La Universidad Sergio Arboleda, está comprometida con la formación integral de profesionales idóneos para la ciencia, la investigación y la cultura, estructurados de acuerdo con los principios de la filosofía cristiana y humanística, formados con espíritu ético y cívico, creativo y crítico; además capaces de liderar el desarrollo económico, social y cultural, tanto nacional como internacional.
La Universidad Sergio Arboleda es una institución de educación superior, de carácter privado, que busca la formación personal y profesional en las diversas modalidades del saber, mediante la actividad académica y cultural, el fomento de la investigación y la proyección hacia la comunidad nacional e internacional con sentido social y excelencia académica.
Acompañar la vida de la ciudadanía con contenidos principalmente sonoros – que informen, eduquen y entretengan en un marco de formación integral basado en la comunicación, la investigación y la cultura, con sentido crítico, ético, analítico y socialmente responsable.
Consolidarnos como una emisora influyente, constructiva y positiva para el desarrollo de la comunidad educativa Sergista y la ciudadanía en general, a partir de un diálogo directo con el entorno desde un enfoque g/oca/, soportado en la investigación, la ética y la proyección social de la Universidad Sergio Arboleda.
Los contenidos que se contemplan en este texto han sido conceptualizados a partir de extractos de diferentes manuales de estilo elaborados para otros medios de comunicación y se han adaptado para hacerlos coherentes con el lenguaje radial.
NOTICIERO
Programa de corte informativo cuyo objetivo es interpretar la realidad desde distintos puntos de vista, basándose en una estructura flexible que incluye noticias de actualidad, bloques de información especializada, música y esbozos de opinión.
MAGAZIN
Programa que combina información de actualidad, análisis y entretenimiento. Se caracteriza por brindar una diversidad de temas, acudiendo a distintas voces, enfoques, diálogos y tendencias, bajo una estructura flexible, al mismo tiempo que
Esto permite profundizar sobre una temática determinada en un ambiente ameno y entretenido.
PROGRAMA ESPECIALIZADO
Programa normalmente informativo que se centra en un tema específico y lo aborda desde múltiples áreas y puntos de vista, con un lenguaje que mantiene la profundidad y la rigurosidad, pero también la sencillez para todo tipo de oyente, teniendo en cuenta que este último puede o no tener conocimiento previo del asunto que se está tratando.
PROGRAMA DE ANÁLISIS
Programa que busca, con un lenguaje claro y accesible, ampliar el contexto de una terna específica, a través de distintas voces, puntos de vista, análisis y opiniones, llegando as a una amplia audiencia interesada en tener más elementos de juicio.
ENTREVISTA
Este género tiene una condición doble. Por un lado, es técnica aplicada en todos los demás géneros informativos y es también un género en sí mismo. Su duración, como género individual para radio, será de 1 O minutos, pudiendo extenderse según el suceso o el personaje entrevistado. Corno técnico, dependiendo de las variables de cada género, se insertará corno recurso sonoro.
NOTA
Este segmento dura desde 30 segundos hasta 2 minutos. Su función es informar al oyente de forma rápida y sencilla sobre un hecho. Se caracteriza por ser temática (local, judicial, deportiva, regional, nacional, internacional, cultural, económica, política, etc.) Puede incluir información de agencias, de otros medios de comunicación, de corresponsales y de oyentes.
INFORME ESPECIAL
Es una pieza construida como resultado de una investigación a profundidad en la que se documenta un suceso, se consultan varias fuentes, se verifica la información obtenida y se presenta el hecho con todos sus matices para que sea el oyente quien deduzca sus propias conclusiones. El informe especial para radio podrá tener una duración promedio de 7 minutos.
CRÓNICA
Es un relato descriptivo, sin especulaciones ni ficción, que con estilo propio y original del lenguaje cuenta un hecho que ya ha sido objeto de tratamiento noticioso; lo humaniza y lo recrea para hacerlo vivencias. Toma elementos de la noticia, del reportaje y del análisis. Se diferencia de la noticia porque incluye un enfoque temático elegido por el autor y es contado en orden cronológico utilizando generalmente verbos de acción. En la crónica se puede interpretar, pero con fundamento y de una manera muy vinculada a la información para evitar especulaciones. Su duración será de entre 3 y 15 minutos incluyendo locución, entrevistas, música y recursos sonoros.
PERFIL
Es una biografía parcial que busca, a partir de hechos y/o sucesos, mostrar las características del entrevistado. Generalmente, el perfil está alimentado por varias fuentes: familiares, sociales, laborales, personales que destacan el actuar, la forma de pensar, la vida y detalles de aquel personaje. No superará los 5 minutos.
