Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO RADIO ONLINE

En esta sección:


Misión

La Universidad Sergio Arboleda, está comprometida con la formación integral de profesionales idóneos para la ciencia, la investigación y la cultura, estructurados de acuerdo con los principios de la filosofía cristiana y humanística, formados con espíritu ético y cívico, creativo y crítico; además capaces de liderar el desarrollo económico, social y cultural, tanto nacional como internacional.

Visión

La Universidad Sergio Arboleda es una institución de educación superior, de carácter privado, que busca la formación personal y profesional en las diversas modalidades del saber, mediante la actividad académica y cultural, el fomento de la investigación y la proyección hacia la comunidad nacional e internacional con sentido social y excelencia académica.



Misión de la Sergio Radio-Online

Acompañar la vida de la ciudadanía con contenidos principalmente sonoros – que informen, eduquen y entretengan en un marco de formación integral basado en la comunicación, la investigación y la cultura, con sentido crítico, ético, analítico y socialmente responsable.

Visión de la Sergio Radio Online

Consolidarnos como una emisora influyente, constructiva y positiva para el desarrollo de la comunidad educativa Sergista y la ciudadanía en general, a partir de un diálogo directo con el entorno desde un enfoque g/oca/, soportado en la investigación, la ética y la proyección social de la Universidad Sergio Arboleda.




Contenidos: Formatos y Géneros

Los contenidos que se contemplan en este texto han sido conceptualizados a partir de extractos de diferentes manuales de estilo elaborados para otros medios de comunicación y se han adaptado para hacerlos coherentes con el lenguaje radial.

Formatos

NOTICIERO

Programa de corte informativo cuyo objetivo es interpretar la realidad desde distintos puntos de vista, basándose en una estructura flexible que incluye noticias de actualidad, bloques de información especializada, música y esbozos de opinión.

MAGAZIN

Programa que combina información de actualidad, análisis y entretenimiento. Se caracteriza por brindar una diversidad de temas, acudiendo a distintas voces, enfoques, diálogos y tendencias, bajo una estructura flexible, al mismo tiempo que

Esto permite profundizar sobre una temática determinada en un ambiente ameno y entretenido.

PROGRAMA ESPECIALIZADO

Programa normalmente informativo que se centra en un tema específico y lo aborda desde múltiples áreas y puntos de vista, con un lenguaje que mantiene la profundidad y la rigurosidad, pero también la sencillez para todo tipo de oyente, teniendo en cuenta que este último puede o no tener conocimiento previo del asunto que se está tratando.

PROGRAMA DE ANÁLISIS

Programa que busca, con un lenguaje claro y accesible, ampliar el contexto de una terna específica, a través de distintas voces, puntos de vista, análisis y opiniones, llegando as a una amplia audiencia interesada en tener más elementos de juicio.

Generos

ENTREVISTA

Este género tiene una condición doble. Por un lado, es técnica aplicada en todos los demás géneros informativos y es también un género en sí mismo. Su duración, como género individual para radio, será de 1 O minutos, pudiendo extenderse según el suceso o el personaje entrevistado. Corno técnico, dependiendo de las variables de cada género, se insertará corno recurso sonoro.

NOTA

Este segmento dura desde 30 segundos hasta 2 minutos. Su función es informar al oyente de forma rápida y sencilla sobre un hecho. Se caracteriza por ser temática (local, judicial, deportiva, regional, nacional, internacional, cultural, económica, política, etc.) Puede incluir información de agencias, de otros medios de comunicación, de corresponsales y de oyentes.

INFORME ESPECIAL

Es una pieza construida como resultado de una investigación a profundidad en la que se documenta un suceso, se consultan varias fuentes, se verifica la información obtenida y se presenta el hecho con todos sus matices para que sea el oyente quien deduzca sus propias conclusiones. El informe especial para radio podrá tener una duración promedio de 7 minutos.

CRÓNICA

Es un relato descriptivo, sin especulaciones ni ficción, que con estilo propio y original del lenguaje cuenta un hecho que ya ha sido objeto de tratamiento noticioso; lo humaniza y lo recrea para hacerlo vivencias. Toma elementos de la noticia, del reportaje y del análisis. Se diferencia de la noticia porque incluye un enfoque temático elegido por el autor y es contado en orden cronológico utilizando generalmente verbos de acción. En la crónica se puede interpretar, pero con fundamento y de una manera muy vinculada a la información para evitar especulaciones. Su duración será de entre 3 y 15 minutos incluyendo locución, entrevistas, música y recursos sonoros.

