Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

La Sergio analizó los retos y desafíos del Nuevo Procedimiento Penal Abreviado

A propósito de la reciente Ley 1826, sancionada el 12 de enero del 2017, el Departamento de Derecho Penal de la Escuela de Derecho “Rodrigo de Bastidas”, a través de su Coordinación de Extensión, organizó la conferencia: Retos y desafíos del Nuevo Procedimiento Penal Abreviado.

Durante este espacio académico el Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas y Magister en Litigación Penal, doctor Juan Sebastián Fajardo Vanegas, explicó a los asistentes los temas relevantes de la mencionada Ley, como lo son: el acusador privado; las etapas del Procedimiento Penal Abreviado; la competencia de los consultorios jurídicos para litigar en estos procedimientos; la conversión de la acción penal, así como los aspectos positivos y negativos que pudiere acarrear la aplicación de este procedimiento.

El experto habló sobre las ventajas del Procedimiento Penal Abreviado en Colombia, afirmando que “[…] el procedimiento permitirá que aquellos delitos que no revisten mayor gravedad se lleven a cabo en tiempo mucho más corto respecto al procedimiento penal ordinario; así mismo, este procedimiento trae consigo una descongestión en los despachos judiciales; elimina el incidente de reparación integral; instaura el acto de comunicación leal y otorga la apelación conjunta”.

La conferencia estuvo dirigida a estudiantes, de séptimo a noveno semestre, adscritos al Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Escuela de Derecho.

Esta Alma Mater se complace en ser escenario de formación y capacitación de profesionales, que apoyarán los procesos judiciales y penales del país, de acuerdo con las nuevas exigencias procedimentales.