COMENTARIO
Es una breve reseña sobre una obra literaria, artística, musical, teatral, cinematográfica, etc., que busca orientar al oyente, sobre su calidad e interés. Se tiene en cuenta que criticar no es censurar, sino valorar con criterio una obra. Este género permite la expresión fundamentada de quien hablado del especialista y da libertad en cuanto al estilo. El comentario se podrá utilizar en programas en vivo cuyas temáticas se relacionen con expresiones artísticas. El tiempo promedio de un comentario hecho en cabina sobre alguna e presión artística será de 2 minutos
OTROS GÉNEROS
Aquí se incluyen todos los demás géneros radiofónicos, como los radio dramas, que contribuyan, según sus propios aspectos técnicos y sonoros, al dinamismo de la programación.
La Sergio Radio Online, contará con programación musical en su parrilla. Con esto se busca generar más empatía con el público, apelando a la emotividad que puede generar este lenguaje sonoro, cautivando y manteniendo a la audiencia mientras se fortalece la identidad cultural.
La programación musical de La Sergio Radio Online se caracterizará por incluir música de Colombia y el mundo en los distintos espacios de la programación, acompañada por una producción dinámica y un lenguaje radial ágil, ameno y entretenido.
Es importante destacar que las franjas y contenidos de prevalencia musical deberán reconocer, difundir y compartir la riqueza de expresiones musicales y culturales, estableciendo un diálogo directo y activo entre los sonidos del mundo y los colombianos. Debe tenerse en cuenta que la música tendrá un sentido armónico y estará acorde al tema y a la información de cada programa.
La Emisora cumplirá con las obligaciones correspondientes con Sayco y Acinpro para la reproducción de obras musicales.
CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN MUSICAL
MÚSICA Y ARTISTAS
La Sergio Radio Online dará prioridad a:
PROGRAMACIÓN DE CANCIONES
La siguiente es la clasificación de las canciones y su respectiva permanencia en la programación de La Sergio Radio Online:
Canciones nuevas que, por concepto de Coordinación de Estrenos Producción y/o Comité de Programación, puedan posicionarse entre la audiencia. Algunas de ellas se convierten en éxitos según el criterio de los programadores Éxitos Canciones de artistas y agrupaciones más representativas, también son los éxitos más importantes del mercado nacional. Clásicos Canciones consideradas como representativas por su repercusión durante y desde su etapa de éxito.
CONTENIDOS DE FORMATOS MUSICALES
FRANJAS MUSICALES
Consiste en la rotación de las canciones más representativas. Se caracterizan por la presentación de los temas más reconocidos. El contenido de las franjas se concentra en las canciones vigentes del repertorio sonoro (estrenos, éxitos o clásicos). La presentación de las franjas será ágil, creativa y acompañada de pisadores y empates que identifiquen tanto a la emisora como a la franja musical en particular. El presentador deberá estar actualizado, no solo sobre los géneros musicales, sino también sobre las tendencias artísticas actuales.
CICLOS MUSICALES ESPECIALIZADOS
Programas dedicados a explorar y presentar un género sonoro en particular: su historia, principales compositores e intérpretes, contexto geográfico cultural e influencia en el arte sonoro contemporáneo. Se basan en una investigación profunda sobre el género musical presentado; la locución deberá ser cálida, cercana al oyente y deberá generar credibilidad en la audiencia. Para garantizar un ritmo radiofónico ágil, deberán incluir, cada dos canciones como máximo, un pisador o un empate que identifique el programa y/o a la emisora. Es un producto atemporal y, por tal razón, NO DEBERÁ incluir fecha, hora, ni continuidad temática.
GÉNEROS MUSICALES
Con el siguiente esquema, La Sergio Radio Online busca garantizar la diversidad y multiculturalidad en sus contenidos musicales, aportando al fortalecimiento de la identidad cultural y la participación glocal.
Músicas del Repertorio dedicado a la cumbia, el vallenato, porro, Caribe bullerengue, chalupa, chandé, champeta, entre otros géneros pertenecientes a la Región Caribe.
Músicas del Repertorio dedicado principalmente a la chirimía y la litoral Pacifico música de marimba.
Repertorio dedicado al bambuco, la guabina, el Música andina torbellino, el pasillo, el bunde, el sanjuanero y otras danzas de la región central del país.
Música llanera Repertorio basado en el joropo y demás músicas soportadas en el arpa, el cuatro y las maracas.