PERFIL

Es una biografía parcial que busca, a partir de hechos y/o sucesos, mostrar las características del entrevistado. Generalmente, el perfil está alimentado por varias fuentes: familiares, sociales, laborales, personales que destacan el actuar, la forma de pensar, la vida y detalles de aquel personaje. No superará los 5 minutos.

COMENTARIO

Es una breve reseña sobre una obra literaria, artística, musical, teatral, cinematográfica, etc., que busca orientar al oyente, sobre su calidad e interés. Se tiene en cuenta que criticar no es censurar, sino valorar con criterio una obra. Este género permite la expresión fundamentada de quien hablado del especialista y da libertad en cuanto al estilo. El comentario se podrá utilizar en programas en vivo cuyas temáticas se relacionen con expresiones artísticas. El tiempo promedio de un comentario hecho en cabina sobre alguna e presión artística será de 2 minutos

OTROS GÉNEROS

Aquí se incluyen todos los demás géneros radiofónicos, como los radio dramas, que contribuyan, según sus propios aspectos técnicos y sonoros, al dinamismo de la programación.

Concepto General Musical

La Sergio Radio Online, contará con programación musical en su parrilla. Con esto se busca generar más empatía con el público, apelando a la emotividad que puede generar este lenguaje sonoro, cautivando y manteniendo a la audiencia mientras se fortalece la identidad cultural.
La programación musical de La Sergio Radio Online se caracterizará por incluir música de Colombia y el mundo en los distintos espacios de la programación, acompañada por una producción dinámica y un lenguaje radial ágil, ameno y entretenido.

Es importante destacar que las franjas y contenidos de prevalencia musical deberán reconocer, difundir y compartir la riqueza de expresiones musicales y culturales, estableciendo un diálogo directo y activo entre los sonidos del mundo y los colombianos. Debe tenerse en cuenta que la música tendrá un sentido armónico y estará acorde al tema y a la información de cada programa.

La Emisora cumplirá con las obligaciones correspondientes con Sayco y Acinpro para la reproducción de obras musicales.

CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN MUSICAL

MÚSICA Y ARTISTAS

La Sergio Radio Online dará prioridad a:

  • Clásicos de la música colombiana de todas las regiones del país que hayan incidido en el desarrollo cultural y sentimental de las últimas cinco generaciones; y que sean de fácil recordación por su popularidad.
  • Artistas que se mantengan activos y vigentes en el mercado sonoro, sean independientes o de grandes sellos discográficos.
  • Músicas que hayan logrado ejercer influencia en otras expresiones artísticas, como el cine, la literatura, la poesía, las artes plásticas y el teatro.
  • Músicas que sean representativas de un género sonoro, época, etnia y región geográfica específica.
  • Artistas que creen o exploren nuevas y variadas tendencias sonoras urbanas y folklóricas, que generalmente no tienen espacio en 1 una oferta radiofónica comercial, nacional y local.
  • Músicas olvidadas o invisibilizadas cuya calidad y valía merezca sus redes cubnm1ento, reconocimiento y divulgación.
  • PROGRAMACIÓN DE CANCIONES

    La siguiente es la clasificación de las canciones y su respectiva permanencia en la programación de La Sergio Radio Online:

    Canciones nuevas que, por concepto de Coordinación de Estrenos Producción y/o Comité de Programación, puedan posicionarse entre la audiencia. Algunas de ellas se convierten en éxitos según el criterio de los programadores Éxitos Canciones de artistas y agrupaciones más representativas, también son los éxitos más importantes del mercado nacional. Clásicos Canciones consideradas como representativas por su repercusión durante y desde su etapa de éxito.

    CONTENIDOS DE FORMATOS MUSICALES

    FRANJAS MUSICALES

    Consiste en la rotación de las canciones más representativas. Se caracterizan por la presentación de los temas más reconocidos. El contenido de las franjas se concentra en las canciones vigentes del repertorio sonoro (estrenos, éxitos o clásicos). La presentación de las franjas será ágil, creativa y acompañada de pisadores y empates que identifiquen tanto a la emisora como a la franja musical en particular. El presentador deberá estar actualizado, no solo sobre los géneros musicales, sino también sobre las tendencias artísticas actuales.

    CICLOS MUSICALES ESPECIALIZADOS

    Programas dedicados a explorar y presentar un género sonoro en particular: su historia, principales compositores e intérpretes, contexto geográfico cultural e influencia en el arte sonoro contemporáneo. Se basan en una investigación profunda sobre el género musical presentado; la locución deberá ser cálida, cercana al oyente y deberá generar credibilidad en la audiencia. Para garantizar un ritmo radiofónico ágil, deberán incluir, cada dos canciones como máximo, un pisador o un empate que identifique el programa y/o a la emisora. Es un producto atemporal y, por tal razón, NO DEBERÁ incluir fecha, hora, ni continuidad temática.

    GÉNEROS MUSICALES

    Con el siguiente esquema, La Sergio Radio Online busca garantizar la diversidad y multiculturalidad en sus contenidos musicales, aportando al fortalecimiento de la identidad cultural y la participación glocal.

    Músicas del Repertorio dedicado a la cumbia, el vallenato, porro, Caribe bullerengue, chalupa, chandé, champeta, entre otros géneros pertenecientes a la Región Caribe.

    Músicas del Repertorio dedicado principalmente a la chirimía y la litoral Pacifico música de marimba.

    Repertorio dedicado al bambuco, la guabina, el Música andina torbellino, el pasillo, el bunde, el sanjuanero y otras danzas de la región central del país.

    Música llanera Repertorio basado en el joropo y demás músicas soportadas en el arpa, el cuatro y las maracas.

    Repertorio de sonidos en creole, inglés y español, en Música Raizal géneros como la socca, el reggae, el calypso y el Musicales mento, provenientes del archipiélago de San Andrés, colombianos Providencia v Santa Catalina.

    Música Repertorio sustentado en los ritmos propios de los indigenistas distintos pueblos indígenas del país.

    Repertorio integrado por toda la familia sonora que se desprende de la raíz musical del blues y el rock and Roll y Pop desarrollada en el país o por artistas colombianos. Colombiano Géneros como el metal, hip hop, electrónica, punk, industrial, emo, indie, ska, reggaes creados en Colombia, entran a esta categoría.

    Repertorio basado en el diálogo sonoro entre lo rural y alternativa lo urbano que creó nuevas texturas sonoras y una colombiana visión de lo colombiano como parte de un escenario híbrido diverso y competitivo.

    Repertorio basado en las sonoridades africanas. asiáticas, oceánicas, europeas y latinoamericanas. Se Tradicionales incluyen en esta categoría trabajos musicales tradicionales que por su producción y calidad sonora son competitivos en el mercado mundial.

    Músicas del Repertorio desarrollado desde la década de los años Mundo 50 en el mundo. Aquí se trata principalmente de Rock y Pop clásicos del blues, el ska, reggae, punk, hip hop, electrónica, emo, industrial. indie, entre otras.

    Clásica, repertorio constituido por piezas del periodo barroco, romántico contemporáneo v de vanguardia.

    Términos Generales de Producción

    PRE PRODUCCIÓN

    Es la parte del proceso en la cual se realizan todas las acciones encaminadas a obtener los insumos suficientes para la producción de los contenidos a emitir en la programación.

    PRODUCCIÓN

    Es la etapa del proceso en la cual se conjugan todos los recursos obtenidos en la preproducción, con el fin de generar los contenidos a emitir en la programación.

    EMISIÓN

    Es la parte del proceso por medio de la cual los contenidos producidos son puestos al aire por la emisora, ya sea de forma automática, a través del programa de emisión, o manual, por medio de un operador de audio.

    TRANSMISIÓN

    Es la parte del proceso mediante la cual la señal de audio, proveniente del estudio de emisión, es modulada y enviada al soporte (red, satélite o transmisor) con el fin de ser llevada a los receptores.

    DIGITALIZACIÓN

    Es la transferencia o conversión de los archivos sonoros de su soporte original a uno digital, sin afectar la dinámica del registro original, sólo los niveles, según las condiciones técnicas explicadas en este documento.

    REMASTERIZACIÓN

    Es el proceso mediante el cual se pretende mejorar y estandarizar la intensidad y tono del registro sonoro original, bajar el nivel de ruido e incluso ajustar las variaciones de velocidad propias de los equipos análogos.

    FORMATOS

    Los ÚNICOS formatos que La Coordinación de Producción y Programación admite para los procesos de preproducción, producción, emisión, digitalización y remasterización son los siguientes:

    WINDOWS PCM .WAV

    Dicho formato, no comprimido, podrá usarse en procesos de preproducción, producción y remasterización. En ese sentido, deberá tener las siguientes características:

  • Frecuencia de Muestreo: 44.1 KHz.
  • Tamaf1od e Muestra: 16 bits.
  • Número de Canales: 2 (estéreo).


  • Objetivos de la Sergio Radio Online
  • Promulgar el humanismo cristiano de la Universidad Sergio Arboleda dentro de los contenidos, respetando y defendiendo los Derechos Humanos, los valores y la diversidad.
  • Propiciar la integración de la comunidad universitaria (Estudiantes, docentes, funcionarios, directivos y egresados) dentro del ámbito radial a través de la participación directa en los contenidos de la Radio.
  • Articular la plataforma radial con el currículo de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, mediante el ejercicio docente como herramientas de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes.
  • Promover espacios radiales para la discusión de las ideas que permitan argumentarlos diferentes fenómenos sociales, a partir de la investigación y la discusión para tratar de construir conceptos en conjunto.
  • Difundir contenidos que evidencien el avance académico, la producción investigativa y la influencia que tenga la Universidad Sergio Arboleda en el sector externo.
  • Brindar espacios a entidades e instituciones del sector público y el sector privado, que deseen dar a conocer sus trabajos, a través de convenios con la Universidad Sergio Arboleda y/o la Escuela de Comunicación Social y Periodismo.


  • Principios De La Sergio Radio Online
    Principios De La Sergio Online Para La Producción De Contenidos

    Los contenidos a emitirse en La Sergio Radio Online deben ser:

  • Coherentes con los objetivos misionales y principios de la Universidad Sergio Arboleda, esperando ayudar a mejorar la calidad de vida de los oyentes.
  • Respetuosos con el público, con todas las expresiones y formas de vida, siempre basados en los derechos inalienables de las personas.
  • Ejemplares en el uso del lenguaje. Buscando que éste sea neutral y respetuoso para que todo tipo de público lo entienda de manera clara.
  • Dotados de argumentos para el análisis del contexto a través del desarrollo de temas para que la audiencia sea crítica y reflexiva en las situaciones que generen opinión pública.
  • Tendientes a ayudar en el propósito de recuperar y conservar la identidad cultural y la memoria de Santa Marta, el Magdalena, el Caribe y Colombia.
  • PRINCIPIOS DE LA SERGIO ONLINE PARA LA PROPUESTA DE CONTENIDOS

    Para presentar una propuesta de cualquier contenido sonoro a La Sergio Radio Online deben cumplirse los siguientes principios:

  • Las personas proponentes deben estar vinculadas a la Universidad Sergio Arboleda como: estudiante, docente, administrativo, directivo o egresado. Parágrafo. Personas externas pueden ser proponentes al estar amparadas por convenios o con autorización de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo. Todo proponente o alguien del grupo debe contar con un nivel básico en producción radial.
  • La propuesta deberá ajustarse a los principios misionales, objetivos y políticas de La Sergio Radio Online. La propuesta tendrá definidos con claridad los siguientes aspectos:
    objetivo, justificación, temática, persona responsable, metodología, género radiofónico, horarios de emisión y grabación, financiación si la hay), audiencia, requerimientos técnicos, duración del proyecto. La propuesta incluirá un programa piloto o prueba grabada para su evaluación por el Comité De Programación, Integrado por el Decano de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, un docente de Radio y el Coordinador de Producción y Programación de La Sergio Radio Online.
  • La propuesta deberá ser evaluada y aprobada por el Comité De Programación. Éste establecerá ítems de evaluación: calidad sonora, coherencia con el manual de estilo, organización, antecedentes del grupo o persona que presenta la propuesta, verificación de la sustentabilidad social, ambiental y económica.
  • De aceptarse la propuesta, se establecerá un acuerdo formal de realización y emisión con la emisora que no implica un convenio contractual, ni contraprestación para el o los responsables de la propuesta (en adelante producto o contenido). Parágrafo. Aunque no exista contrato alguno, la autoría y logros alcanzados por el producto o contenido son, según condiciones de cada caso, para el responsable. El producto o contenido siempre se considera insumo de la Universidad Sergio Arboleda y La Sergio Radio Online.
  • Siempre se respetarán los horarios y pautas de La Sergio Radio Online.
  • La Sergio Radio Online tendrá autonomía para disponer del espacio asignado al contenido cuando así lo requiera.
  • Los realizadores de los programas deberán tener en cuenta el código de ética y el manual de estilo aquí propuestos.
  • Cuando no se cumpla lo establecido por el código de ética y el manual de estilo el comité de programación evaluará la situación, escuchará a las partes y podrá llamar la atención, en casos de faltas leves, o de persistir la conducta o si la falta es grave, se retirará el programa de inmediato.
  • Se favorecerá la exploración musical en la producción radial.
  • Se reconocerán los derechos de autor.
  • Código Ético

