LA SERGIO LIDERÓ SEMANA ACADÉMICA CON ACTIVIDADES DE DISEÑO ENFOCADAS EN LA FORMACIÓN, EXPOSICIÓN Y CREACIÓN
Soy Digital 2025, una semana académica del programa de Diseño Digital que reunió a estudiantes y pro ...
Diálogo sobre Comunicación
Durante las conferencias la doctora Massoni abordó las nuevas teorías y tendencias de gestión de la Comunicación Estratégica para la innovación dentro de las organizaciones; además, el estado de las investigaciones en comunicación.
Massoni destacó que la función de los comunicadores de hoy está direccionada por cuatro verbos claves: primero, desplegar la mirada y la acción sobre el fenómeno comunicacional en su multidimensionalidad, proponiendo para ello nuevas metodologías y técnicas; segundo, especificar el encuentro como un cambio social conversacional; tercero, referenciar el pensamiento comunicacional, el pensamiento ambiental y los nuevos paradigmas de la ciencia; cuarto, enactuar estrategias de comunicación como dispositivos dobles de inteligibilidad y, a la vez, de interpretación de lo real en dimensiones múltiples.
Así mismo, la doctora Sandra Masonni se refirió a los traslados que los comunicadores deben realizar hoy día, sintetizándolas en tres: primero, de lo semiótico a lo simbiótico. Aquí el comunicador debe propiciar reconfiguraciones espacio-temporales con otros cuerpos vivos, en un territorio particular. Segundo, de la ilusión del yo a los autodispositivos colectivos. En este apartado la experta se refirió al trabajo en equipo e interdisciplinar que el comunicador debe propiciar con otras áreas de trabajo. Tercero, de la participación motivada a la participación enactuada. Este último traslado pretende convocar al otro desde una visión de complejidad, de fluidez y de autoorganización.
Por otra parte, la doctora Sandra Massoni conversó con los asistentes sobre la Comunicación en un mundo fluido y les exponía que las estrategias de comunicación actuales presentan un descentramiento doble, y los comunicadores están llamados a salirse de la dimensión informativa para abordar la multidimensionalidad de lo comunicacional y, además, salir de la visión de dominio de la naturaleza para aceptar a la comunidad como encuentro de la diversidad.
La experta Masonni expresó que la comunicación posee múltiples perspectivas o dimensiones, entre las que se destacan: informativa, interaccional, ideológica y comunicacional.
Perfil conferencista
Sandra Massoni es una de las principales expertas y referentes de la nueva Teoría Estratégica. Miembro fundador del Foro Iberoamericano de Comunicación Estratégicas -FISEC.
Ha sido catedrática e investigadora en comunicación. Actualmente dirige la Maestría en Comunicación Estratégica y la Especialización en Comunicación Ambiental en la Universidad del Rosario de Argentina.
Ganadora del Premio Comunicare (2013) de la Universidad Benemérita de Puebla, en reconocimiento a su trayectoria en investigación en comunicación.
Ha publicado 12 libros y 27 capítulos de libros, entre ellos: Estrategia; Los desafíos de la Comunicación en un mundo fluido (2007); Manual de herramientas de Comunicación Estratégica (2011); Comunicación Estratégica: la comunicación, para la innovación (2011); Metodologías de la Comunicación Estratégica: Del inventario al encuentro sociocultural (2012); Comunicación Estratégica Ambiental (2012); Metodologías de la Comunicación Estratégica (2013); además, es coautora, con el docente Rafael Alberto Pérez, del libro “Hacia una teoría general de la estrategia” (2009).
Soy Digital 2025, una semana académica del programa de Diseño Digital que reunió a estudiantes y pro ...
La actividad es lidera el programa de Comunicación de la Universidad Sergio Arboleda ...
La jornada electoral se llevará a cabo el 14 de mayo de 2025. Es momento de llevar a la práctica tu ...
Los Egresados Sergistas liderarán el desarrollo y progreso de la Región Caribe, a través de los cono ...