Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí
Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu
 

LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA Y CULTURA SORDA

INVESTIGACIÓN CON IMPACTO SOCIAL La Sergio Santa Marta cuenta con tres grupos de investigación, clasificados con categoría A de Colciencias. Estos grupos, desde las distintas áreas del conocimiento, buscan generar proyectos que tengan impacto en la región caribe.

INICIO

Valor 2025: $600.000
Intensidad: 40 horas
Duración: Un (1) Mes
Inicio: 4 de julio

HORARIO:

Viernes: 2:00 – 7:00 p.m.
Sábados: 7:00 a.m. – 1:00 p.m.

MÁS INFORMACIÓN

Celular: 3135554797
Teléfono: (605) 4346444 Ext. 7104
Correo: educ.cont.desa@usa.edu.co

Inscripciones abiertas

Inscríbete aquí

 

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 

Acerca del programaCONTENIDODOCENTES

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

En el marco de su compromiso con la formación integral, la inclusión y el respeto por la diversidad, la Universidad Sergio Arboleda reconoce la importancia de ofrecer espacios académicos que promuevan el conocimiento y la interacción con comunidades históricamente excluidas. Uno de estos grupos es la comunidad sorda, cuya lengua natural —la Lengua de Señas Colombiana (LSC)— es reconocida oficialmente como parte del patrimonio lingüístico y cultural del país (Ley 324 de 1996 y Decreto 2369 de 1997).

El Curso de Lengua de Señas Colombiana y Cultura Sorda surge como una respuesta a la necesidad de fomentar la comunicación accesible, la empatía intercultural y la formación de profesionales con conciencia social, capaces de interactuar y brindar servicios con equidad a las personas sordas. Además de brindar herramientas lingüísticas, este curso aborda elementos fundamentales de la cultura sorda, sus valores, identidad y formas de relacionamiento, superando visiones asistencialistas o medicalizadas.

Esta iniciativa se alinea con los principios de responsabilidad social universitaria y fortalece la misión institucional de formar ciudadanos comprometidos con la transformación positiva de la sociedad, en coherencia con los marcos legales nacionales e internacionales sobre discapacidad, derechos humanos e inclusión educativa.

DIRIGIDO A

Este curso está dirigido a estudiantes, docentes, funcionarios administrativos y egresados de la Universidad Sergio Arboleda, así como a profesionales y público en general interesados en adquirir habilidades comunicativas básicas en Lengua de Señas Colombiana (LSC) y comprender la identidad, historia y cultura de la comunidad sorda en Colombia.

Está especialmente recomendado para personas que trabajan en contextos educativos, jurídicos, de salud, atención al cliente o espacios comunitarios, donde la comunicación inclusiva y el respeto por la diversidad lingüística y cultural sean fundamentales.

METODOLOGÍA

El Curso de Lengua de Señas Colombiana y Cultura Sorda se desarrollará 100% en modalidad virtual sincrónica, mediante sesiones en tiempo real a través de plataformas digitales, facilitando el acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.

Se aplicará una metodología teórico-práctica e inmersiva, diseñada para garantizar la participación del estudiante y el desarrollo progresivo de competencias comunicativas en LSC. Las estrategias incluyen:

Clases virtuales en vivo: con instructores sordos y oyentes especializados, que guiarán el aprendizaje por medio de actividades dinámicas y participativas.

Prácticas visuales y gestuales: ejercicios dirigidos en cada clase para desarrollar la expresión y comprensión básica de la lengua de señas.

MÓDULO I

    • Generalidades De La Comunidad Sorda.

MÓDULO II

    • Lengua De Señas Colombiana Léxico Y Gramática.

MÓDULO III

    • Herramientas Tecnológicas Para la Accesibilidad de las Personas Sordas

Lic. Edward Ignacio Rojas Díaz, acompañado de Intérprete LSC a español:

MÓDULO I: GENERALIDADES DE LA COMUINDAD SORDA.


Lic. Edward Ignacio Rojas Díaz:

MÓDULO II: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA LÉXICO Y GRAMÁTICA.


Lic. Edward Ignacio Rojas Díaz:

MÓDULO III: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS SORDAS.




IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preins

EN LA SERGIO