    Las siguientes son pautas que orientan el desempeño cotidiano de los miembros de La Sergio Radio Online:

  • Los lineamientos de este Manual, deben acatarse y cumplirse por todo aquel que haga parte del equipo de La Sergio Online. Si el contenido que se produce es con fin informativo, quien lo genere o emita no debe tomar posición o expresar su opinión o tomar partido al respecto.
  • El personal de La Sergio Online es autónomo en la propuesta de temas y producciones, así como en estructuras narrativas siempre que no esté en contra de los lineamientos de la emisora ni de la Universidad.
  • Las posiciones editoriales frente a hechos de intolerancia exclusión violencia, agresión a los derechos inalienables y todos aquellos que tengan relación o estén cobijados por la Constitución Política de Colombia, únicamente podrán ser fijadas por la Decanatura de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo o la Coordinación de Producción y Programación.
  • El personal de La Sergio Online, debe tratar con respeto y cortesía a todas las personas y oyentes. Así mismo, a las fuentes, aun si éstas expresan ideas que puedan estar en contra de sus creencias y convicciones.
  • Cuidar el uso del lenguaje y el humor. No utilizar lenguaje despectivo o sarcástico en relación a ningún grupo social por orientación sexual, raza, creencia o ideología que fuere.
  • Al editarse una información, siempre deberá tenerse en cuenta el contexto informativo del testimonio obtenido. En ningún caso se aislará un testimonio de su contexto, ni se le pondrá en uno distinto al original. En ningún caso se podrá utilizar el proceso de edición para ridiculizar una fuente.
  • Durante el proceso de edición, en caso de que sea necesario incorporar la voz del periodista para dar sentido completo, se velará por conservar el contexto de la información. Antes de cualquier entrevista, se hará una investigación documental previa sobre el tema, con el fin de que en la entrevista puedan obtenerse datos y referentes pertinentes y profundos que permitan generar un contenido óptimo para cualquier género.
  • En ningún caso se podrá grabar a una fuente sin que ésta lo autorice.
  • Se tendrá en cuenta el marco legal colombiano para aclaraciones y/o rectificaciones a que hubiera lugar.
  • En todo momento el equipo de producción respetará y tendrá presente la Constitución Política de Colombia y los principios contenidos en ella. Del mismo modo, se hace especial énfasis en reconocer y respetar los derechos fundamentales del ser humano. Especialmente, el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece la libertad de expresión y opinión. Primará el respeto a la honra, la intimidad y el buen nombre.
  • Establecer una adecuada planeación de la programación, en donde la improvisación o el trabajo en directo estén enmarcados dentro de un esquema (guion) previamente preparado.
  • Naturaleza de la Sergio Online y Características de la
    Gestión

    Naturaleza

    La Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, en su desarrollo académico, ha innovado en diversos componentes Y herramientas comunicacionales para formar de manera integral a los futuros comunicadores de esta región de Colombia. Siguiendo los lineamientos misionales y las funciones básicas de la Universidad en docencia, investigación y extensión, la Escuela ha generado espacios y escenarios de desarrollo, práctica y perfeccionamiento del ejercicio de la comunicación, el periodismo y sus múltiples disciplinas, desde un Proyecto Estratégico de Comunicación denominado PEC. Los periódicos lnay y Notisergio, los blogs, El Mural Sergista y La Lupa; El boletín, en conjunto con el Laboratorio de Redacción, y el Centro de Medios Audiovisuales, orientan las acciones de comunicación, las actividades académicas, culturales, sociales y de investigación desde una coordinación estratégica para fortalecer la imagen institucional con responsabilidad social. En este escenario, surge La Sergio Radio Online como un nuevo espacio de interacción y diálogo con el entorno. Esta radio virtual de la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta brota desde un proyecto constituido estratégicamente para articular su funcionamiento con los canales, escenarios y medios periódicos de la Escuela y la Universidad en sus procesos formativos.