Repertorio de sonidos en creole, inglés y español, en Música Raizal géneros como la socca, el reggae, el calypso y el Musicales mento, provenientes del archipiélago de San Andrés, colombianos Providencia v Santa Catalina.
Música Repertorio sustentado en los ritmos propios de los indigenistas distintos pueblos indígenas del país.
Repertorio integrado por toda la familia sonora que se desprende de la raíz musical del blues y el rock and Roll y Pop desarrollada en el país o por artistas colombianos. Colombiano Géneros como el metal, hip hop, electrónica, punk, industrial, emo, indie, ska, reggaes creados en Colombia, entran a esta categoría.
Repertorio basado en el diálogo sonoro entre lo rural y alternativa lo urbano que creó nuevas texturas sonoras y una colombiana visión de lo colombiano como parte de un escenario híbrido diverso y competitivo.
Repertorio basado en las sonoridades africanas. asiáticas, oceánicas, europeas y latinoamericanas. Se Tradicionales incluyen en esta categoría trabajos musicales tradicionales que por su producción y calidad sonora son competitivos en el mercado mundial.
Músicas del Repertorio desarrollado desde la década de los años Mundo 50 en el mundo. Aquí se trata principalmente de Rock y Pop clásicos del blues, el ska, reggae, punk, hip hop, electrónica, emo, industrial. indie, entre otras.
Clásica, repertorio constituido por piezas del periodo barroco, romántico contemporáneo v de vanguardia.
PRE PRODUCCIÓN
Es la parte del proceso en la cual se realizan todas las acciones encaminadas a obtener los insumos suficientes para la producción de los contenidos a emitir en la programación.
PRODUCCIÓN
Es la etapa del proceso en la cual se conjugan todos los recursos obtenidos en la preproducción, con el fin de generar los contenidos a emitir en la programación.
EMISIÓN
Es la parte del proceso por medio de la cual los contenidos producidos son puestos al aire por la emisora, ya sea de forma automática, a través del programa de emisión, o manual, por medio de un operador de audio.
TRANSMISIÓN
Es la parte del proceso mediante la cual la señal de audio, proveniente del estudio de emisión, es modulada y enviada al soporte (red, satélite o transmisor) con el fin de ser llevada a los receptores.
DIGITALIZACIÓN
Es la transferencia o conversión de los archivos sonoros de su soporte original a uno digital, sin afectar la dinámica del registro original, sólo los niveles, según las condiciones técnicas explicadas en este documento.
REMASTERIZACIÓN
Es el proceso mediante el cual se pretende mejorar y estandarizar la intensidad y tono del registro sonoro original, bajar el nivel de ruido e incluso ajustar las variaciones de velocidad propias de los equipos análogos.
FORMATOS
Los ÚNICOS formatos que La Coordinación de Producción y Programación admite para los procesos de preproducción, producción, emisión, digitalización y remasterización son los siguientes:
WINDOWS PCM .WAV
Dicho formato, no comprimido, podrá usarse en procesos de preproducción, producción y remasterización. En ese sentido, deberá tener las siguientes características:
Los contenidos a emitirse en La Sergio Radio Online deben ser:
Para presentar una propuesta de cualquier contenido sonoro a La Sergio Radio Online deben cumplirse los siguientes principios:
Las siguientes son pautas que orientan el desempeño cotidiano de los miembros de La Sergio Radio Online:
Naturaleza
La Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, en su desarrollo académico, ha innovado en diversos componentes Y herramientas comunicacionales para formar de manera integral a los futuros comunicadores de esta región de Colombia. Siguiendo los lineamientos misionales y las funciones básicas de la Universidad en docencia, investigación y extensión, la Escuela ha generado espacios y escenarios de desarrollo, práctica y perfeccionamiento del ejercicio de la comunicación, el periodismo y sus múltiples disciplinas, desde un Proyecto Estratégico de Comunicación denominado PEC. Los periódicos lnay y Notisergio, los blogs, El Mural Sergista y La Lupa; El boletín, en conjunto con el Laboratorio de Redacción, y el Centro de Medios Audiovisuales, orientan las acciones de comunicación, las actividades académicas, culturales, sociales y de investigación desde una coordinación estratégica para fortalecer la imagen institucional con responsabilidad social. En este escenario, surge La Sergio Radio Online como un nuevo espacio de interacción y diálogo con el entorno. Esta radio virtual de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta brota desde un proyecto constituido estratégicamente para articular su funcionamiento con los canales, escenarios y medios periódicos de la Escuela y la Universidad en sus procesos formativos.
