130 PROFESIONALES RECIBIERON TÍTULO DE LA U. SERGIO ARBOLEDA
Los Egresados Sergistas liderarán el desarrollo y progreso de la Región Caribe, a través de los cono ...
Hoy se hace remembranzas de un equipo de trabajo pequeño entre administrativos y docentes que en compañía de los directivos de la Universidad, facilitaban actividades académicas a la comunidad samaria, las cuales poco a poco generaron un impacto colectivo a pasos agigantados con la realización de actividades culturales, talleres, conferencias y capacitaciones de gran envergadura ligadas a temas: humanísticos, sociales, periodísticos y comunicacionales que anteriormente se desarrollaban tímidamente en el campo de las ciencias sociales.
En la memoria colectiva de la región permanecen estos años de actividad académica, ligada a la formación de excelentes profesionales, que aportan con los conocimientos recibidos al desarrollo del país. Todo esto se ha logrado gracias al sólido de docentes, quienes con su conocimiento y experiencia sembraron grandes debates académicos, entre ellos Mauricio Silva, Herbin Hoyos, Fernando Ramos y Eugenio Merlano, José Antonio Camargo, Edimer Latorre y Hernando Fernández de Castro.
No hay nada más maravilloso que ver crecer una hija y que llegue a sus quince. Lo es igual para mí, ver crecer este tesoro que tengo en mi corazón y por el cual todos los días doy lo mejor de mí, para que sea de calidad: mi programa de Comunicación Social y Periodismo. Docente María del Pilar Sales.
Con la puesta en marcha de grandes proyectos que fueron forjando la consolidación del programa, los pocos estudiantes que integraban la comunidad académica para ese entonces, con ahínco realizaron producciones audiovisuales que en la actualidad se mantienen vigentes como el Magazín, Santa Marta la Esquina Mágica del Caribe Colombiano. Así mismo, la producción e impresión del periódico Inay, con su primer ejemplar en el 2005. Logros en el crecimiento progresivo que se evidencian con puesta en marcha en el 2012 de un Centro de Medios dotado con equipos de última tecnología, y la emisora virtual, La Sergio Radio On Line, inaugurada en los primeros meses de 2018.
Con total agrado felicito al programa de Comunicación Social y Periodismo al celebrarse hoy sus 15 años de fundación. Me siento orgullosa de haber pertenecido a la bonita familia Sergista. Espero que sigan cosechando muchos éxitos y que se mantengan como uno de los mejores programas a nivel de la Costa Caribe Colombiana en su especialidad. ¡Felicitaciones! Laura Fontanilla Daza
Pero no todo para aquí, en su relación con el mundo laboral, los comunicadores sociales y periodistas egresados en Santa Marta luego de su primera promoción el 9 de julio de 2009, han llevado la impronta Sergista, una característica que es resaltada por la capacidad de gestión, el liderazgo de procesos empresariales, emprendimiento de negocios, la formación pedagógica, la visibilidad de sus trabajos periodísticos en medios de comunicación de cubrimiento nacional e internacional.
Con los resultados palpados, se evoluciona en los procesos de acreditación del programa bajo el manto de acciones enfocadas desde la excelencia académica que permite el desarrollo pedagógico desde procesos prácticos con talleres y actividades, como Expocom, de la cual han surgido ideas de negocios que se convierten en empresas consolidadas en la ciudad; todas ellas nacen en el aula de clase.
La envergadura de los procesos académicos, administrativos y número de estudiantes, le permitieron al programa inaugurar su propio edificio, en el 2015: Un escenario campestre, en medio de la ciudad, en donde se arropa el saber que se gesta día a día con el desarrollo de clases y actividades extracurriculares. Este espacio entre árboles de mango ha sido anfitrión de personajes ilustres, como la teórica de la comunicación estratégica, Sandra Massoni; El decano de la Escuela de Deporte, César Augusto Londoño, y los periodistas Daniel Samper, Omar Rincón, quienes dejan sus experiencias de vida con conferencias, talleres y actividades culturales.
Me enorgullece hacer parte de una historia hecha en 15 años de amor, dedicación y entrega; no solo por los logros alcanzados sino especialmente por las experiencias vividas: los compañeros que se hicieron familia, los lugares que se convirtieron en nuestro propio hogar, los estudiantes que se volvieron nuestros propios hijos. Docente Claudia Mejía
Cada acción y logro en estos 15 años ha sido liderado por los gestores de cada proceso al interior del programa. El ciclo tuvo inicio con la Dra. Sara Elena Giraldo Villegas, quien fue la decana por 10 años. En un proceso de transición hizo lo propio la Dra. Ana Milena González Bueno, bajo la asesoría académica del Doctor Jorge Salazar Manrique, quien en el 2012, se posesiona como Decano de la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
La investigación surge en el 2006, con la creación del grupo de investigación Marginalidad y Medios de Comunicación; en una reestructuración del mismo pasó a constituirse con tres líneas relacionadas con las narrativas: opinión pública y formación ciudadana; comunicación estratégica y cultura organizacional; la tercera con temáticas de tecnologías. En el 2011 se reestructuró bajo Comunicación y Sociedad, en busca del estudio de fenómenos en el Caribe, ligados a los anteriores temas lo que ha permitido la publicación de 11 libros, resultado de investigaciones que aportan nuevos conocimientos y han merecido reconocimiento por parte de Colciencias del GrupLac en categoría A.
Soy hija del programa; con orgullo hago el ejercicio de la pedagogía desde la comunicación, lo que hoy me permite como docente e investigadora formar Comunicadores Sociales y Periodistas como “adalides de la verdad”. Mil felicidades a mi programa, a mi esencia y mi ser como profesional egresada. Líder del Grupo de Investigación Comunicación y Sociedad (A) Katherine Castro Molina
El programa sigue avanzando en la construcción de logros reflejados en metas cumplidas, como la acreditación del programa por Alta Calidad, la apertura en Barranquilla del programa, desde el 2016; esta es la hermana que sigue el ejemplo de tantos años de esfuerzo y dedicación, que con orgullo se ha forjado durante estos 15 años de funcionamiento y servicio a la sociedad de la Región Caribe, impactando cada vez más desde las actividades que realiza cada miembro de esta familia Sergista que se siente orgullosa de este festejo, y no es para menos. Quince años no se cumplen todos los días.
Los Egresados Sergistas liderarán el desarrollo y progreso de la Región Caribe, a través de los cono ...
El Encuentro congregó a estudiantes de los diferentes colegios de la ciudad, quienes disfrutaron de ...
El convenio tuvo lugar en la sala de Juntas de la U. Sergio Arboleda ...
Docente Sergista presentó sus aportes en el estudio del componente de monitoreo de medios en el dist ...