    Constituyéndose como una herramienta comunicacional que permite la retroalimentación entre los estudiantes, docentes, las Escuelas, los padres de familia, administrativos, el Consejo Directivo y la comunidad en generala partir de los lineamientos institucionales. Al mismo tiempo, se trata de un elemento integrador. Un patrimonio en el que la Rectoría, la Secretaría General, las Decanaturas y cada una de las áreas de la institución participan generando sinergia entre sus procesos, buscando el éxito de la Universidad, mientras se deja una huella -positiva- en la sociedad.

    La Sergio Radio Online será un medio de comunicación virtual universitario y un laboratorio mediático donde los estudiantes aprenderán haciendo. Al tiempo, la comunidad académica consolidará un público cuya opinión se edificará con aportes académicos, culturales y científicos más amplios, para atender las necesidades de información que, en estos aspectos, tiene la Región Caribe Colombiana. Esto se logrará con una oferta de contenidos que acompañen la vida de la ciudadanía con sentido crítico, ético, analítico y socialmente responsable. La emisora buscará una identidad propia desde una parrilla de programación novedosa con un espíritu joven, pero estructurado, que permita consolidarse como una radio influyente, constructiva y positiva para el desarrollo de la comunidad educativa Sergista y la ciudadanía en general, a partir de un diálogo directo con el entorno desde un enfoque glocal, soportado en la investigación, la ética y la proyección social de la Universidad Sergio Arboleda. Bajo esas consignas, nace este medio. Para ser un puente entre La Sergio y el Mundo. Para ser una marca de la Universidad en el entorno. Una herramienta de comunicación diseñada, creada y gestionada para articularse en la misma vía de las funciones sustantivas de la Educación Superior cumplidas por la Universidad Sergio Arboleda ante la jurisdicción y la sociedad colombiana. Un rol que, a la luz del Humanismo Cristiano, hoy se cumple con visión internacional, innovadora y crítica. De todo esto, toma su nombre este medio: La Sergio Radio Online. Un nombre que lleva el sello institucional a partir del nombre familiar de la Universidad (La Sergio). Define el medio principal (Radio) y el soporte por el cual se difunde (Online). Al crear el nombre representamos esa marca humana de la Universidad, llevada al mundo a través de la red, en el medio de mayor arraigo del país. Estableciendo una “conexión con el mundo”.
    Será entonces una radio web universitaria, ofertada como alternativa sonora ante las múltiples emisoras comerciales que en estos momentos existen en el entorno local. Un espacio para que los oyentes puedan recibir una emisora con un papel formativo importante, que instruye desde los sonidos del país y el mundo a los que antes no tenía acceso.



    Organigrama

    Detrás de todo el producto, habrá un equipo de trabajo liderado desde la Decanatura de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo. Este equipo será el responsable de hacer realidad las iniciativas que -desde la Comunicación se plantean con este medio de difusión. Esta plataforma mediática contará con la siguiente estructura jerárquica para su funcionamiento:

    Organigrama de La Sergio Radio Online.

  • Con esta organización se permite manejar de forma independiente los procesos de la emisora, sin alejarse de la integralidad del PEC de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo. El direccionamiento del Decano de la Escuela, encarna esta doble naturaleza de independencia y conexión con los demás procesos comunicativos de la Escuela.
  • Siendo la cabeza de la emisora, el Decano tiene voz de mando en los procesos y lidera la parte administrativa de la radio.
  • El Coordinador de Producción y Programación, encarnado en la figura de un docente de tiempo completo con esa prioridad de gestión, es quien conduce los procesos operativos del medio, haciendo seguimiento y control de ellos. Esta persona es el puente entre la decanatura y el equipo de trabajo de la emisora. A partir de directrices administrativas, lidera la producción y demás procesos para mantener al aire la emisora.
  • El docente (o docentes) de Radio, asociado a la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, es un asesor permanente del proceso, así como también un generador de contenidos desde la articulación de sus asignaturas con la emisora. Su deber principal es surtir, con contenidos hechos por estudiantes, la programación de la emisora.
  • Estas tres personas, Decano, Coordinador y Docente de Radio, encarnan el Comité de Programación junto a un representante de los estudiantes y otro de los egresados. En conjunto analizan y toman decisiones sobre propuestas de contenidos, líneas de programación, posiciones del medio y otros juicios que -por su coyuntura e Incidencia en la emisión- no puedan emitirse de forma autónoma por el Coordinador.
  • Los productores o realizadores son todas aquellas personas que, tras la aprobación de una propuesta que presentaron, son responsables de contenidos a emitirse en la emisora. Lideran esas unidades de
    programación acorde a los lineamientos de este manual, disponen de su equipo de colaboradores o reporteros para gestionar esos espacios.
  • El auxiliar de programación es una persona que apoya procesos específicos designados por el Coordinador.
  • El auxiliar técnico es la persona que principalmente se encarga de llevar a cabo la operación de equipos técnicos de transmisión (consola, software de grabación y edición, etc) para facilitar el funcionamiento de la emisora.
  • Los reporteros, redactores y/o colaboradores son las personas que deben generar el insumo de contenidos al cumplir las etapas de investigación, producción, edición para poder emitirlos. Su proceder está condicionado a las normas de este manual.


  • Principios Misionales y Objetivos

    Principios Misionales y Objetivos

    El Este Manual de Estilo empieza su delimitación amparada en la fundamentación misional de la Universidad Sergio Arboleda para luego hacerse específico y promover una filosofía derivada del seno institucional.


    Filosofía y Principios

    La filosofía de la Universidad se basa en los siguientes principios fundamentales:

    • ► La formación en valores cristianos y humanísticos, como sello institucional.
    • ► La cultura, como elemento de contexto general.
    • ► La investigación, como actividad generadora del conocimiento.
    • ► El ejercicio profesional, como servicio a la comunidad, con vocación de liderazgo.
    • ► La honestidad y la ética, como actitudes del comportamiento.
    • ► La auto-evaluación permanente, como proceso de actualización y mejoramientos continuos.

    Políticas Institucionales

    Dada la definición de la Visión, la Misión, la Filosofía y los Principios en que se fundamenta, la Universidad se orienta de acuerdo con las siguientes políticas:

    • ► Educar con pertinencia, para ofrecer a la sociedad profesionales idóneos, que participen con niveles de excelencia en todos los campos del servicio, la ciencia y la cultura.
    • ► Educar con dimensión universal, para que sus profesionales sean capaces de validar y criticar diferentes paradigmas, con el fin de asumir retos, enfrentar y resolver problemas.
    • ► Educar con integralidad, para permitir el desarrollo de todas las facultades del individuo. El estudiante, en todo el proceso de formación profesional debe sentirse estimulado, dignificado y partícipe de éste para que pueda entregar lo mejor de sí mismo.
    • ► Educar con estructura conceptual, para que el individuo pueda expresar con claridad, coherencia y conocimiento los temas objeto de su profesión en un lenguaje propio. La adecuada expresión permite el intercambio de ideas y enriquece la calidad de la interlocución.
    • ► Educar con sentido cívico, para que individuo pueda convivir con los demás identificando su posición y la función que desempeña en la sociedad, y así pueda entender y acatar las normas y principios de comportamiento en la comunidad.
    • ► Educar con sentido de equipo, para que el individuo consciente de la importancia de la cooperación y la solidaridad, mediante el intercambio de experiencias, conocimientos y puntos de vista, tenga la capacidad de realizar el trabajo en equipo como instrumento para alcanzar objetivos comunes y lograr el mejoramiento de la calidad en los propósitos que se desarrollen.
    • ► Educar con sentido de innovación, para estimular la creatividad profesional y científica.
    • ► Educar buscando el equilibrio entre la teoría y la práctica, para que ambas se armonicen en el proceso enseñanza – aprendizaje.
    • ► Investigar en relación con el contexto socio – cultural. Es objetivo permanente de la Universidad identificar los problemas de la sociedad, estudiarlos y analizarlos, y presentar alternativas de solución o manejo, para realizar significativos aportes a la ciencia y a la tecnología, ampliándolas fronteras del conocimiento.
    • ► Contribuir con el desarrollo social, económico y cultural del País, mediante el desarrollo de la visión y la misión de la Universidad.
    • ► Difundir y poner a disposición de la comunidad el resultado de las investigaciones que se realicen, así como el conocimiento y la cultura que en ella se desarrollen.