Constituyéndose como una herramienta comunicacional que permite la retroalimentación entre los estudiantes, docentes, las Escuelas, los padres de familia, administrativos, el Consejo Directivo y la comunidad en generala partir de los lineamientos institucionales. Al mismo tiempo, se trata de un elemento integrador. Un patrimonio en el que la Rectoría, la Secretaría General, las Decanaturas y cada una de las áreas de la institución participan generando sinergia entre sus procesos, buscando el éxito de la Universidad, mientras se deja una huella -positiva- en la sociedad.
La Sergio Radio Online será un medio de comunicación virtual universitario y un laboratorio mediático donde los estudiantes aprenderán haciendo. Al tiempo, la comunidad académica consolidará un público cuya opinión se edificará con aportes académicos, culturales y científicos más amplios, para atender las necesidades de información que, en estos aspectos, tiene la Región Caribe Colombiana. Esto se logrará con una oferta de contenidos que acompañen la vida de la ciudadanía con sentido crítico, ético, analítico y socialmente responsable. La emisora buscará una identidad propia desde una parrilla de programación novedosa con un espíritu joven, pero estructurado, que permita consolidarse como una radio influyente, constructiva y positiva para el desarrollo de la comunidad educativa Sergista y la ciudadanía en general, a partir de un diálogo directo con el entorno desde un enfoque glocal, soportado en la investigación, la ética y la proyección social de la Universidad Sergio Arboleda. Bajo esas consignas, nace este medio. Para ser un puente entre La Sergio y el Mundo. Para ser una marca de la Universidad en el entorno. Una herramienta de comunicación diseñada, creada y gestionada para articularse en la misma vía de las funciones sustantivas de la Educación Superior cumplidas por la Universidad Sergio Arboleda ante la jurisdicción y la sociedad colombiana. Un rol que, a la luz del Humanismo Cristiano, hoy se cumple con visión internacional, innovadora y crítica. De todo esto, toma su nombre este medio: La Sergio Radio Online. Un nombre que lleva el sello institucional a partir del nombre familiar de la Universidad (La Sergio). Define el medio principal (Radio) y el soporte por el cual se difunde (Online). Al crear el nombre representamos esa marca humana de la Universidad, llevada al mundo a través de la red, en el medio de mayor arraigo del país. Estableciendo una “conexión con el mundo”.
Será entonces una radio web universitaria, ofertada como alternativa sonora ante las múltiples emisoras comerciales que en estos momentos existen en el entorno local. Un espacio para que los oyentes puedan recibir una emisora con un papel formativo importante, que instruye desde los sonidos del país y el mundo a los que antes no tenía acceso.
Detrás de todo el producto, habrá un equipo de trabajo liderado desde la Decanatura de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo. Este equipo será el responsable de hacer realidad las iniciativas que -desde la Comunicación se plantean con este medio de difusión. Esta plataforma mediática contará con la siguiente estructura jerárquica para su funcionamiento:
El Este Manual de Estilo empieza su delimitación amparada en la fundamentación misional de la Universidad Sergio Arboleda para luego hacerse específico y promover una filosofía derivada del seno institucional.
La filosofía de la Universidad se basa en los siguientes principios fundamentales:
Dada la definición de la Visión, la Misión, la Filosofía y los Principios en que se fundamenta, la Universidad se orienta de acuerdo con las siguientes políticas:
Al proyectarse en el marco de una radiodifusora de interés público, las pautas para financiación y publicidad en este tipo de emisoras en Colombia es la que se expresa en los siguientes enunciados, los cuales recogen la normatividad existente en la legislación y deberán ser seguidos por emisoras universitarias que tienen concesiones de esta naturaleza:
Con el equipo base definido, puede decirse que las actividades de La Sergio Radio Online están aseguradas. En ese sentido, y siendo coherente con los principios hasta aquí establecidos por parte de la Universidad Sergio Arboleda y la Escuela de Comunicación Social y Periodismo en Santa Marta, se expresa que la gestión se orientará por los siguientes ejes:
Uno de los principios rectores de la Comunicación es la veracidad. Esta debe ser una característica sine qua non de todo medio de difusión y es susceptible de ser exigida por el público. Por lo tanto, todo producto generado y/o emitido debe estar soportado en fuentes que denoten un proceso de investigación previo que sea diverso, plural e integrador que libere de subjetividades y opiniones propias mientras apunta a la objetividad y el equilibrio de las fuentes de información, amparándose en el Artículo 20 de la Constitución Política de Colombia.
Diálogo Integrador Y Responsable Con La Sociedad
A partir de ser un escenario de encuentro que informe, eduque y entretenga, La Sergio Radio Online buscará el logro de su compromiso social a partir de estas premisas: