO VI: DIGITAL BUSINESS

      • Tecnologías y aplicaciones móviles
      • Mobile business
      • Ecommerce y herramientas para la gestión de experiencias digitales
      • Competencias del emprendedor digital.

    MÓDULO VII: TUTORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO PROYECTO FINAL

      • Consolidación del plan de negocio
      • Prototipado estrategia de lanzamiento
      • Networking, ruedas de negocios
      • Presentación de “pitch elevator

    Directora del Diplomado

    María Alejandra Olarte Molina

    Comunicadora Social y Periodista. Especialista en Docencia e Investigación Universitaria. Maestría en Educación.

    Ha desarrollado su experiencia profesional en el campo de la docencia e investigación. Miembro de la Junta Directiva de ACICOM y AFACOM. Par Académico del Ministerio de Educación. Mentora del Ministerio de Ciencia y Tecnología


    Claudia Mejía

    Comunicadora Social y Periodista, y Especialista en Comunicación Organizacional, Doctora en Ciencias Gerenciales. Ha desarrollado su experiencia profesional en el área de comunicaciones internas, comunicaciones corporativas, relaciones institucionales, y como docente universitaria.


    Kitty Owen

    Comunicadora Social – Periodista, Administradora de Empresas, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional y Doctora en Ciencias Gerenciales.

    Ejerce como comunicadora social y periodista hace más de 14 años; cuenta con experiencia profesional en diferentes medios de comunicación: prensa, radio, televisión, así como también se ha desempeñado en el área de comunicación organizacional.

    En el año 2012 recibió Mención de Honor por su desempeño en el ejercicio de su labor periodística, otorgada por la Asociación Colombiana de Periodistas, Seccional Magdalena.

    Actualmente, se desempeña como docente universitaria en las cátedras de Estrategias e indicadores en comunicación, Diseño de proyectos en comunicación, entre otras.


    Mario Cañate

    Comunicador Social y Periodismo, Especialista en Gestión Humana y Especialista en Comunicación Estratégica.

    Se ha desempeñado en el área de Comunicaciones y Protocolo. Actualmente se desempeña como docente universitario


    Óscar Solano

    Profesional en Negocios Internacionales. Magister en Emprendimiento e Innovación.

    En el ámbito profesional se ha desempeñado como: Consultor para transformación digital empresarial; profesional en servicios al emprendedor, Asesor en mercadeo y desarrollo de nuevos productos



    IMPORTANTE


    *La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

    EN LA SERGIO