    Financiación

    Al proyectarse en el marco de una radiodifusora de interés público, las pautas para financiación y publicidad en este tipo de emisoras en Colombia es la que se expresa en los siguientes enunciados, los cuales recogen la normatividad existente en la legislación y deberán ser seguidos por emisoras universitarias que tienen concesiones de esta naturaleza:

  • Artículo 25, Decreto 2805/2008: Patrocinios emisoras de interés público. Por los servicios de radiodifusión sonora prestados en gestión directa no se podrá transmitir pauta comercial, salvo los patrocinios entendidos como el reconocimiento, sin lema o agregado alguno, a la contribución en dinero u otros recursos en favor de las emisoras de interés público que se efectúen para la transmisión de un programa específico y sobre el cual podrá hacerse un reconocimiento no superior a cinco (5) minutos por hora de programación del programa beneficiado. La institución pública que solicite la licencia para una emisora de interés público debe garantizar su sostenibilidad técnica, de contenido, administrativa y financiera.
  • Artículo 29, Decreto 2805/2008: Convenios o contratos. Las contribuciones hechas a las emisoras de interés público, en la forma de aportes, auspicios, colaboraciones o patrocinios deberán constar en convenios o contratos escritos.
  • Parágrafo 1 del Artículo 30, Decreto 2805/2008: A través del Servicio de Radiodifusión Sonora de Interés Público, no podrá transmitirse ningún tipo de programa con fines proselitistas, emitir publicidad o propaganda comercial ni política.
  • Parágrafo 1 del Artículo 30, Decreto 2805/2008: Los concesionarios de las emisoras de interés público no podrán arrendar los espacios.
  • Según el Artículo 13 de la Ley 7 4 de 1966, las emisoras no podrán transmitir menciones de profesionales que carezcan del título de identidad, ni concernientes a espiritistas, hechiceros, pitonisas, adivinos y demás personas dedicadas a actividades similares.
  • Según el Parágrafo 1 del Artículo 79 del Decreto 677 de 1995, las emisoras en sus transmisiones sólo podrán hacer mención de los medicamentos de venta libre.
  • En los programas cuyo contenido esté especialmente dirigido a la población infantil, en ningún caso podrá hacerse referencia a bebidas con contenido alcohólico, cigarrillos ni tabaco, en ningún espacio del horario de programación autorizado, porque así lo prohíbe la Resolución 003 de 1995 del Consejo Nacional de Estupefacientes, Art. 2, Inciso 2.


  • Ejes De La Gestión De La Sergio Radio Online

    Con el equipo base definido, puede decirse que las actividades de La Sergio Radio Online están aseguradas. En ese sentido, y siendo coherente con los principios hasta aquí establecidos por parte de la Universidad Sergio Arboleda y la Escuela de Comunicación Social y Periodismo en Santa Marta, se expresa que la gestión se orientará por los siguientes ejes:

    Veracidad

    Uno de los principios rectores de la Comunicación es la veracidad. Esta debe ser una característica sine qua non de todo medio de difusión y es susceptible de ser exigida por el público. Por lo tanto, todo producto generado y/o emitido debe estar soportado en fuentes que denoten un proceso de investigación previo que sea diverso, plural e integrador que libere de subjetividades y opiniones propias mientras apunta a la objetividad y el equilibrio de las fuentes de información, amparándose en el Artículo 20 de la Constitución Política de Colombia.

    Diálogo Integrador Y Responsable Con La Sociedad

    A partir de ser un escenario de encuentro que informe, eduque y entretenga, La Sergio Radio Online buscará el logro de su compromiso social a partir de estas premisas:

  • Mediante los saberes universales, encarnados en el diálogo con expertos, establecer pautas para interpretar y dar a conocer las problemáticas sociales para que los oyentes puedan tener una opinión sobre los temas de interés general.
  • Desarrollar programas que permitan generar diálogos y reflexión en los núcleos familiares. Así mismo, implementar y promocionar campañas para fortalecer los valores y la cultura ciudadana.
  • Divulgar el nuevo conocimiento, promoviendo la investigación y la innovación para el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Promover campañas y generar diferentes contenidos que fomenten la protección y conservación del medio ambiente.


  • En la Sergio