Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu
 

DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y HABILIDADES GERENCIALES

INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL La Sergio Santa Marta cuenta con tres grupos de investigación, clasificados con categoría A de Colciencias. Estos grupos, desde las distintas áreas del conocimiento, buscan generar proyectos que tengan impacto en la región caribe.

INICIO

Valor 2025: $2.500.000
Intensidad: 90 horas
Fecha de Inicio: 2 de Julio

HORARIO:

Miércoles: 6:00 – 10:00 p.m.
Jueves: 6:00 – 10:00 p.m.
Viernes: 6:00 – 10:00 p.m.

MÁS INFORMACIÓN

(605) 4346444 – ext 7210 – 7237
ana.pieschacon@usa.edu.co

Inscripciones abiertas

Inscríbete aquí

 

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 

Acerca del programaCONTENIDODOCENTES

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

En un entorno empresarial altamente competitivo y digitalizado, la comunicación adecuada y eficaz se convierte en un factor determinante para el crecimiento, la fidelización de clientes y la sostenibilidad organizacional.

Este diplomado está diseñado para brindar a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para desarrollar y ejecutar estrategias de comunicación que impacten positivamente en la imagen de la empresa, tanto a nivel interno como externo. Los participantes aprenderán a gestionar la comunicación de manera efectiva en todos los niveles de la organización, desde la relación con los empleados hasta la interacción con el público externo, incluidos medios de comunicación, clientes y stakeholders.

A través de una metodología teórica y práctica, los participantes profundizarán en el análisis de la cultura organizacional, la gestión de la comunicación en situaciones de crisis, la construcción de la reputación de la marca y el manejo de los activos intangibles que componen la identidad corporativa. Además, se hará un énfasis especial en el uso de plataformas digitales para fortalecer la comunicación y la imagen organizacional en el entorno virtual.

Al finalizar el diplomado, los participantes estarán capacitados para liderar proyectos de comunicación estratégica en cualquier organización, contribuyendo a la construcción de una imagen sólida, una reputación favorable y una gestión efectiva de las relaciones con sus públicos clave

DIRIGIDO A

Estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con la comunicación organizacional en sectores públicos, privados y sociales.

COMPETENCIAS

Aplicar los métodos, principios y herramientas de la comunicación estratégica, utilizando los enfoques más avanzados en gestión de la imagen, reputación y relaciones públicas. Esto permite a los participantes diseñar, implementar y evaluar estrategias comunicacionales integrales que optimicen la percepción interna y externa de la organización, impulsando su posicionamiento en el mercado y su sostenibilidad.

Los participantes aprenderán a gestionar la comunicación organizacional de manera efectiva, abordando tanto la comunicación interna como externa, aplicando técnicas de diagnóstico de clima y cultura organizacional, y desarrollando habilidades para enfrentar crisis de reputación y maximizar la visibilidad positiva de la marca.

1. Fundamentos de la Comunicación Estratégica y su Contexto Organizacional

    • Definición y evolución de la comunicación estratégica.
    • Componentes de una estrategia de comunicación efectiva: planificación, ejecución, evaluación.
    • Análisis del contexto organizacional y su impacto en la comunicación.

Habilidades gerenciales

    • Fundamentos de liderazgo y estilos de liderazgo aplicados a la comunicación organizacional
    • Trabajo en equipo
    • Pensamiento estratégico en la gestión de la comunicación
    • Comunicación efectiva

Comunicación Interna y Cultura Organizacional

    • Diseño de políticas y canales de comunicación interna efectivos.
    • Diagnóstico de cultura organizacional: técnicas y herramientas para evaluar valores y creencias.
    • Análisis de clima organizacional
    • El rol del liderazgo en la comunicación interna y la gestión de cambios organizacionales.

Gestión Financiera de la Comunicación Organizacional

    • Diseño y asignación de presupuestos para comunicación organizacional
    • Gestión de costos y recursos en comunicación
    • Evaluación del retorno de inversión en la comunicación organizacional

Fundamentos de negociación

    • Estrategias y tácticas de negociación efectivas en entornos organizacionales.
    • Estratégicas de ejecución
    • Monitoreo y medición de la efectividad en las negociaciones

Gestión de Reputación a través de la Comunicación Corporativa

    • Notoriedad y Reputación
    • Estrategias de gestión de crisis comunicacionales
    • Manejo de la reputación organizacional en redes sociales y medios digitales
    • Cómo medir el impacto de la reputación en el rendimiento organizacional

Director del programa


MARIO ALBERTO CAÑATE BARRENECHE

Comunicador Social y Periodista con más de siete años de experiencia en Dirección de comunicaciones, así mismo con estudios en Protocolo empresarial en la Universidad del Externado (Bogotá) y estudios en Imagen Corporativa en la Universidad Javeriana (Bogotá). Especialista en Gerencia del Talento Humano y Especialista en Comunicación Estratégica con estudios en estratégica multimedia en la nueva sociedad digital en la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda – Madrid (España). Maestrante en Innovación y Emprendimiento Digital.

Profesional con más de cinco años de experiencia en docencia universitaria. Durante su carrera profesional se ha desempeñado como Coordinador del Componente de Gestión Organizacional del Programa Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta. Consultor en Comunicación Estratégica y Gestión de marca en Social Media en diversas empresas de la Región Caribe. Director de la agencia de comunicaciones Mario Dircom.



IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO